-
Sistema notacional que identifica los segmentos fonológicos.
-
Imitación exacta de un modelo caligráfico, desaparecen casi del todo las cualidades individuales.
-
Enseñanza memorística del alfabeto
-
Se transforma o conforma las figuras de las letras con un modo enteramente individual, peculiar de la persona.
-
Medio de comunicación
-
Parte del sonido de la letra. (creado por Jokelsamer y Krugg)
-
Separan los componentes o unidades constitutivas de las palabras.
-
Pparte de la silaba para el reconocimiento de palabras.
-
Aprender a escribir, debe apropiarse individualmente de un fenómeno social, resultado de un esfuerzo colectivo de la humanidad, esta apropiación individual no implica reducir su aprendizaje a una actividad solitaria, sino que la interacción con los compañeros presenta grandes ventajas en el proceso de alfabetización de los alumnos.
-
Parte de un pensamiento interesante y significativo
-
Combinan los elementos constitutivos del idioma en unidades más fundamentales y dan significado para la lectura.
-
Representación de una idea para llegar hasta sus integrantes
-
Toma las oraciones sucesivas en forma de cuento
-
Concepción de la aprendizaje escolar como un proceso de construcción que los alumnos llevan a cabo a partir de sus experiencias y conocimientos previos.
-
Podemos afirmar que construimos significados cuando somos capaces de relacionar de modo sustantivo lo que aprendemos con nuestros conocimientos previos.
-
La escritura no es una habilidad motora para trazar letras, incluye esta habilidad motora pero la escritura implica la producción de textos
-
En investigación realizada por Ferreiro y Teberosky, usando la entrevista clínica con varios niños y niñas de diversos medios socioculturales, llegaron a formular diversas etapas por las que pasa el niño en su proceso de alfabetización.
-
Significado no definido, no se puede diferenciar entre gráficamente entre lo escrito y lo dibujado.
-
EL niño realiza las mismas marcas gráficas para cualquier palabra u oración que desee escribir, pero diferentes de las producidas cuando desea dibujar.
-
Diferencia objetiva en las escrituras para las que se puedan atribuir significados diferentes. las construcciones entre los modos de diferenciación entre las formas escritas trabaja alternativamente sobre el principio cualitativo y cuantitativo. .
-
Este periodo, como su mismo nombre indica, se caracteriza por la fonetización de la escritura, reconociendo el valor sonoro de nuestra lengua escrita, razón objetiva de la diferenciación entre palabras.
-
se caracteriza por representar cada unidad de sonido con una grafía. Como la primera unidad de voz reconocida es la sílaba, será a ésta a la que se hará corresponder una única letra.
-
Los niños constataron que en ocasiones escribían con vocales, pero en otros momentos lo hacían con consonantes; esta comprobación, unida a la observación de diferente material impreso les motivara para escribir la vocales y consonantes en un mismo golpe de voz.
-
Los niños comprenden la naturaleza intrínseca de la escritura alfabética, pero todavía no son capaces de dominar sus rasgos ortográficos especificos.
-
Nivel indiferenciado, diferenciado y nivel de fonetización, distinguiendo dentro de este ultimo tres importantes períodos: silábico, silábico-alfabético y alfabético.
-
Análisis psicológico del aprendizaje de la lectura
-
Introdujo la medicion de tiempo en la lectura
-
Se pueden leer 100 palabras casi con la misma rapidez que 100 letras.
Se leen mas de prisa frases con sentido que frases inconexas -
Aparecen letras en color distinto al de las demás. Provoca su rápido reconocimiento y fijación.
-
Deben asociarse al sonido, así, se percibe primero y se fija y reconoce después la pronunciación correcta.
-
Prioridad de que el niño exprese su propio pensamiento de manera escrita, frente a la capacidad para descifrar algo escrito por otros.