Actividad 3

  • Period: 776 BCE to 476

    Época Clásica

  • 400 BCE

    Se publica “Ética a Nicómaco” de Aristóteles

    Se publica “Ética a Nicómaco” de Aristóteles
    Aristóteles desarrolla una de las obras más influyentes sobre la ética y la virtud, estableciendo la base de la ética teleológica.
  • 387 BCE

    Fundación de la academia de Platón

    Fundación de la academia de Platón
    Platón establece la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación superior y cuna del pensamiento filosófico occidental.
  • 300 BCE

    Surgimiento del Estoicismo y el Epicureísmo

    Surgimiento del Estoicismo y el Epicureísmo
    Zenón de Citio funda el estoicismo, mientras que Epicuro desarrolla su filosofía del placer racional, influyendo en el pensamiento ético y moral.
  • 387

    Cristianización de la filosofía

    Cristianización de la filosofía
    San Agustín fusiona el pensamiento platónico con el cristianismo, influyendo en la Edad Media con su visión teológica y filosófica.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

  • 1225

    La Escolástica

    La Escolástica
    La escolástica fue un método de enseñanza y pensamiento que predominó en las universidades medievales. Su objetivo era armonizar la filosofía clásica, especialmente la de Aristóteles, con las doctrinas cristianas. Se basaba en la lógica y la argumentación rigurosa para debatir temas teológicos y filosóficos.
  • 1225

    Tomas de Aquino

    Tomas de Aquino
    Filósofo y teólogo medieval, principal exponente de la Escolástica. Integró la filosofía aristotélica con el cristianismo en su obra Suma Teológica.”
  • 1400

    Auge del nominalismo con Guillermo de Ockham

    Auge del nominalismo con Guillermo de Ockham
    Ockham desafía la escolástica tradicional con su principio de parsimonia (la navaja de Ockham), impulsando una visión más empírica del conocimiento.
  • Period: 1453 to

    Edad Moderna

  • Baruch Spinoza

    Baruch Spinoza
    Filósofo racionalista que propuso una visión panteísta de Dios y la naturaleza en su obra Ética. Rechazó la dualidad cartesiana entre mente y cuerpo.
  • Publicación del “Discurso del Método” de René Descartes

    Publicación del “Discurso del Método” de René Descartes
    René Descartes estableció las bases del racionalismo moderno al desarrollar un método filosófico basado en la duda metódica. Su frase “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo), que aparece en su obra Discurso del método, representa el primer principio indudable del conocimiento.
  • Gottfried Wilhelm Leibniz

    Gottfried Wilhelm Leibniz
    Defendió el racionalismo y la teoría de las mónadas. Buscó reconciliar la ciencia con la metafísica en su Teodicea y desarrolló el cálculo infinitesimal junto con Newton.
  • George Berkeley

    George Berkeley
    Fue un filósofo irlandés, representante del idealismo subjetivo y del empirismo. Su principal tesis sostiene que “ser es ser percibido” (esse est percipi), lo que significa que la realidad solo existe en la medida en que es percibida por una mente.
  • Empirismo

    Empirismo
    John Locke publica Ensayo sobre el entendimiento humano, promoviendo el empirismo y la idea de la mente como una “tabula rasa”.
  • David Hume

    David Hume
    Filósofo empirista y escéptico, cuestionó la causalidad y la idea del yo en su obra Investigación sobre el entendimiento humano. Influyó en el pensamiento crítico y el positivismo.
  • Publicación del Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau

    Publicación del Contrato Social de Jean-Jacques Rousseau
    Rousseau desarrolla la idea de que la legitimidad del poder político proviene de un pacto entre los ciudadanos, no de un derecho divino. Su pensamiento influyó en la Revolución Francesa (1789) y en el desarrollo de la democracia moderna.
  • Crítica de la Razón Pura

    Crítica de la Razón Pura
    Immanuel Kant intenta sintetizar racionalismo y empirismo, estableciendo el criticismo y revolucionando la epistemología y la metafísica.
  • Period: to

    Edad Contemporánea

  • Publicación de “El Capital” de Karl Marx

    Publicación de “El Capital” de Karl Marx
    Marx desarrolla el materialismo histórico y la crítica del capitalismo, impactando la filosofía política, la economía y la sociología.
  • Ser y tiempo de Martin Heidegger

    Ser y tiempo de Martin Heidegger
    Heidegger revoluciona la ontología y la fenomenología al analizar el concepto del “ser” desde una nueva perspectiva. Su obra influye en filósofos como Sartre y en la filosofía existencialista y hermenéutica del siglo XX.