Astrónomas.

  • Hypatia de Alejandría
    355

    Hypatia de Alejandría

    Comentó y mejoró obras astronómicas y matemáticas de la antigüedad, como el Almagesto de Ptolomeo. También diseñó y enseñó el uso del astrolabio y el hidroscopio para observaciones celestes.
  • Caroline Herschel

    Caroline Herschel

    Descubrió 8 cometas y 3 nebulosas, elaboró un catálogo estelar para la Royal Society y fue la primera mujer en recibir un salario por trabajo científico.
  • Maria Mitchell

    Maria Mitchell

    Descubrió el cometa "Miss Mitchell's Comet (1847), fue la primera profesora de astronomía en Vassar College y defensora de la educación científica para mujeres.
  • Williamina Fleming

    Williamina Fleming

    Descubrió la Nebulosa de la Cabeza de Caballo y clasificó más de 10,000 estrellas. Creó el sistema de clasificación estelar usado en el Catálogo Henry Draper. Primera mujer miembro de la Royal Astronomical Society.
  • Annie Jump Cannon

    Annie Jump Cannon

    Clasificó 400,000 estrellas y desarrolló el sistema espectral OBAFGKM usado hasta hoy. Ahora es conocida como "la cazadora de estrellas". Y recibió el primer doctorado honorario de Oxford a una mujer
  • Henrietta Swan Leavitt

    Henrietta Swan Leavitt

    Descubrió la relación período-luminosidad de las estrellas variables Cefeidas, que hoy en día es clave para medir distancias en el universo.
  • Cecilia Payne-Gaposchkin

    Cecilia Payne-Gaposchkin

    Demostró que las estrellas están compuestas principalmente de hidrógeno y helio, revolucionando la comprensión de la composición estelar.
  • Nancy Grace Roman

    Nancy Grace Roman

    Conocida como la "madre del Hubble", planificó y desarrolló los primeros telescopios espaciales, incluido el Hubble.
  • Vera Rubin

    Vera Rubin

    Sus observaciones de la rotación galáctica proporcionaron la primera evidencia sólida de la materia oscura.
  • Jocelyn Bell Burnell

    Jocelyn Bell Burnell

    Descubrió la primera radioseñal de un púlsar (1967), uno de los hallazgos astronómicos más importantes del siglo XX.