-
3000 BCE
Sociedades Primitivas
En la sociedad primitiva la economía se caracteriza por tener pautas de vida basadas en la subsistencia, esto quiere decir, producir lo necesario para vivir y no para acumular excedentes o excesos, las sociedades primitivas dependían de la práctica de la cacería, la recolección, la pesca, la horticultura o alguna forma incipiente de agricultura. -
375 BCE
Platón escribe "La República"
El filósofo griego Platón escribe “La república” señalando cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía. En primer lugar, Platón expone que una persona sola, aislada no se abastece a sí misma para satisfacer sus necesidades básicas. Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por sí mismo sería Dios, causando esto el surgimiento del mercado. -
330 BCE
Aristóteles escribe "La Política y la Ética"
El filósofo griego Aristóteles escribe “La Política y la Ética” basándose en su pensamiento sobre la virtud, señalando que esta es base para las acciones políticas, al igual que la ética debía estar alineada con los valores morales. Él concebía a la economía como el uso de esos bienes necesarios para la buena vida, teniendo en discusión temas económicos como el intercambio de bienes, el valor y la justicia. -
16
La Edad Moderna
Desarrollado durante los siglos XVI - XVIII en Europa en el marco del absolutismo monárquico como modelo económico predominante en la Edad Moderna. El mercantilismo planteaba que la riqueza de las naciones era únicamente alcanzable mediante una balanza comercial positiva respecto al extranjero, por lo que era necesario proteger la economía local mediante fuertes medidas Estatales.