-
1754 BCE
Código de Hammurabi
Uno de los primero documentos que regulaba la practica médica, este código babilonio establecía normas sobre la responsabilidad del médico y consecuencias en caso de causar daño -
400 BCE
Juramento Hipocrático
Hipócrates introduce principios éticos en la medicina destacando importancia de la beneficiencia y no la maleficiencia -
1201
Santo Tomás de Aquino
Aborda cuestiones éticas relacionadas con la medicina y la moral, con bases filosóficas -
Reflexiones sobre la ética médica
Cuando la ciencia avanza, surgen preocupaciones sobre la experimentación en humanos y la relación médico-paciente -
Código de Núremberg
Tras la Segunda Guerra Mundial, se enjuicia a médicos nazis por experimentos inhumanos. Como resultado, se establece el Código de Núremberg , que introduce la importancia del consentimiento informado -
Declaración Universal de los Derechos Humanos
La ONU proclama este documento, enfatizando la dignidad y los derechos de todas las personas, lo que influye en la regulación de la ética en medicina -
Aparición del término "biomoralidad"
U. Forti introduce este concepto, que será un antecedente de la bioética moderna, destacando la necesidad de una reflexión ética sobre las decisiones médicas -
Surge el término "Bioética"
Van Rensselaer Potter utiliza por primera vez la palabra "bioética" en su artículo Bioethics, the Science of Survival . Su idea era que la bioética funcionara como un puente entre la ciencia y la ética para garantizar la supervivencia humana -
Fundación del Kennedy Institute of Ethics
Andre Hellegers crea este instituto en Washington, enfocándose en la bioética desde una perspectiva médica, centrándose en la reproducción humana, la anticoncepción y los dilemas éticos en la medicina -
Primer centro de bioética en Europa
Se funda el Instituto Borja de Bioética en Barcelona, dirigido por F. Abel -
Los Principios Fundamentales de la Bioética
om L. Beauchamp y James F. Childress publicaron Principios de ética biomédica , donde establecieron los cuatro principios básicos de la bioética , que siguen vigentes hoy en día: beneficiencia, no maleficiencia, autonomia y justicia -
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO
Documento clave que establece principios éticos globales para la biomedicina, reforzando el derecho a la dignidad, la autonomía y el acceso equitativo a la salud