-
Es considerada la primera forma de escritura conocida y consistía en signos cuneiformes que representaban objetos o sílabas
-
-
Se desarrolló alrededor del 3200 a. C. en el antiguo Egipto. Es un sistema de escritura basado en símbolos que representan sonidos, conceptos o determinativos.
-
Se utilizó entre el 2600 y el 1900 a. C. en la civilización del Valle del Indo, actual Pakistán e India. Es un sistema de escritura no descifrado que consta de signos que podrían ser ideográficos o fonéticos
-
Se usó entre el 1300 y el 1521 d. C. en el imperio azteca de Mesoamérica. Es un sistema de escritura pictográfico que usa imágenes para representar objetos, acciones, lugares o conceptos
-
Se originó alrededor del 1200 a. C… en la dinastía Shang de China. Es un sistema de escritura logográfico que usa caracteres que representan palabras o morfemas.
-
Se empleó entre el 300 a. C. y el 900 d. C. en la civilización maya de Mesoamérica. Es un sistema de escritura mixto que combina signos logográficos y silábicos
-
La comunicación se basa principalmente en la imagen y la palabra hablada. La escritura es un privilegio de la Iglesia y los señores feudales. Ejemplo: Los monjes copian manuscritos en los monasterios. Los juglares recitan poemas épicos como el Cantar de Mío Cid.
-
El arte romano se mezcla con el arte germánico y cristiano, dando lugar al arte paleocristiano y al arte prerrománico. Ejemplo: el mosaico de San Vital en Rávena.
-
La Iglesia Católica monopoliza la comunicación oral a través de la predicación, el sermón, los cánticos y la confesión.
Ejemplo: los sermones de San Agustín -
La escritura se limita a los monasterios, donde se copian y conservan los textos clásicos y religiosos. Ejemplo: los códices visigóticos
-
La era medieval (siglo V-XV) tuvo diversidad cultural, política, religiosa y artística. La oral transmitía tradiciones, leyendas, cuentos, canciones, poemas, noticias, sermones, leyes y mandatos. La escrita usaba el latín y se destinaba a textos sagrados, documentos jurídicos, crónicas históricas y obras literarias. La visual se expresaba mediante artes plásticas y tenía función religiosa, educativa y decorativa. Mostraba escenas bíblicas, santos, reyes, guerreros y símbolos.
-
La comunicación se basa en la transmisión oral y escrita del Corán, el libro sagrado del Islam. La escritura árabe se desarrolla y se difunde por el mundo musulmán. Los musulmanes construyen mezquitas y madrasas, donde se enseña el Corán y las ciencias. Destacar la que los califas patrocinan la traducción de obras griegas y persas al árabe.
-
La comunicación se basa en el latín como lengua común de la Iglesia y el Imperio. Se promueve la cultura y la educación mediante el Renacimiento Carolingio. Carlomagno crea la Escuela Palatina, donde se forman los intelectuales de la época. Se establece una reforma de la escritura, llamada minúscula carolingia, que facilita la lectura y la copia de textos.
-
El arte carolingio se inspira en el arte romano y bizantino, buscando la armonía y la proporción. Ejemplo: el Palacio de Aquisgrán
-
Carlomagno fomenta la educación y la cultura entre sus cortesanos, creando las escuelas palatinas. Ejemplo: la obra de Alcuino de York
-
Carlomagno promueve la reforma de la escritura, dando origen a la minúscula carolingia, más legible y uniforme. Ejemplo: el Sacramentario de Drogo
-
Se imprime el Sutra del diamante, el libro impreso más antiguo que se conoce, en China mediante la técnica de xilografía Se inicia la reproducción mecánica de textos en Asia
-
-
Se facilita la composición de textos sin tener que grabar cada página
-
La comunicación se basa en el uso de lenguas diferentes según las regiones: el latín en Occidente y el griego en Oriente. Se produce una divergencia doctrinal y cultural entre ambas Iglesias. Los cristianos orientales usan el alfabeto cirílico para escribir sus lenguas eslavas. Los cristianos occidentales usan el alfabeto latino para escribir sus lenguas romances.
-
El arte románico se caracteriza por el uso del arco de medio punto, la bóveda de cañón y los muros gruesos. Ejemplo: la catedral de Santiago de Compostela
-
La comunicación oral se diversifica con la aparición de las lenguas romances, derivadas del latín vulgar. Ejemplo: los cantares de gesta, como el Cantar de Mio Cid
-
La escritura se extiende a las ciudades, donde surgen las universidades y las escuelas catedralicias. Ejemplo: las obras de Santo Tomás de Aquino
-
La comunicación se basa en el contacto entre distintas culturas y religiones: cristianos, musulmanes y judíos. Se produce un intercambio de conocimientos, ideas y productos entre Oriente y Occidente. Los cruzados traen a Europa obras clásicas, científicas y filosóficas traducidas del árabe al latín. Los comerciantes establecen rutas comerciales por el Mediterráneo y el mar Negro.
-
El arte gótico se distingue por el uso del arco ojival, la bóveda de crucería y los vitrales. Ejemplo: la catedral de Notre Dame en París
-
La escritura se democratiza con la invención de la imprenta por Gutenberg, que permite la difusión masiva de libros.
Ejemplo: la Biblia de Gutenberg -
La comunicación oral se enriquece con el desarrollo de la literatura oral, como los cuentos, las fábulas y los refranes. Ejemplo: las obras de Boccaccio, Chaucer y Juan Ruiz
-
La comunicación se basa en el uso del latín como lengua académica y el surgimiento de las lenguas vernáculas como lenguas literarias. Se produce una renovación intelectual y artística en Europa. Se fundan universidades como las de Bolonia, París, Oxford o Salamanca, donde se enseñan las artes liberales y las ciencias sagradas. Se escriben obras literarias como la Divina Comedia de Dante, el Decamerón de Boccaccio o los Cuentos de Canterbury de Chaucer.
-
Wang Chen publica Nung Shu, el primer libro producido en masa del mundo, usando bloques de madera mejorados en China Produjo el aumento la tirada y la durabilidad de los materiales impresos
-
El libro más antiguo que se conoce impreso con tipos móviles de metal, en Corea. Efecto:
Se mejora la calidad y la precisión de la impresión -
Perfecciona la imprenta de tipos móviles de metal en Alemania. Efecto:
Se revoluciona la cultura europea al permitir una mayor difusión del conocimiento y el arte. -
La comunicación oral se transforma con el surgimiento del teatro moderno, que combina lo cómico y lo trágico. Ejemplo: las obras de Shakespeare, Lope de Vega y Calderón de la Barca
-
La comunicación se basa en la invención de la imprenta por Gutenberg, que permite la difusión masiva de libros impresos en distintas lenguas. Se produce una revolución cultural y social en Europa. Se imprimen obras como la Biblia de Gutenberg, el primer libro impreso con caracteres móviles; o la Enciclopedia Catalana, el primer diccionario enciclopédico impreso en una lengua vernácula.
-
El arte renacentista se basa en el humanismo, el naturalismo y el clasicismo. Ejemplo: la Capilla Sixtina de Miguel Ángel
-
La escritura se consolida como un medio de expresión artística, científica y política. Ejemplo: las obras de Dante, Cervantes y Maquiavelo
-
Gutenberg imprime la Biblia de 42 líneas, el primer libro impreso con su sistema. Efecto:
Se inicia la era de los incunables, los primeros libros impresos en Europa -
William Caxton establece la primera imprenta en Inglaterra Efecto:
Se fomenta el uso del inglés como lengua literaria y se difunden obras clásicas y contemporáneas. -
Se publica la Crónica de Núremberg, una de las primeras enciclopedias ilustradas. Efecto:
Se combina el texto con imágenes para transmitir información histórica y geográfica -
Aldo Manuzio imprime las primeras ediciones en octavo, un formato más pequeño y portátil. Efecto:
Se populariza el libro como objeto personal y se facilita su transporte y lectura -
Juan Cromberger establece la primera imprenta en América, en México. Efecto:
Se inicia la producción de libros en el continente americano y se difunde la cultura europea entre los indígenas -
Stephen Daye funda la primera imprenta en Norteamérica, en Cambridge, Massachusetts. Efecto:
Se imprime el primer libro en inglés en el Nuevo Mundo, The Whole Booke of Psalmes -
Alois Senefelder inventa la litografía, un método de impresión basado en la repulsión entre el agua y la grasa Efecto:
Se abarata el coste de impresión y se amplía la variedad de diseños e ilustraciones -
Friedrich Koenig y Andreas Bauer crean la primera prensa de impresión a vapor Efecto:
Se acelera el proceso de impresión y se incrementa la producción de periódicos y libros -
Richard March Hoe patenta la prensa rotativa, que usa un cilindro giratorio para imprimir sobre papel continuo. Efecto:
Se multiplica la velocidad y la cantidad de impresión y se reduce el precio de los materiales impresos. -
Ottmar Mergenthaler inventa la linotipia, una máquina que produce líneas enteras de texto con tipos móviles. Efecto:
Se automatiza la composición tipográfica y se mejora la calidad y uniformidad de los textos. -
Chester Carlson inventa la xerografía, un proceso de impresión por medio de electricidad estática. Efecto:
Se permite hacer copias rápidas y baratas de documentos ya impresos. -
Se desarrolla la impresión offset, que transfiere la imagen desde una plancha metálica a un rodillo de goma y luego al papel. Efecto.
Se convierte en el método más usado para imprimir libros, revistas y folletos por su versatilidad y calidad -
Se introduce la impresora de inyección de tinta, que usa pequeñas gotas de tinta líquida para formar la imagen. Efecto:
Se populariza el uso doméstico y comercial de las impresoras por su facilidad y bajo coste. -
Se lanza la primera impresora láser comercial, que usa un rayo láser para transferir la imagen a un tambor electrostático. Efecto:
Se mejora la resolución y la nitidez de la impresión y se amplía el rango de colores. -
Se imprime el primer libro con impresión digital, que usa datos digitales para controlar la impresión Efecto:
Se permite imprimir bajo demanda, personalizar los contenidos y reducir el desperdicio de papel -
Se desarrolla la impresión 3D, que crea objetos tridimensionales a partir de un modelo digital. Efecto:
Se abre un nuevo campo de posibilidades para la creación de prototipos, piezas, productos y obras de arte.