-
una Pintura Rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existen en algunas rocas o cavernas.
El termino Rupestre deriva del latín y significa roca de modo que Rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes cavernas, covacha, abrigos rocosos e inclusos farallones o barrancos, es una de las mas antiguas de las que se tiene constancia existen testimonios hasta los 40.000 años de antigüedad es decir, durante la ultima glaciación. -
Pinturas rupestres de la cueva Ichic Tiog (3900 msnm.) en Chacas, Áncash, Perú.
-
Aparece la escritura pictografica en tablas de arcilla cocidas en Mesopotamia.
La escritura pictografica es una forma de comunicación escrita que se remonta al neolítico, donde el hombre usaba las pictografías para representar objetos mediante dibujos en una lámina de piedra. -
Se comenzo a utilizar la escritura en jeroglíficos, y nace algo llamado "escritura cuneiforme" Es decir un comienzo de escribir un idioma mediante pictogramas, que representan palabras y objetos, pero no conceptos abstractos.
-
Los primeros documentos jeroglíficos se escriben en Egipto (Jeroglifica, Hieratica y Demotica) Hieratica: escribir de forma rápida, simplificando los jeroglíficos cuando lo hacían en papiros
Demotica: se suele escribir con mayúscula el hierático se siguió utilizando por motivos religiosos, mientras que el demótico se usó con fines económicos y literarios -
Surgen pictogramas, dibujos para representar objetos o conceptos.
En Mesopotamia -
en 2000 a. C; denominada así por el pueblo de los garamentas que habito el Fezzan. Surgen representaciones del dromedario por lo cual se concluye que el desierto predominaba en el continente.
-
Muestras de jeroglíficos en Abydos del periodo Nqada III del siglo XXII los cuales muestran ser los mas antiguos
-
Se encuentra una de las mas antiguas escrituras, nombrada "Paleta de Narmer, hiera konpolis"
-
En 1875, cuatro años antes del descubrimiento en Europa de las pinturas de Altamira (inicialmente no consideradas como arte prehistórico) un ingeniero español Barhola Rial Posadas en el Uruguay, copiaba cuidadosamente los diseños que veía en una enorme piedra y agregaba luego al pie de la lámina, sin ninguna duda, que ellos eran "diseños de indios".
-
En las pinturas rupestres del Paleolítico se simbolizan animales y líneas, En el Neolítico se representaban animales, seres humanos, el medio ambiente y manos, representando además el comportamiento habitual de las colectividades y su interacción con las criaturas del entorno y sus deidades. Entre las principales figuras presentes en estos grafos encontramos imágenes de bisontes, caballos, mamuts, ciervos, renos, etc se usaban uno o dos colores, incluyendo algunos negros, rojos, amarillo
-
Los jeroglíficos egipcios se caracterizan por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta, que fue encontrada en 1799, en la que está grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griega uncial.
-
Los canenos usan un nuevo método de escritura con un alfabeto de de 27 letras
-
Empieza con pictogramas en tablillas, alfabeto fenicio, enciclopedia, alfabeto fonético, telégrafo, pluma y tinta
-
Las pinturas están realizadas en las paredes verticales de enormes bloques de granito, que emergen como grandes monumentos en las amplias praderas onduladas del sur del Uruguay.
e comenzó a pintar hace unos dos mil quinientos años antes del presente -
Pinturas con imágenes de animales domésticos especialmente bovinos, demuestra la crianza y domesticación de los mismos, posteriormente aparece el caballo
-
El copto es el último estado de la lengua y escritura egipcias. Aún se emplea en nuestros días, pero sólo como lengua litúrgica. Se escribe utilizando el alfabeto griego junto con siete caracteres demóticos para transcribir fonemas no existentes en griego. Aparte de esto, la escritura egipcia no ha sido empleada nunca más para transcribir ninguna lengua moderna.
-
El primer texto datado con seguridad y cuyo origen geográfico es seguro es la "estela 29" de Tikal en el noreste de Guatemala, que esta datada el 6 Julio del 292 D.C
-
El primer texto datado con seguridad y cuyo origen geográfico es seguro es la "estela 29" de Tikal en el noreste de Guatemala, que está datada el 6 de julio del 292 d.C
-
Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a.C.,2 y se sabe que se usó hasta poco después de la llegada en el siglo XVI de los conquistadores españoles
-
¿Que son los jeroglíficos?
un jeroglífico es cada uno de los signos gráficos del sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. La escritura de jeroglíficos nace en Mesopotamia, Aparece la escritura por medio de dibujo o símbolos en las paredes de las cuevas. -
La escritura mesopotamica se convierte en cuneiforme con la adopción de las tablas de arcilla La escritura en cuneiforme representa palabras y objetos, pero no conceptos abstractos
-
del año 146 a. C. en adelante, los contratos escritos exclusivamente en demótico pierden todo el valor legal.
-
Fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica. Los caracteres o logogramas fueron llamados jeroglíficos por los antiguos exploradores europeos de los siglos XVIII y XIX,
-
Jean-François Champollion logró descifrar el método de lectura de jeroglíficos en 1822,
-
Este título fue identificado en 1958 por Heinrich Berlin, quien acuñó el término "glifo emblema". Berlin notó que los "glifos emblema" constaban de un signo principal de mayor tamaño que los otros dos signos cuya lectura actual es k’uhul ajaw.
-
En 1959, al examinar lo que la académica ruso-estadounidense Tatiana Proskouriakoff denominó "un patrón de fechas peculiar" en inscripciones monumentales de piedra en el sitio maya clásico de Piedras Negras, Proskouriakoff determinó que estas representaban eventos en la vida de un individuo
-
Desde inicios de la década de 1980 se ha demostrado que la mayor parte de los símbolos anteriormente desconocidos forman un silabario y desde entonces el avance en la interpretación de la escritura maya se aceleró.
-
En 1988, Wolfgang Gockel publicó una traducción de las inscripciones de Palenque basadas en una interpretación morfémica, en lugar de silábica, de los textos glíficos. La "vieja escuela"
-
Hacia 2004, como mínimo se conocía un glifo fonético para cada una de las sílabas marcadas como se muestra en siguiente tabla: