-
El hombre empezó a producir alimentos y vestimenta con actividades como la caza y agricultura. Hacían uso de herramientas que producían, donde mejoraban los procedimientos de trabajo para obtener mejor calidad de vida.
(https://antecedenteshistoricosproduccion.blogspot.com/2017/02/) -
La rueda más antigua fue identificada en la Mesopotamia. Se usaba para realizar transportes 300 años después de la introducción del torno de alfarería. Según investigaciones recientes, la rueda de madera más antigua encontrada hasta el momento proviene de Liubliana, Eslovenia. Se trata de una rueda del año 3200 a.
-
La Edad del Hierro es el periodo en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas necesarias para el uso cotidiano.
-
XII aC al V dC (1101 a. C - 1200 d. C) Fue notable en el periodo antiguo el modo de producción de trabajo, estaba enfocado en el sometimiento del hombre por hombre, es decir, en ser esclavista
-
500 a. C. En los tiempos antiguos, el comercio inició un sistema de trueque, donde se intercambiaba una cosa por otra. Los seres humanos prehistóricos practicaban el trueque de pieles de animales o servicios por alimentos. Después se fue estableciendo el concepto de las monedas.
-
El inventor griego Arquímedes dio la concepción básica del tornillo que lleva su nombre, es un sistema para elevación de agua y cereales. así mismo estudió la mecánica de la balanza.
https://www.youtube.com/watch?v=5gq3Vm4vifU -
E250 a. C. Arquímedes descubre el principio de la palanca, con lo que este es el momento en el que empieza el uso tecnológico y consciente de esta máquina.
-
Invento atribuido a Arquímedes. Sirve para mover objetos pesados haciendo una pequeña fuerza. Es una especie de ley de la palanca.
-
476 - 1492. El modo de producción feudal era esencialmente un modelo de explotación agropecuaria. Los campesinos o siervos pagaban a sus respectivos señores feudales una porción mayoritaria de lo producido con su trabajo, a cambio de seguridad militar, orden y jurisprudencia.
-
(1760-1840)
Apareció en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se extendió por Europa. Para que se produjera esta revolución tuvieron que darse tres condiciones: El crecimiento de población, la expansión de la agricultura y una nueva mentalidad. -
Surge la concepción de la Máquina de vapor por James Watt en 1764, luego de varios intentos con fenómenos de vapor (motor atmosférico por Newcomen y aportes en trabajos con pistones por Hautefuille, Roberto Hooke y a Samuel Molerand). Dicha máquina permitió la acción rápida del transporte fluvial y terrestre para la época
-
James Watt patentó su motor de vapor de baja presión en 1769, anunció el cambio técnico más radical de la historia. Fue inspirado por el inventor británico, Thomas Newcomen, quien logró construir la primera máquina de vapor que funcionaba.
(https://www.fundacionaquae.org/wiki/quien-invento-la-maquina-de-vapor/#:~:text=La%20m%C3%A1quina%20de%20vapor%20de%20James%20Watt,vapor%20de%20forma%20muy%20pobre.) -
Adam Smith escribe "La riqueza de las naciones", donde establece la división del trabajo como principio fundamental de la producción.
-
En 1787 John Fitch hace navegar el primer prototipo de barco de vapor por el río Delaware. Pero no es hasta 1807 que Robert Fulton, llevó a cabo la construcción y comercialización del primer barco de vapor de la historia.
(https://www.asocmtmesp.com/historia-mtm/inventos-pioneros-y-el-inicio-de-una-nueva-cultura-empresarial/#:~:text=En%201787%20John%20Fitch%20hace,de%20vapor%20de%20la%20historia.) -
Eli Whitney inventa la desmotadora de algodón, revolucionando la producción de textiles en Estados Unidos.
-
En 1800, el inventor italiano Alessandro Volta creó la pila voltaica, el primer método para generar electricidad. Aunque en realidad es un predecesor de la batería moderna, también se le considera una de las primeras manifestaciones de iluminación incandescente.
-
Frederic Winslow Taylor desarrolla un nuevo sistema de producción en el que los trabajadores especializados dan sus conocimientos a las gerencias, así ellos puedan remplazar a estos trabajadores contratando masas de trabajadores no especializados, dividiendo las tareas, acortando tiempos y aumentando el sistema de producción.
-
Henry Bessemer desarrolla un proceso para la producción de acero a gran escala.
https://www.youtube.com/watch?v=vMjmf6XJ4Gc -
Thomas Edison invento en 1879 una lámpara incandescente, posteriormente fundo Edison Company que convertiría en General Electric Company.
Marcel Desprez, utilizo en 1881 un hilo en conductor entre dos ciudades. Para 1900 convirtiéndose en el transformador y el alternador pata elevar o reducir la tensión permitiendo utilizar la electricidad en la industria. -
La primera línea de ensamblaje en la industria automotriz es implementada por Ransom Olds en su fábrica de automóviles en Michigan.
-
El ingeniero Frederick Taylor quien postula formalmente esta nueva rama del saber a principios del siglo XX. Empieza la evolución de las maquinas, las cuales se vuelven más complejas y se obtiene más información, utilizando energía de distintas fuentes aportada por el esfuerzo humano o animal.
-
Taylor aportó el análisis de estudios de tiempos y movimientos, que buscaba la eliminación de movimientos inútiles en el trabajo; programas de motivación y recompensa salarial de los obreros y el mejoramiento de las condiciones en los talleres. Análogamente los esposos Gilbert acentúan los trabajos de estudios de movimientos en los puestos (1901). (https://youtu.be/ogxZJM8VFGs?si=QVPnxvZhnptOjXjI)
-
Teoría burocrática: es Max Weber, quien en la Alemania de 1905 propone esta teoría. Su idea se basa en una jerarquía centralizada que reconoce a un líder que reparte las tareas, y responsabilidades.
-
Actualización del sistema de producción
Ford basando en las investigaciones de Taylor, crea su sistema de operación para su fabrica, pues el quiere aumentar la producción en un menor tiempo, por que decide implementar los trabajos por líneas de montaje -
Henry Ford introduce la producción en masa en su fábrica de automóviles, reduciendo el tiempo de producción de un automóvil de 12 horas a 1 hora y media.
-
hace referencia a la división de las distintas tareas del proceso de producción. Fue un método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de producción. Está relacionado con la producción en cadena.
-
La obra de Fayol se dio a conocer más ampliamente con la publicación en 1949 de "Administración industrial y general", la traducción al español del artículo del 1916 "Administration industrielle et générale". En este trabajo Fayol presentó su teoría de la administración.
-
La teoría burocrática de Max Weber es una forma de organización jerárquica del trabajo, en esta los trabajadores están especializados en su campo y funciones.
Weber plantea 3 tipos de sociedad:
*Sociedad tradicional
*Sociedad carismática
*Sociedad burocrática, racional o legal. https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/procesos_th_administrativas/unidad1_pdf6.pdf -
A mediados del siglo XX se vive la tercera revolución industrial, la cual se vincula con la sociedad de la información. Esta tiene como base de tecnologías de la información y comunicación, innovaciones que permiten el desarrollo de energías renovables. En este era se le da la bienvenida al internet, electricidad ecológica y las impresoras 3D.
-
El método poka-yoke es una técnica japonesa que se usa para evitar errores en las operaciones de una empresa. Su traducción significa «a prueba de errores» o «evitar errores inadvertidos». Se creó en 1960 en la fábrica de Toyota en Japón por el ingeniero Shigeo Shingo.
https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/poka-yoke-un-metodo-a-prueba-de-errores -
En Japón se realiza un nuevo método, basado en el concepto Just in time, en el que las empresas trabajan por demanda de los clientes. Remplazando la fabricación exacta de un mismo producto, a la fabricación exacta de una gran variedad de productos vendidos previamente. Volviendo al trabajador multifuncional, ocupando diferentes herramientas y maquinas al mismo tiempo.
https://www.youtube.com/watch?v=niJx10x-qUI -
El concepto aplicado a la realidad empresarial nace de la mano de Xerox en 1979, cuando la necesidad de mercado obliga a examinar y comparar los procesos y los costes con la competencia japonesa.
-
El término “Cadena de Suministro” también conocido como “Cadena de Abasto”(del inglés: Supply Chain) entró al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982. Tomó tiempo para afianzarse y quedarse en el léxico de negocios, pero a mediados de los 1990′s empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular en los nombres de los puestos de algunos funcionarios.
-
La Cuarta revolución industrial, también conocida como Industria 4.0 o Revolución industrial etapa cuatro, es una propuesta de periodización que sostiene que los avances tecnológicos implementados desde la segunda década del siglo xix conformaban una nueva etapa de transformación industrial, la cuarta, desde el inicio de la revolución industrial en el siglo xviii y para algunos la más importante.