-
Fu-Xi (2852-2737 a.c.) creador de los ocho trigramas que son la base del Yijing un método clásico de las artes adivinatorias y del conocimiento chino.
-
figura que la tradición china propone como creador de la caligrafía, uno de ellos es Cang Jie legendario Emperador Amarillo (2697 y 2597 a.C).
-
Se podría decir que la escritura china se inventó antes o durante el neolítico (6000-1700 a.n.e.). Sin embargo, hay investigadores que ponen de relieve que ningún pueblo ha desarrollado un sistema de escritura completo hasta después de haber entrado en una sociedad de clases y China no lo hizo hasta el periodo de la dinastía Xia (2207–1765 a.n.e.).
-
Los primeros hallazgos arqueológicos que atestiguan la existencia de una escritura plenamente desarrollada está constituida por la escritura en caparazones y huesos, que se dividen en las “primitivas” y las pertenecientes a la dinastía Shang (1765–1122 a.n.e.).Estas inscripciones eran usadas, en su mayoría, como instrumentos de adivinación.
-
Según los hallazgos de los Arqueólogos la caligrafía china apareció durante la dinastía de Shang alrededor del S.XII a.C. Con más de 3000 años de evolución apenas ha aumentado su número de caracteres, así como su aspecto caligráfico. Durante la dinastía Shang no sobrepasó de los 3000 caracteres fue en la era Cristiana donde llegó hasta los 9000 y en la actualidad 50.000.
-
Se documentan narraciones, canciones y danzas populares sobre los ciclos del cultivo del arroz que celebraban ya la llegada del dios en primavera o su despedida en el otoño. Con el tiempo estas canciones y relatos serían recogidos de manera escrita, formando parte de las primeras producciones literarias como el Kojiki, Nihonshoki y Fudoki o de las representaciones de teatro kabuki y el teatro no.
-
Lishu: su inventor fue Chen Miao un funcionario que estaba encarcelado por ofender al emperador, todo el tiempo que pasó en la cárcel lo dedicó al desarrollo de este nuevo estilo de escritura de los que produjo unos tres mil caracteres. (221-207 a. C.).
-
Zhuanshu: este estilo es una síntesis de las escrituras antiguas grabadas en bronces de ceremoniales y piedra. Antes de que China fuera unificada, cada estado feudal tenía su propio estilo de Sello. El primer ministro Li Zu normalizó los diferentes estilos de Sello.
-
Kaishu: Es el más conocido de todos los estilo y se desconoce quién dio origen a este estilo de escritura. La regularidad de sus caracteres fue lo que facilitó su difusión y la implantación, esta sigue siendo la misma razón por la cual sigue siendo el estilo más practicado en el inicio del estudio de la caligrafía.
-
Caoshu: Este estilo se desarrolla al mismo tiempo que los estilos regular y rápido y progresivamente se va haciendo más ligero.
-
Xingshu: Aparece a finales del período Han y en la actualidad es el más utilizado. Es un estilo que permite variar las formas y cambiar el orden de algunos trazos.
-
Se le atribuye la invención del papel a Ts’ai Lun, un dignatario de la corte imperial china que empezó a producir hojas de papel utilizando retales de tela usada, corteza de árbol y redes de pesca.
-
No tuvieron lengua escrita hasta el siglo IV d.C. Cuando querían escribir, tenían que utilizar los caracteres chinos.
-
A través de Corea le llegaron a Los japoneses las primeras noticias de la escritura y de los libros chinos en el siglo cuatro o cinco después de Cristo los cuales se escribían sobre papel con tinta.
-
Los chinos custodiaban celosamente el secreto de su producción, hasta que, en el siglo VI d. C., su invención llegó a Japón gracias al monje budista Dam Jing. Los japoneses aprendieron enseguida las técnicas de fabricación del papel y empezaron a usar una pasta derivada de la corteza de morera.
-
Los kanji son caracteres chinos cuya función es transcribir una parte del japonés, asociando cada carácter a una matriz de sentido y pronunciación: durante el periodo nara, hacia el siglo 8 d.C.
-
Los emisarios bilingües chinos o coreanos escribieron los primeros documentos japoneses en la Corte Imperial., entre los años 710 y 784, que coinciden con el Período Nara, los japoneses empezaron a utilizar los ideogramas chinos en la lengua japonesa. Por lo tanto, la pronunciación de las palabras japonesas está asociada a los caracteres chinos: toman prestado el sonido de los caracteres chinos y eliminan su significado. Este tipo de caracteres se denominan «man'yōgana».
-
El hiragana: Las primeras referencias escritas de este sistema de escritura aparecieron en un poema, en la actualidad se usa para escribir palabras de origen japonés, las llamadas (Wa-go), escribir las partículas, indicar el tiempo verbal o formar adjetivos.
-
Los katakana son caracteres que se corresponden a sílabas. fueron creados a inicios de la era Heian en 794-1185 junto con el hiragana.
-
Creado durante la dinastía Tang (Tang) en China. El libro, que fue sellado dentro de una cueva cerca de la ciudad de Dunhuang, se descubrió en 1900 y se encuentra ahora en la Biblioteca Británica en Londres.
-
En la prosa, en la época Heian sobresalen los diarios privados (nikki) y libros de impresiones (shôshi), el relato poético (uta monogatari) y la novela lírica. Como obra cumbre de los nikki (diario) suele citarse el Tosa Nikki (Diario de Tosa), redactado en el año 935 por Ki no Tsurayuki.
-
La gente comenzó a hacer libros en lugar de rollos. Para trabajar mejor con el nuevo formato de libro, un alquimista llamado Pi Sheng inventó la imprenta de tipos móviles.
-
La impresión en madera (xilografía en japonés » mokuhanga «) en Japón se utilizó originalmente para la impresión y difusión de los textos, sobre todo de las escrituras budistas. Floreció principalmente entre los siglos 17 y 19 con el nombre de ukiyo-e.
-
La literatura china tiene una historia que se remonta desde los más antiguos archivos oficiales dinásticos conservados hasta las obras de ficción surgidas durante la dinastía Ming para el entretenimiento de las masas letradas de China. Se calcula que hasta el siglo XVII se habían producido en China más textos escritos que en el resto del mundo.
-
El gobierno comunista de la República de China, opta por la simplificación de los caracteres, como método para facilitar la escritura.