-
documento expedido por Ignacio López Rayón
se establecieron algunos extranjeros en territorio de la Américaespañola, de los cuales su condición fue bastante precaria, por lo que en el documento expedido por Ignacio López Rayón, enagosto de 1811, en su artículo 29 se estableció: "Todo extranjero que quiera disfrutar de los privilegios de ciudadanoamericano, deberá impetrar carta de naturaleza a la Suprema Junta que se concederá con acuerdo del ayuntamientorespectivo -
decreto constitucional para la libertad de la america mexicana
el artículo 14 del "Decreto Constitucional para la Libertad de laAmérica Mexicana", del 22 de octubre de 1814 -
articulo 12 del plan de iguala
el artículo 12 del Plan de Iguala; y en la Opinión de la Comisión dictaminadoradel Acta Constitucional, presentada al Soberano Congreso Constituyente (19 de noviembre de 1823) -
se establecen por primera vez leyes referentes a la condicion juridica de los extranjeros
Para el año de 1886 con la Ley de Extranjería y Naturalización, se establecieron por primera vez en nuestro país (México)leyes referentes a la condición jurídica de extranjeros, describiendo de manera puntual y detallada los derechos yobligaciones que les atribuían -
se expidió la ley de nacionalidad y naturalización
Con el estallido de la segunda guerra mundial, en el año de 1934 se expidió la Ley de Nacionalidad y Naturalización, el objeto principal de esta ley era el iniciar una legislación puntual sobre los extranjeros, en la cual se diera paso a reglamentar la adquisición de bienes e inversiones de extranjeros. De aquí que aparecieran, entre otras, las leyes reglamentarias y sus respectivos reglamentos del artículo 27 constitucional y la Ley de Vías Generales de Comunicación.