-
La Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE) fue un organismo internacional fundado el 16 de abril de 1948 por Portugal, Reino Unido, Francia, Italia, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia, Suecia, Suiza, Turquía, Irlanda e Islandia, con el objetivo de administrar las ayudas del Plan Marshall. Alemania ingresó en 1949. Su objetivo consistió en facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar la liberalización del capital.
-
El tratado estableció la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). [Fecha de entrada en vigor]
-
La Comunidad Europea del Carbón y del Acero o CECA fue una entidad supranacional del ámbito europeo que regulaba los sectores del carbón y del acero de los Estados miembros. [Fecha de entrada en vigor]
-
Se adopta la resolución de Mesina, que da luz verde a la preparación del Informe Spaak (antecedente de la CEE y la CEEA) [Fecha del cierre de la reunión]
-
Daría paso a los Tratados de Roma, planteando el desarrollo de un mercado común europeo y una Comunidad Europea para el uso y aprovechamiento de la energía atómica con fines pacíficos.
-
El primero estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom). Ambos tratados junto con el de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), creada unos años antes, conforman los «tratados constitutivos» de las Comunidades Europeas. [Fecha de entrada en vigor]
-
El objetivo de la Comunidad era lograr la integración económica, incluyendo un mercado común y la unión aduanera, entre sus seis miembros fundadores. A partir de 1993 pasa a llamarse Comunidad Europea. [Fecha de entrada en vigor].
-
es un organismo público europeo encargado de coordinar los programas de investigación de la energía nuclear. Sigue vigente en la actualidad. [fecha de entrada en vigor]
-
Es un bloque comercial creado por la Convención de Estocolmo como alternativa a la Comunidad Económica Europea (1957) e integrada inicialmente por Austria, Dinamarca, Reino Unido, Noruega, Portugal, Suecia y Suiza. Entró en vigor en junio de 1960. En 1961 entró Finlandia, en 1970 Islandia y en 1991 Liechtenstein. Finalmente sólo se quedaron Islandia, Luechtenstein, Noruega y Suiza. Sigue vigente en la actualidad [Fecha de entrada en vigor]
-
Es un organismo de cooperación internacional compuesto por 38 estados,56 cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales. Descendiente de la OECE. Sigue vigente en la actualidad
-
Dadas las prometedoras perspectivas económicas de la CEE, el gobierno británico conservador de Harold Macmillan en 1961, solicitó su adhesión. Junto a Reino Unido, presentaron su candidatura Dinamarca, Noruega e Irlanda.
-
La Carta se estableció para respaldar el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que es principalmente para los derechos civiles y políticos, y para ampliar el alcance de los derechos fundamentales protegidos para incluir los derechos sociales y económicos. [fecha de entrada en vigor: 26 Feb. 1995]
-
Preveía:
— Una Unión de Estados sobre el sistema de la cooperación intergubernamental
— Tres reuniones al año de jefes de Estado, así como reuniones de los ministros de Asuntos Exteriores.
— Los procedimientos de cooperación resultarían de acuerdos informales.
— La cooperación, además de en los ámbitos de política exterior y de defensa, se extendería a la cultura, a la enseñanza y a la investigación.
Sería rechazado -
Igualmente fracasó
-
La candidatura británica fue vetada por De Gaulle por la ambigüedad de los británicos respecto al proceso de integración y por considerarles el caballo de Troya de Estados Unidos.
-
Alemania y Francia establecieron las bases de una nueva relación. El espíritu general del acuerdo era el de los planes Fouchet. [Fecha de firma]
-
La Comisión propuso que la financiación de la PAC se realizase a través de recursos propios de la Comunidad. Francia no era favorable a esta medida y declaró que no aceptaba la regla de la mayoría, abandonando el Consejo y dando lugar a lo que se denominó la «crisis de la silla vacía», exigiendo Francia un acuerdo político sobre el voto mayoritario.
-
Se finaliza la crisis de la silla vacía con una declaración que estipula que en caso de decisiones que afecten a intereses importantes de los países se podría decidir por unanimidad.
-
Harold Wilson vuelven a presentar la candidatura sin éxito.
-
Creaba una sola Comisión Europea y un solo Consejo para las tres Comunidades Europeas. [Fecha de entrada en vigor]
-
Tras la renuncia del general de Gaulle, Georges Pompidou es elegido presidente de la República francesa, con un 58,22 % de los votos. Asume el cargo el 20 de junio de 1969.
-
Fue el plan de integración económica adoptado por la Comunidad Europea. Establecía tres etapas de integración gradual, basados en la unión monetaria, la unión fiscal, lograda con el establecimiento del IVA, y la formulación de una política presupuestaria y social común.
-
los Seis países participantes acuerdan un tríptico, cuya realización marca el desarrollo de la unidad europea de los años setenta. Los tres apartados de este tríptico se consideran complementarios: culminación, ampliación y profundización. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Se introducen los recursos propios, que eran recaudados por los Estados y pa-saban directamente a las Comunidades Europeas. Se componían de los derechos de aduana, las cuotas especiales sobre ciertos productos... y una parte del IVA, el 1% de la base armonizada.
-
Contemplaba como objetivos:
— La total liberalización de los movimientos de capital.
— La sustitución de las monedas nacionales por una moneda única.
— Limitar los márgenes de fluctuación de los tipos de cambio y fijar uno común.
— Crear una institución financiera común. -
Es un informe sobre la futura política exterior de los Estados miembros de la Comunidad Económica Europea.1 Fue escrito por una comisión encabezada por Étienne Davignon, funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica. Esta comisión fue designada por el Consejo de la Comunidad Europea para hacer propuestas sobre la cooperación política entre los Estados miembros. El documento dio nacimiento a la cooperación política europea.
-
Procedimiento de cooperación en política exterior adoptado por los Estados miembros de las comunidades europeas al margen del sistema institucional comunitario. [Fecha de entrada en vigor]
-
-
Fue un conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel, apoyado por EEUU, GB y Francia
-
Se da un nuevo impulso a la cooperación, reintroduciendo el sistema de cooperación intergubernamental planteado en los planes Fouchet. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en Consejo Europeo, deciden la elección del Parlamento Europeo por sufragio universal directo, así como la institucionalización de las reuniones tres veces al año para tratar los asuntos comunitarios y la cooperación política en materia internacional.
-
En él se estimó que no era posible instaurar un régimen electoral uniforme en todos los estados miembros pero que debían mantenerse unos principios comunes que asegurasen la igualdad, la libertad, la universalidad y el secreto de las eleccio-nes, así como su celebración por sufragio directo.
-
-
Se materializó que los diputados serían elegidos por un período de cinco años y podrían acumular mandato europeo y nacional. [Fecha del cierre de la reunión]
-
-
Fue un acuerdo multilateral sobre los tipos de cambio en el que la mayoría de las naciones de la Comunidad Económica Europea (CEE) vincularon sus monedas para evitar grandes fluctuaciones en el valor relativo. [Fecha de entrada en vigor]
-
-
-
hace al Reino Unido concesiones importantes, reduciendo su contribución en dos tercios en 1980 y 1981. Además, el Consejo decidió que el problema británico debía resolverse con modificaciones estructurales de las comunidades para evitar que vol-viera a producirse una situación similar. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Comienzan las reuniones informales de europarlamentarios para la mejor integración europea.
-
-
Tiene la intención de relanzar la cooperación política para profundizar en el proceso de integración. Se plantea además un proyecto de Acta Europea donde unir los tratados y plasmar una reforma institucional que aumente el carácter democrático, ampliando las competencias del Parlamento.
-
Se rechaza la Iniciativa Genscher-Colombo. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Adopción de la Declaración solemne sobre la Unión Europea y acuerdo para negociar la reforma de algunas políticas.
-
Proyecto promovido por Spinelli que daba un mayor protagonismo al Consejo, el Parlamento y la Comisión; aportando una mayor integración política a las Comunidades Europeas. Se adopta en el Parlamento, pero fracasa por los Estados.
-
Se aportó una compensación financiera, el «cheque británico» y decidió generar el principio de justo retorno presupuestario. Además, se crearon los comités ad hoc "Europa de los Ciudadanos" y "Doogde". [Fecha del cierre de la reunión]
-
Francia y Alemania decidieron suprimir gradualmente los controles de personas en su frontera común.
-
Por el que varios países de Europa suprimieron los controles en las fronteras interiores (entre esos países) y trasladaron esos controles a las fronteras exteriores (con países terceros).
-
Se presentan los informes de los comités "Europa de los Ciudadanos" y "Dooge". Se encarga a una conferencia intergubernamental la revisión del Tratado de Roma y la codificación de la Cooperación Política bajo forma de tratado. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Se redacta la versión definitiva del Acta Única Europea (AUE)
-
-
Pretendió superar el objetivo de Mercado Común para alcanzar el objetivo de Mercado Interior que implicaría un espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales estaría garantizada. Se llevó a cabo una reforma institucional: se incluye el Consejo Europeo, se le dan dos nuevos procedimientos legislativos al Parlamento, se crea el TPI... [Fecha de entrada en vigor]
-
Los Estados miembros confirmaron el objetivo de realización progresiva de la Unión Económica y Monetaria. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Preveía tres fases para la realización progresiva de la Unión Económica y Monetaria:
1. Reforzar la cooperación entre los bancos centrales.
2. Crear un sistema europeo de bancos centrales y transferir progresivamente el poder de decisión en materia de política monetaria.
3. Establecer la moneda única europea. -
Se adoptó el Paquete Delors I y se convocó una Conferencia Intergubernamental para la Unión Económica y Monetaria. [Fecha del cierre de la reunión]
-
-
-
Se trató de armonizar los regímenes de asilo de los Estados miembros, fijando los criterios para revisar las peticiones de asilo de países fuera de la Unión. [Fecha del cierre de la reunión]
-
Armonización de las políticas monetarias de los Estados miembros [Fecha de entrada en vigor]
-
-
Su voluntad era desarrollar su dimensión política en el mismo sentido que se había hecho con la Unión económica, prestando especial atención a la legitimidad democrática, la política común en materia de relaciones exteriores, la ciu-dadanía europea y las políticas comunitarias.
-
Buscaba progresar en la UEM.
-
Se puso fin a las CIG y se produjo el Tratado de Maastrich. Se fundamentaba en las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI). [Fecha del cierre de la reunión]
-
-
La UE y la EFTA crearían un espacio económico común. [fecha de la firma]
-
También conocido como el Tratado de Maastricht. Conforme a dicho Tratado, la Unión se fundamenta en las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ámbitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI). [Fecha de entrada en vigor]
-
-
Pretendía la consecución de un actor internacional con una voz única frente al exterior, configura el tercer pilar de la Unión.
-
Su objetivo es que se garantice a los ciudadanos que la creación de un espacio sin fronteras no se harán detrimento de su seguridad. [fecha de entrada en vigor]
-
Se produce la adopción de unos planes de convergencia que garantizaban la estabilidad económica de los países que iban a compartir la futura moneda común. Para regular esta fase se creó el Instituto Monetario Europeo (IME), un instrumento provisional cuya función era poner las bases para la creación del Banco Central Europeo.
-
Su creación permitió a los países de la EFTA participar en el mercado interior de la Unión Europea sin tener que adherirse a la UE.
-
Se firmó un acuerdo político, sin validez jurídica, por el cual se fijaba que si se reunían más de 23 votos opuestos a una decisión, pero sin llegar a los 26 que per-miten bloquear, se continuarían las negociaciones durante el tiempo lógico para llegar a un acuerdo.
-
-
Entrada en vigor, desapareciendo los controles de frontera internos de los Estados miembros.
-
Fijó la necesidad de elaborar un marco que permitirá la aplicación de la disciplina presupuestaria establecida para acceder al euro.
-
Se decide qué países pasan a la tercera fase de la UEM.
-
Se fijan los tipos de conversión y se introduce el euro. Sigue vigente en la actualidad.
-
Se simplificó el procedimiento de codecisión y se amplió el campo de aplicación del mismo. El Parlamento obtuvo el derecho de aprobación del Presidente de la Comisión designado. [fecha de entrada en vigor]
-
Se abordaron temas clave:
— Crear una política común de asilo en inmigración que debía basarse en los prin-cipios del Estatuto del Refugiado de Ginebra, en especial en lo relativo a la no devolución (Nadie puede ser devuelto a un país donde es perseguido).
— Cerrar un Espacio Europeo de Justicia.
— Crear EUROJUST para luchar contra la delincuencia organizada, que coordinaba las acciones de las fiscalías, igual que se hace con las policías en EUROPOL. -
Se pone fin al Compromiso de Ioánnina y produjo l Tratado de Niza, la Carta de Derechos Fundamentales y la Agenda Social.
-
Se adopta el compromiso de hacer la Unión Europea más democrática, transpa-rente, eficaz y sencilla para los ciudadanos.
-
Se lleva a cabo una reforma institucional.
-
Comienza el 28 Feb. 2002. En ella participaron representantes nacionales y de los países candidatos a la ad-hesión. También hubo observadores de otros organismos europeos —comités de la sociedad civil— y otros agentes sociales, como diversas ONG.
-
Se presentó el proyecto con oposición de Reino Unido y Dinamarca en lo relativo a las competencias de política exterior.
-
El proyecto del tratado había sido aprobado el 18 de junio de 2003, siendo firmado en Roma por los jefes de gobierno de los países que formaban la Unión Europea. Posteriormente se someterá a referendum y no será ratificada.
-
-
En diciembre de 2003 se firma el Tratado por los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
-
Confirió nuevas competencias legislativas al Parlamento Europeo y lo puso en pie de igualdad con el Consejo de Ministros para decidir qué hace la UE y cómo se gasta el dinero. También cambió la forma en que el Parlamento trabaja con las otras instituciones y otorgó a los diputados más influencia sobre los que dirigen la UE.