Captura de pantalla 2025 10 24 212734

ACONTECIMIENTOS PSICOLOGÍA

  • Racionalismo

    Racionalismo

    Francia siglo XVII, Rene Descartes define que solo por medio de la razón se pueden descubrir ciertas verdades universales, evidentes en sí, de las que es posible deducir el resto de contenidos de la filosofía y de las ciencias. Considera que estas verdades innegables en sí son innatas, no derivadas de la experiencia.
  • Empirismo

    Empirismo

    John Locke el padre de la democracia liberal, decía no hay ideas innatas, la mente es una página en blanco, la mente de un recién nacido, decía Locke, es como una página en blanco. Las ideas se adquieren por experiencia y son de dos clases
    * Las ideas de sensación
    * Las ideas de reflexión
  • Gestalt

    Gestalt

    Es introducida por Christian Ehrenfels en 1890, como "forma", "estructura", al descubrir que una misma melodía podría ser tocada sobre distintas notas, al tiempo que las mismas notas en distinto orden, daban lugar a una tonada distinta, siendo que la tonada se da a la percepción, sucede que la totalidad estructural, sea la forma, la que pone el sujeto.
  • Condicionamiento Clásico

    Condicionamiento Clásico

    Iván Pavlov fue un psicólogo ruso pionero en el desarrollo de los experimentos conductistas, le decía que es posible a trávez de la repetición continua asociar un estímulo neutro a un estímulo incondicionado dando como resultado una respuesta condicionada.
  • Max Wertheimer

    Max Wertheimer

    Afirmaba que la educación debía fundamentarse en conceptos globales, de forma que los alumnos pudieran dar sentido a su aprendizaje. La enseñanza de detalles saca de contexto la información y confunde a los estudiantes.
  • John Watson

    John Watson

    El propone un cambio en el objeto de estudio tradicional de la psicología con Watson, ya no será el estudio de la mente o de la consciencia si no el análisis experimental de la conducta. "La psicología como la ve el conductista es una rama de las ciencias naturales, objetiva y experimental sus metas teóricas son la predicción y el control de la conducta".
  • Wolfgang Kohler

    Wolfgang Kohler

    Realizó investigaciones con chimpancés, enfrentándolos a problemas complejos y observó que después de varios intentos lograban la solución de forma espontanea e instantánea, denomino a este fenómeno: Insinght.
  • Kurt Koffka

    Kurt Koffka

    Afirmaba que el aprendizaje no se da por azar, si no que es el resultado de la comprensión total de la situación y de los elementos que la componen, propone la existencia de trazas en la memoria, las cuales se general a través de las experiencias del sujeto.
  • Condicionamiento Operante

    Condicionamiento Operante

    Skinner decía que las respuestas recompensadas tienen mayor probabilidad de repetirse; Refuerzo positivo, las respuestas castigadas con algún tipo de dolor son abandonadas; refuerzo negativo las respuestas no reforzadas con recompensas ni castigadas tienen pocas probabilidades de repetirse es decir extinción.