Captura de pantalla 2025 10 24 214240

🕰️ Línea del Tiempo del Petróleo

  • Explotación en Bakú (Azerbaiyán)
    900

    Explotación en Bakú (Azerbaiyán)

    El pétrole se extraía de forma rudimentaria en la antigüedad, como se describe por el geógrafo árabe Al-Masudi en el siglo X. Este autor documentó cómo los campos petrolíferos eran explotados, y su trabajo fue fundamental para entender la producción de petróleo en aquella época. Además, se menciona que el petróleo se utilizaba en diversas aplicaciones, como la construcción y como combustible.
  • Marco Polo documenta pozos
    1300

    Marco Polo documenta pozos

    En sus viajes menciona el uso del petróleo en Asia como fuente de iluminación: se remonta a la antigüedad. Los antiguos chinos, por ejemplo, descubrieron y utilizaron el petróleo en el siglo II, extrayéndolo de la tierra con cañas de bambú y quemándolo para obtener sal y gas. Este gas fue utilizado para la cocción de alimentos y como combustible.
  • Primer pozo moderno Edwin Drake

    Primer pozo moderno Edwin Drake

    Drake fue un perforador de petróleo estadounidense que descubrió el petróleo en un pozo cerca de Titusville, Pensilvania. Este descubrimiento marcó el inicio de la industria petrolera moderna y desencadenó la fiebre del petróleo en Estados Unidos. Su descubrimiento permitió su extracción en grandes cantidades, transformando la economía y el paisaje energético del país. La innovación incluyó el uso de una torre de perforación y una broca mecánica, bases para la extracción petrolera en el futuro.
  • Fundación de Standard Oil

    Fundación de Standard Oil

    John D. Rockefeller, conocido como el "rey del petróleo", creó el imperio petrolero que dominó el mercado por décadas mediante una combinación de estrategias empresariales innovadoras y una fuerte voluntad de ahorro y disciplina. Su enfoque en la eficiencia y la inversión en tecnologías de refinación permitió a la Standard Oil Company dominar la industria del petróleo, controlando el 90% de la refinación de petróleo.
  • Descubrimiento en Spindletop Texas se convierte en epicentro petrolero de EE.UU.

    Descubrimiento en Spindletop Texas se convierte en epicentro petrolero de EE.UU.

    Texas se ha convertido en el epicentro petrolero de EE.UU. debido a su Cuenca Pérmica, que presenta una formación geológica favorable para el fracking y el shale oil. Esta cuenca ha permitido a las petroleras americanas aumentar su producción en un 600% desde 2014, superando a la producción conjunta de Irak y Libia. La Cuenca Pérmica se espera que continúe produciendo más de 6 millones de barriles de petróleo diarios, lo que la convierte en el cuarto mayor productor de petróleo crudo del mundo.
  • Nacionalización en México

    Nacionalización en México

    Lázaro Cárdenas expropia la industria y funda PEMEX.
  • Fundación de la OPEP

    Fundación de la OPEP

    Los países productores se organizan para regular precios y producción a través de diversas estrategias económicas. Esto incluye:
    Regulacion de precios
    Economia planificada
    Instrumentos de politica comercial (Aranceles y subsidios)
    Modelos economcos (Capitalismo y Socialismo)
  • Crisis del petróleo

    Crisis del petróleo

    Embargo árabe provoca escasez y alza global de precios
    El embargo árabe de petróleo de 1973 fue una decisión de la OPEP para dejar de exportar petróleo a los Estados Unidos. Este embargo provocó una crisis energética global, con precios del petróleo que se cuadruplicaron y una recesión en gran parte del mundo industrializado. La OPEP, que controla el 42% del suministro mundial de petróleo, ha utilizado su influencia para administrar los precios del petróleo desde entonces
  • Plataformas offshore. Se expanden perforaciones en el mar, como en el Golfo de México

    Plataformas offshore. Se expanden perforaciones en el mar, como en el Golfo de México

    La exploración y explotación de perforaciones en aguas profundas del Golfo de México continúan con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Pemex, con el pozo Kuajtla 1, se lanzará a la perforación más profunda en su historia, con un costo de más de 177 millones de dólares. Este proyecto se ubicará en el Cinturón Plegado Perdido, una área conocida por sus recursos no convencionales.
  • Guerra del Golfo. Conflicto por el control de reservas en Kuwait e Irak.

    Guerra del Golfo. Conflicto por el control de reservas en Kuwait e Irak.

    Conflicto por el control de reservas en Kuwait e Irak
    El conflicto por el control de reservas en Kuwait e Irak se originó cuando Irak, liderado por el presidente Saddam Hussein, acusó a Kuwait de sobreproducir petróleo y de robar petróleo de Rumaila, frontera entre ambas naciones. Esta acusación llevó a la invasión de Kuwait por parte de Irak el 2 de agosto de 1990, lo que marcó el inicio de la Guerra del Golfo.
  • Avances en refinación. Mejora en procesos para obtener más derivados y reducir emisiones.

    Avances en refinación. Mejora en procesos para obtener más derivados y reducir emisiones.

    Captura y Almacenamiento de Carbono (CCS): Utilizar tecnologías de captura de carbono para atrapar CO2 directamente en las fuentes de emisión. Economía Circular: Promover la reutilización y el reciclaje de materiales para disminuir el uso de recursos vírgenes. Iniciativas de Sostenibilidad: Implementar prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental y optimicen el uso de recursos.
  • Fracking y esquisto. EE.UU. revoluciona el mercado con petróleo no convencional.

    Fracking y esquisto. EE.UU. revoluciona el mercado con petróleo no convencional.

    La revolución del petróleo no convencional en EE.UU. ha transformado el mercado global del petróleo. Desde el shale estadounidense hasta nuevos desarrollos en Argentina y Canadá, esta fuente energética ha desafiado a los productores tradicionales y ha generado independencia energética regional. Con tecnologías mejoradas y condiciones geopolíticas propicias, el petróleo no convencional se ha consolidado como un pilar estructural del sistema energético mundial.
  • Transición energética. Aumento de energías renovables y presión por descarbonizar

    Transición energética. Aumento de energías renovables y presión por descarbonizar

    Implementar tecnologías sostenibles y optimizar procesos industriales son claves para aumentar la producción de derivados y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Innovación en biopetróleo. Se investiga el uso de algas y residuos como fuentes alternativas.

    Innovación en biopetróleo. Se investiga el uso de algas y residuos como fuentes alternativas.

    Implementar tecnologías sostenibles y optimizar procesos industriales son claves para aumentar la producción de derivados y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.