-
fue uno de los primeros en propugnar la creación de unos «Estados Unidos de Europa». Tras la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, estaba convencido de que solamente una Europa unida podía garantizar la paz. Su objetivo era eliminar de una vez por todas las lacras europeas del nacionalismo y el belicismo.
-
-
-
Propuso el control conjunto de la producción de carbón y acero, las materias primas más importantes de la industria de armamentos. La idea de partida era que, sin el pleno control sobre la producción de carbón y acero, no es posible librar una guerra.
-
-
influyó más que nadie en la historia alemana y europea de la posguerra.
Como muchos políticos de su generación, Adenauer se convenció, tras la Primera Guerra Mundial, de que una paz duradera solo podría lograrse con una Europa unida. -
Beyen realizó una gran aportación al proceso de uni cación europea. Fue capaz de convencer a las fuerzas más reacias de los Países Bajos, así como de Europa, para que aceptasen la integración europea. Su «Plan Beyen» era una propuesta de unión aduanera
y amplia cooperación económica dentro de un mercado común. -
El consejero político y económico francés Jean Monnet dedicó su labor a la causa de la integración europea. Fue inspirador del «Plan Schuman», que preconizaba la fusión de la industria pesada de Europa Occidental.
-
El ministro francés de Asuntos Exteriores, Robert Schuman, presenta un plan para una cooperación más estrecha. Posteriormente, cada 9 de mayo se celebra el "Día de Europa"
-
De este modo, ninguno puede producir armas de guerra para volverse contra los otros, como en el pasado. Estos seis países son Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.
-
crear la interdependencia en el sector del carbón y del acero, de tal modo que, a partir de ese momento, no pueda suceder que un país movilice sus fuerzas armadas sin que los demás países tengan conocimiento de ello. Con ello se mitigaron la desconfianza y las tensiones tras la Segunda Guerra Mundial. El Tratado CECA expiró en 2002. entra en vigor el 23 de julio de 1952 y su expiración fue el 23 de julio de 2002
-
-
Promovió numerosas iniciativas para la fusión de Europa Occidental, colaborando en la realización del Plan Marshall y creando estrechos lazos económicos con otros países europeos, en particular con Francia.
-
Impulsó la creación de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero a principios de los años 50 del siglo XX y uno de los principales arquitectos de la integración europea a finales de esa década.
-
Spaak fue una de las personalidades que redactaron el Tratado de Roma. En la «Conferencia de Mesina» (1955), los seis Gobiernos participantes le nombraron presidente del comité de trabajo encargado de hacerlo.
-
instaurar la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM). profundización de la integración europea para incluir la cooperación económica general. entra en vigor el 1 de enero de 1958
-
En sus años al frente de la Comisión Europea, Hallstein dedicó sus esfuerzos a impulsar la rápida realización del mercado común. Su entusiasmo, su energía y su poder de convicción favorecieron la causa de la integración incluso después de su etapa como Presidente.
-
Para evitar que sus ciudadanos se escapen hacia una vida más libre en el Oeste. Aun así, algunos escapan; otros son abatidos en el intento.
-
-
-
-
Racionalizar las instituciones europeas. creación de una única Comisión y un único Consejo al servicio de las que, por aquel entonces, eran las tres Comunidades Europeas (CEE, EURATOM y CECA). Fue derogado por el Tratado de Amsterdam. entra en vigor el 1 de julio de 1967
-
Las discusiones giran principalmente en torno a dos problemas institucionales: la cooperación entre la Comisión y el Consejo y la aprobación por el sistema mayoritario de las decisiones del Consejo.
-
Francia, tras practicar durante siete meses la política de la silla vacía, vuelve a ocupar su puesto en el Consejo a cambio del mantenimiento del voto por unanimidad en asuntos en que estén en juego intereses vitales.
-
-
-
permitiendo el libre intercambio transfronterizo por primera vez. También aplican los mismos derechos a sus importaciones de terceros países. Nace así la unión comercial más grande del mundo. El comercio entre los seis y entre la UE y el resto del mundo crece rápidamente.
-
Entra en vigor la unión aduanera. Abolición 18 meses antes de lo previsto por el Tratado de Roma de los derechos de aduana del comercio intracomunitario e instauración del Arancel Aduanero Común en sustitución de los derechos de aduana nacionales aplicables comercio con el resto del mundo.
-
El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas clarifica la idea de los Derechos fundamentales en el Derecho comunitario y declara que, aunque se inspire en las tradiciones constitucionales comunes de los Estados miembros, la protección de dichos Derechos debe estar garantizada en el marco de las estructuras y objetivos comunitarios.
-
Mandato del Consejo a la Comisión para que negocie un acuerdo sobre garantías con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
-
Testigo de los horrores de la hambruna que sufrieron los Países Bajos tras la Segunda Guerra Mundial, Mansholt estaba convencido de que Europa debía ser autosuficiente y de que había que garantizar la oferta de alimentos asequibles a todos los ciudadanos.
-
naranjado son Estados miembros: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos.
amarillo son Nuevos Estados miembros: Dinamarca, Irlanda y Reino Unido. -
-
Sus diputados, que antes eran delegados de los parlamentos nacionales, se constituyen en grupos políticos paneuropeos (socialistas, conservadores, liberales, verdes, etc.). La influencia del Parlamento Europeo crece constantemente.
-
Se adoptan decisiones sobre las ayudas que se concederán a Italia para la reconstrucción tras el terremoto del 23 de noviembre, sobre las relaciones Este-Oeste, sobre Oriente Medio y sobre las ayudas que se van a conceder a Polonia.
-
anaranjado son Estados miembros: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido.
amarillo es el Nuevo Estado miembro: Grecia. -
El político italiano Altiero Spinelli fue uno de los padres fundadores de la Unión Europea, principal responsable de la propuesta del Parlamento Europeo de un Tratado sobre una Unión Europea federal, el llamado «Plan Spinelli»
-
Para estar en la vanguardia de la innovación, la CEE pone en marcha el programa "Esprit" en 1984, el primero de una larga serie de programas en materia de investigación y desarrollo.
-
Se logran acuerdos en una serie de ámbitos, si bien la mayor parte no alcanzan el consenso final debido a los desacuerdos sobre el cálculo y el importe de la compensación que se debe conceder al Reino Unido para reducir su contribución al presupuesto comunitario.
-
Anaranjado son los estados miembros: Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Reino Unido.
amarillo son los nuevos Estados miembros: España y Portugal. -
Se trata esencialmente de diferencias entre las legislaciones nacionales que el Acta Única Europea, firmada en 1986, pretende eliminar en el espacio de seis años. Aumenta también la influencia del Parlamento Europeo y se refuerzan los poderes de la CEE en materia de medio ambiente.
-
reformar las instituciones para preparar la adhesión de España y Portugal, y agilizar la toma de decisiones para preparar la llegada del mercado único.ampliación de la votación por mayoría cualificada en el Consejo y creación de los procedimientos de cooperación y dictamen conforme, que dan más peso al Parlamento.
-
Se adoptan conclusiones sobre la Unión Económica y Monetaria, se hace hincapié en la necesidad del equilibrio que se debe lograr entre los aspectos sociales y económicos del mercado único y se confirma que el carácter prioritario de los temas de medio ambiente. En virtud de los procedimientos de cooperación política, también adopta dos declaraciones fundamentales sobre la situación en Oriente Medio y China.
-
-
Decide convocar una Conferencia Intergubernamental antes de 1990 al objeto de elaborar enmiendas al Tratado para las fases finales de la Unión Económica y Monetaria. Los Jefes de Estado y de Gobierno de 11 Estados miembros adoptan la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores.
-
La tecnología en la que se basan es europea. Los jóvenes viajan más, y los estudiantes a menudo se toman un año sabático para ver mundo, manteniéndose en contacto con el correo electrónico.
-
Se confirma la necesidad de celebrar en paralelo dos Conferencias Intergubernamentales, una sobre la Unión Económica y Monetaria y la otra sobre los aspectos de la Unión Política.
-
Entra en vigor la primera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Se concede un régimen excepcional a cuatro Estados miembros (España, Portugal, Grecia e Irlanda) habida cuenta de su insuficiente progreso hacia la integración financiera.
-
preparar la Unión Monetaria Europea e introducir elementos de unión políticaestablecimiento de la Unión Europea e introducción del procedimiento de codecisión, dando más protagonismo al Parlamento en la toma de decisiones. Nuevas formas de cooperación entre los gobiernos de la UE, por ejemplo en materia de defensa y de justicia e interior. entra en vigor el 1 d noviembre de 1993
-
Es un hito importante para la UE, al establecer normas claras para la futura moneda única, para la política exterior y de seguridad y para una cooperación más estrecha en justicia y asuntos de interior. Con arreglo al Tratado, el nombre de "Unión Europea" sustituye oficialmente al de "Comunidad Europea".
-
la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales es ya una realidad. Hay más de 200 disposiciones legales adoptadas desde 1986 en los ámbitos de la política fiscal, las actividades económicas, las cualificaciones profesionales y otros obstáculos a las apertura de las fronteras. Se aplaza la libre circulación de algunos servicios.
-
-
2ª etapa de la Unión Económica y Monetaria y creación del Instituto Monetario Europeo (IME). Entra en vigor el Acuerdo por el que se establece el Espacio Económico Europeo (EEE).
-
el Libro Blanco sobre crecimiento, competitividad y empleo. Firma de las Actas de adhesión de Austria, Suecia, Finlandia y Noruega. Firma de un nuevo Acuerdo de asociación y cooperación entre las Comunidades Europeas, los Estados miembros y Rusia.
-
El anaranjado son los estados miembros: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España y Portugal.
El amarillo son nuevos estados miembros: Austria, Finlandia y Suecia. -
Austria, Finlandia y Suecia se convierten en miembros de la Unión Europea.
-
Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal y España. Los viajeros de cualquier nacionalidad pueden viajar entre todos estos países sin control de pasaportes en las fronteras. Desde entonces, otros países se han adherido al espacio Schengen.
-
-
Se adoptan tres documentos: una declaración sobre el terrorismo, un comunicado económico titulado «Llevar a buen puerto la universalización en beneficio de todos» y una declaración del Presidente denominada «Más seguridad y estabilidad en un mundo más interdependiente».
-
Se llega a un acuerdo sobre los diversos elementos necesarios para la introducción de la moneda única (marco jurídico, pacto de estabilidad, nuevo mecanismo de tipos de cambio), se adopta la declaración de Dublín sobre el empleo y se confirma el calendario de la Conferencia Intergubernamental (CIG).
-
-
el Tribunal de Justicia amplía el principio de la igualdad de trato de hombres y mujeres para la concesión de pensiones de viudedad en el ámbito de los regímenes de seguros vinculados a la actividad laboral.
-
Reformar las instituciones de la UE para preparar la llegada de futuros países miembros modificación, renumeración y consolidación de los tratados CEE y UE. Mayor transparencia en la toma de decisiones entra en vigor en 1999
-
-
El Consejo adopta los tipos de conversión fijos e irrevocables entre las monedas nacionales de los once Estados miembros participantes y el euro.
-
Los Jefes de Estado y de Gobierno definen sus prioridades para hacer frente a los retos del siglo XXI, en particular al de la mundialización: algunas de las prioridades asignadas son también conseguir un crecimiento constante mediante la aplicación de políticas macroeconómicas adecuadas y reformas estructurales, elaborar políticas económicas que favorezcan el empleo y consolidar las garantías sociales; apoyar la mejora de la situación económica de Rusia
-
Se logra un acuerdo sobre una serie de orientaciones y prioridades políticas, como son el derecho de asilo, la inmigración, el acceso a la justicia y la lucha contra la delincuencia. Se adoptan decisiones relativas a las modalidades de elaboración del proyecto de carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea.
-
reformar las instituciones para que la UE pudiese funcionar eficientemente tras sumar 25 países miembros.métodos para cambiar la composición de la Comisión y redefinir el sistema de voto en el Consejo. se firma 1 de febrero de 2003
-
Los países de la UE y los Estados Unidos se unen en la lucha contra el terrorismo internacional.
-
Los billetes son los mismos en todos los países. Las monedas tienen una cara común, en la que consta su valor, y otra con un distintivo nacional. Todas circulan libremente. Usar monedas finlandesas (o de cualquier otro país) de euro para comprar un billete de metro en Madrid es algo que pronto se da por sentado.
-
Los billetes y monedas euro entran en circulación en los doce países miembros de la zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal.
-
-
Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, la República Eslovaca y Eslovenia. La Comisión estima que dichos países estarán en condiciones de formar parte de la UE a principios de 2004.
-
Muchos colegios y viviendas tienen ya acceso a Internet de alta velocidad. El método preferido para comunicarse son los mensajes de texto. Más tarde en esta década, se empiezan a extender la comunicación a través de las redes sociales y los teléfonos inteligentes.
-
tanto en dimensiones como en diversidad, con diez nuevos países (Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y República Checa) que suman más de 100 millones de ciudadanos a la Unión.
-
anacarado son los estados miembros: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia y Suecia.
los amarillo son los nuevos Estados miembros: Chequia, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
los color crema son Países candidatos: Bulgaria, Rumanía y Turquía. -
Cuando los votantes de Francia y los Países Bajos rechazan la Constitución en junio de 2005, los dirigentes de la UE establecen un "período de reflexión".
-
-
-
Anaranjado son los Estados miembros: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, República Checa, Chipre, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y Eslovaquia.
Amarillo son los Nuevos Estados miembros: Bulgaria y Rumanía.
el color crema son los Países candidatos: Croacia, Antigua República Yugoslava de Macedonia y Turquía. -
-
hacer la UE más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar, con una sola voz, los problemas mundiales, como el cambio climático.aumento de competencias del Parlamento Europeo, cambio de los procedimientos de voto en el Consejo, iniciativa ciudadana , carácter permanente del puesto de Presidente del Consejo Europeo, nuevo puesto de Alto Representante para Asuntos Exteriores y nuevo servicio diplomático de la UE. se firma el el 1 de diciembre de 2009
-
Se concibe para que la UE sea más democrática, eficiente, transparente y capaz de hacer frente a los retos mundiales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. El Tratado de Lisboa es ratificado por todos los países de la UE antes de su entrada en vigor el 1 de diciembre de 2009
-
Los problemas comienzan en Estados Unidos, con los préstamos hipotecarios. Numerosos bancos europeos también experimentan dificultades. La crisis conduce a una cooperación económica más estrecha entre los países de la UE.
-
-
-
que representa a las mayores economías del mundo. Los dirigentes convienen en la necesidad de una posición compartida para capear la crisis financiera y restablecer la confianza en el mercado común.
-
-
-
-
-
-
supone un avance hacia el sistema europeo de navegación por satélite. Galileo contribuirá a mejorar el transporte, los servicios de emergencia, las transacciones bancarias y el suministro de electricidad.
-
-
-
-
-
-
-
-
anaranjado son los Estados miembros: Alemania, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Reino Unido, Grecia, España, Portugal, Austria, Finlandia, Suecia, Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía
amarillos son los Nuevos Estados miembros:
los color crema son los Países candidatos y candidatos potenciales: Albania, Bosnia y Herzegovina, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Kosovo, Montenegro y Turquía. -
-
-
-
-
-
Los dirigentes de la UE intensifican sus esfuerzos para reforzar los controles en las fronteras exteriores y reducir el número de solicitantes de asilo mediante la cooperación con países vecinos como Turquía.
-
El paquete de lucha contra la elusión fiscal dificultará la planificación fiscal abusiva, aumentará la transparencia fiscal y garantizará unas condiciones equitativas para todas las empresas en los Estados miembros de la UE.
-
Se acuerda que la UE fomente en mayor medida la competitividad de la economía, que los países de la UE puedan limitar temporalmente algunos beneficios sociales a los migrantes y que se introduzcan garantías para reforzar la subsidiariedad. El primer ministro, David Cameron, anuncia que el 23 de junio de 2016 se celebrará un referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la UE.
-
-
En una declaración, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pide a la UE que "se enfrente unida a la amenaza terrorista y dé soluciones europeas a cuestiones que nos afectan a todos
-
-
-
-
-
que pusieron las bases de una Unión de paz, solidaridad y democracia. Adoptan la "Declaración de Roma", que repasa los logros de la UE desde su fundación, presenta los retos futuros y promete trabajar por la unidad entre los 27 Estados miembros y fortalecer la acción común en ámbitos clave.
-
-
-
-