-
El poblamiento de América fue un largo proceso que se origino por varias migraciones
-
Fue habitada por grupos de cazadores-recolectores, quienes aprovecharon los recursos naturales de algunos lugares para instalarse temporalmente.
-
Se inicio el cultivo del maíz y la domesticación de animales, lo que provocó la sedentarización y se formaron las primeras aldeas.
-
Inicio el desarrollo de la escritura, las primeras construcciones de carácter religioso, el perfeccionamiento de la cerámica y el comercio a larga distancia.
-
Se desarrollo la civilización olmeca la cual alcanzo su máximo esplendor del año 1200 al 400 a.c (periodo preclasico)
-
Debido a los abundantes recursos naturales, su ubicación geográfica y su constante intercambio comercial, creció con el tiempo; se convirtió en una ciudad muy poblada. Logro su mayor esplendor en el periodo clásico, entre el año 150 d. C. al 750 d. C.
-
Los mayas vivieron al sur de mesoamérica, alcanzaron su máximo esplendor entre los años 250 d. C. y 900 d. C. gracias al perfeccionamiento técnico y científico hicieron su agricultura más productiva. (Periodo clásico)
-
Alcanzo su máximo desarrollo en el periodo clásico, entre los años 250 d. C. y 900 d. C. Se estableció en una zona natural con abundante agua que propició la agricultura, la producción de cal, sal, y arcilla para la alfarería.
-
Los mixtecos alcanzaron su máximo esplendor en el periodo posclásico, del año 900 d. C. al 1521 d. C. habitaron una amplia región que hoy comprende los estados de Oaxaca parte de Guerrero y Puebla.
-
Los tolteca alcanzaron su apogeo durante el posclásico, entre los años 900 d. C. y 1200 d. C. Se establecieron en Tula en el actual estado de Hidalgo
-
Los mexicas se asentaron en la cuenca de México durante el periodo posclásico. Después de un largo viaje en 1325, los mexicas llegaron a la zona del lago de Textoco. (1325-1521)
-
En 1492, Cristobal Colon, que buscaba una ruta para viajar a india, tomó dirección hacia Occidente y llego a un continente desconocido por los europeos, que mas tarde sería llamada America
-
Francisco Hernández de Córdoba realiza la segunda Expedición a América, llegando a Champotón, donde pelearon contra los indígenas y murió su capitán.
-
Juan de Grijalva recorrió lo que hoy es Veracruz hasta el río Pánuco y de allí regresó a Cuba.
-
Hernán Cortés, un militar español, dirigió una expedición hacia las costas del territorio mesoamericano.
-
Los conquistadores apresaron a Cuauhtémoc logrando así la conquista de Tenochtitlan.
-
Se estableció una institución llamada real audiencia para evitar el abuso del poder de los conquistadores
-
Nuño de Guzmán encabeza la primera audiencia.
-
Se establece el virreinato de Nueva España y llega el primer virrey, don Antonio de Mendoza
-
Sublevación de africanos en Veracruz. tras su libertad fundan San Lorenzo de los negros
-
Motín en la ciudad de México por la carestía de alimentos.
-
Jacinto Canek encabeza una rebelión indijena en Yucatán
-
Alrededor de 300 hombres entraron al palacio virreinal y apresaron al virrey, a su familia y a los jefes de ayuntamiento
-
A mediados de 1809 se descubrió una conspiración, que había sido organizada en Valladolid (hoy Morelia) por José maría Obeso y José Michelena
-
en 1810 se organizo una conspiración de Queretaro, la cual fue encabezada por Ignació Allende, Miguel Domingues, Josefa Ortiz de Domínguez, Juan Adama y Miguel hidalgo
-
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, convoco a la gente del pueblo de Dolores, en Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso d Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal, ya que en ese momento no se buscaba propiamente la Independencia, sino solo por dejar de depender de España mientras ésta fuera ocupada por el ejercito francés
-
El movimiento de la Independencia duro 11 años
-
Tomo el control de varias poblaciones hasta que fue sitiado por las tropas realistas de Félix María Calleja.
-
Morelos convocó a un congreso en Chilpancingo, en el actual estado de Guerrero. En donde presentó el documento Sentimientos de la Nación
-
Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide pactaron la alianza por medio del acto conocido como "el abrazo de Acatempan " y la sellaron con la firma del plan de Iguala.
-
Iturbide y O´Donojú firmaron los Tratados de Córdoba, que reconocían la Independencia.
-
En la ciudad de México se recibió a Iturbide, Guerrero y al Ejercito Trigarante con desfiles, canciones, flores y fuegos artificiales. La guerra de Independencia había terminado.