-
Independencia de Estados Unidos
En América se conocieron los efectos políticos de las ideas liberales en dos procesos revolucionarios anteriores al estallido independentista de mayo.
Uno fue la Independencia de Estados Unidos, proceso por el cual las trece colonias atlánticas de América del Norte se separaron del Imperio británico.
El conflicto se inició en 1763, al finalizar la guerra de los 7 Años, donde la Corona adoptó un conjunto de medidas que afectaron los intereses de las trece colonias: -
Creación del Virreinato del Río de la Plata
El imperio español creó el virreinato en el marco de un conjunto de medidas o normas conocidas como las Reformas Borbónicas, cuyas intenciones eran frenar la decadencia del imperio mejorando sus administraciones y centralizando el poder.
Buenos Aires comenzó a tener una relevancia política y geográfica. Su rol económico estuvo determinado por una función portuaria basaba en la importación y, sobre todo, exportación de productos. -
Rebelión de Túpac Amaru
Fue la primera gran revolución acontecida dentro del proceso emancipador que tuvo lugar en el virreinato del Perú y significó un precedente para las guerras de independencia que emergerían en América. Originada por la imposición de las Reformas Borbónicas en las colonias españolas, fue iniciada en la región del Cuzco por José Gabriel Condorcanqui, un cacique indio que luego fue proclamado Inga-Rey, con el nombre de Túpac Amaru II. -
Revolución Francesa
Fue un conflicto social y político, con diversos periodos d violencia, que buscaba acabar con los privilegios que la nobleza y el clero disfrutaban en el Antiguo Régimen. Fue encabezada por la burguesía, cuyos representantes eran lectores de los filósofos de la Ilustración.
La revolución difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. -
Revolución Haitiana
Fue el primer movimiento revolucionario de América Latina que culminó con la abolición de la esclavitud en la colonia francesa de Saint-Domingue y la proclamación del Primer Imperio de Haití.
La colonia pasó de ser la posesión colonial más rica de su tiempo, regida por un sistema de castas, a ser el lugar donde se produjo la única rebelión de esclavos exitosa de la historia. A partir de entonces, el dominio de la gente de color, sería un miedo recurrente entre los blancos. -
Batalla de Trafalgar
Combate naval que enfrentó a Gran Bretaña contra Francia y España. Debido a su superioridad en estrategia y armamento, los británicos lograron derrotar a sus enemigos.
Como consecuencia del triunfo inglés sobre la flota Franco-española, Napoleón estableció un bloqueo que impedía a los barcos británicos a acceder a los puertos de la Europa continental y los ingleses debieron buscar en otros continentes nuevos mercados. -
1° Invasión Inglesa
La cuidad de Buenos Aires, se convirtió en objeto de interés de los ingleses, debido a su pobre defensa, a sus posibilidades comerciales y su importancia geopolítica.
Se organizó una invasión a la cuidad, pero ésta fracaso gracias a que criollos y peninsulares, bajo el liderazgo de Santiago Liniers, lograron reconquistarla. -
2° Invasión Inglesa
Una nueva expedición inglesa conquisto Montevideo y la invasión de Buenos Aires fue inminente. Los integrantes de las milicias, apoyados por el resto de los habitantes de la cuidad, resistieron la invasión y lograron la retirada definitiva de las tropas británicas. -
Carlos IV abdica al trono
Tras el motín de Aranjuez, el rey Carlos IV abdicó a favor de su hijo Fernando VII, decisión que revocaría dos meses después tras los sucesos de Bayona, y entregó sus derechos a Napoleón, quien designó a su hermano José Bonaparte como rey de España. En la cuidad se formaron juntas provisorias en nombre del rey Fernando VII, y acciones de resistencia a la ocupación. En Buenos Aires los peninsulares se opusieron al virrey Liniers por su origen francés y sus posibles vínculos con Carlota Joaquina. -
Fortalecimiento del poder criollo
Después de las invasiones inglesas las tensiones entre criollos y peninsulares se profundizaron. Los peninsulares mantuvieron el poder económico y político y los criollos controlaron las fuerzas militares de Buenos Aires. La rebelión contra Liniers demostró debilidad en la autoridad virreinal y la necesitad la protección de las milicias criollas.
Como represalia, los batallones de originen europeos fueron desarmados, lo que aumento el poder militar de los criollos y agudizó tensiones existentes. -
Levantamientos de Chuquisaca y La Paz
Poco antes de la llegada de Cisneros, en el Alto Perú la audiencia de Chuquisaca había creado una junta en nombre de Fernando VII, desconociendo al antiguo virrey Liniers y a la Junta Central de Sevilla. Este movimiento se extendió a la cuidad de La Paz donde los criollos organizaron una junta que se propuso el autogobierno y dejar de enviar numerario a Buenos Aires.
Estas rebeliones altoperuanas fueron sofocadas por las tropas enviadas por Perú y por las milicias criollas de Buenos Aires. -
Reglamento provisorio para el libre comercio
El libre comercio establecido por los ingleses durante las invasiones alentó a los criollos a enfrentar el monopolio comercial impuesto por los españoles.
El abogado Mariano Moreno redactó un documento, Representación de los Hacendados, donde reclamaba una mayor libertad para comerciar con Inglaterra.
Cisneros sanciono un Reglamento Provisorio que autorizaba el libre comercio para las ventas al por mayor y no alterar el control español sobre el comercio interno y las ventas al por menor. -
Caída de la Junta Central de Sevilla
En 1809 en avance de las tropas napoleónicas dentro del territorio español tuvo como consecuencia el traslado de la Junta Central de Sevilla a la isla del León y en 1810 fue reemplazada por el Consejo de Regencia en Cádiz hasta que los franceses tomaron la cuidad. Al conocerse estos acontecimientos, en América se desencadenaron movimientos revolucionarios en varias ciudades, como México y Buenos Aires. -
Convocatoria a un Cabildo abierto
Luego de noticias sobre la caída de la Junta Central, el virrey Cisneros dio a conocer una proclama donde pedía a la población calma y lealtad al rey Fernando VII. Los jefes de las milicias criollas y los integrantes del Partido de la Independencia exigieron un Cabildo abierto para que los vecinos decidieran que hacer.
La falta de apoyo de las milicias y el descontento popular llevaron a Cisneros y al cabildo a conceder el permiso y convocar a los vecinos para el día 22. -
La contrarrevolución del Cabildo
Para recuperar el poder de los sectores conservadores, el Cabildo formó una junta integrada por cuatro vocales, tanto criollos como peninsulares, y presidida por el depuesto virrey Cisneros. De esta manera este recuperaba el poder político y la comandancia de las milicias.
Pero los criollos protestaron ante la maniobra y la junta que debía entrar en funcionamiento el día 24 no pudo asumir. -
Formación de la Primera Junta
Grupos de criollos, frente al Cabildo, exigieron la formación de una nueva junta que no estuviera presidida por el virrey. Ante los intentos de resistencia del Cabildo y Cisneros las milicias criollas amenazaron con utilizar la fuerza, y ante la falta de apoyo de los comandantes, Cisneros renunció.
En consecuencia los revolucionarios establecieron la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, conocida posteriormente como Primera Junta. -
Expansión geográfica de la revolución
Luego de que se conformara la Primera Junta, se envió una circular hacia todas las provincias del interior, con la intención de expandir la autoridad de Buenos Aires al resto del territorio virreinal.
Las ciudades debían enviar sus representantes para que se integraran a este organismo, pero la reacciones fueron dispares. Algunas provincias reconocieron la autoridad de la Junta, una se mantuvo indefinida y algunas regiones rechazaron la propuesta. -
Contrarrevolución en Córdoba
Las autoridades coloniales iniciaron una fallida contrarrevolución, promovida por las autoridades de la intendencia de Córdoba del Tucumán y el exvirrey Santiago de Liniers, quienes se dedicaron a organizar un ejército para rechazar la autoridad de la Junta. Esta fue duramente reprimida por tropas enviadas desde Buenos Aires, que luego siguieron hacia Perú que también era un foco de resistencia. -
Formación de la Junta Grande
A las tensiones ya existentes entre partidario Morenistas y Saavedristas, se sumó la llegada de los diputados de las provincias que se habían adherido al gobierno de Buenos Aires. Saavedra sostenía que debían incorporarse a la Junta, mientras que Moreno postulaba que debían integrar un consejo que declarara la Independencia y dejar el poder ejecutivo a la Primera Junta.
El triunfo Saavedrista culminó en la renuncia de Moreno y la incorporación de los diputados, conformando la Junta Grande. -
Expediciones militares al Paraguay
La expedición dirigida por Belgrano fue derrotada por las tropas españolas. Poco después, un grupo de criollos del Paraguay encabezo una revolución que logro expulsar a los realistas e hizo posible la independencia de la región, que se negaba a subordinarse a las exigencias económicas de Buenos Aires. -
Expediciones militares a La Banda Oriental
Buenos Aires sitio la cuidad de Montevideo para controlar la Banda Oriental. Este fracasó debido a la falta de una flota que hiciera frente a la española y también por las diferencias entre los dirigentes de Buenos Aires y el caudillo local José Gervasio Artigas. Un año después la ciudad volvió a ser sitiada y, en 1814, las tropas de Buenos Aires lograron tomar Montevideo. -
Expediciones militares al Alto Perú
-1° expedición: Hizo frente a la contrarrevolución en Córdoba, siguieron hacia el Alto Perú logrando el triunfo de Suipacha y luego en 1811 sufrieron la derrota en la batalla de Huaqui.
-2° expedición: Entre 1812 y 1813, Manuel Belgrano triunfó en Tucumán y Salta, sin embargo, fracaso en el territorio altoperuano.
-3° expedición: En 1815, la campaña fue un fracaso que probo que era imposible derrotar a los realistas en un territorio donde podían renovar constantemente sus recursos desde el Perú. -
Formación 1° Triunvirato
Luego de la derrota de las tropas independentistas en Hiaqui, Saavedra debió comandar el Ejercito del Norte y los Morenistas, que ya venían exigiendo otro tipo de gobierno, ganaron poder en la Junta. Esta fue reemplazada por el Primer Triunvirato, un gobierno integrado por tres vocales, Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso, reemplazado posteriormente por Juan Martín de Pueyrredón. Estuvo fundamentada en la toma decisiones rápidas y directas sin prolongadas discusiones. -
Éxodo jujeño
En julio de 1812, Belgrano dio a conocer el bando del éxodo jujeño, por el que ordenaba que toda la población de Jujuy abandonara la ciudad para dejar tierra arrasada a los realistas que pretendían apoderarse del norte.
La orden se cumplió y los habitantes levantaron las cosechas o las quemaron, destruyeron sus casa y trasladaron mercaderías, llevándose todo lo que pudieron en carretas, mulas, caballos y también a pie, hasta llegar a la cuidad de Tucumán. -
Formación 2° Triunvirato
Dos grupos políticos confluyeron en su oposición al Primer Triunvirato. Por un lado los Morenistas bajo el nombre de Sociedad Patriótica, y por otro, un grupo de oficiales criollos procedentes de Europa, entre ellos José de San Martín y Carlos María de Alvear, quienes formaron una organización secreta denominada Logia Lautaro .
Los oficiales de la Logia derrocaron a las autoridades y formaron un Segundo Triunvirato, integrado por Nicolás Rodríguez Peña, Álvarez Jonte y Juan José Paso. -
Formación de la Asamblea del Año XIII
El Segundo Triunvirato convocó a una Asamblea General Constituyente, integrada por representantes de las distintas ciudades. Aunque no logró declarar la independencia ni dictar una constitución, tomó importantes medidas inspiradas en el ideario liberal, como la libertad de prensa, la libertad de vientre, la suspensión del tributo y servidumbre indígena, la abolición de los instrumentos de tortura, adopto símbolos como el escudo y la bandera, aprobó la Marcha Patriótica y acuño la moneda. -
Formación de los Directorios
La creciente influencia de Alvear en la Asamblea implicó la centralización del poder político y económico en manos de la elite porteña. Por eso el Segundo Triunvirato fue reemplazado por el Directorio, un gobierno unipersonal que ejercía el poder ejecutivo, mientras la Asamblea legislaba.
Entre 1814 y 1820 existieron seis Directorios, a cargo de Gervasio Antonio de Posadas, Carlos María de Alvear, Ignacio Álvarez Thomas, Antonio Gonzales Balcarce, Juan Marín de Pueyrredón y José Rondeau. -
Expediciones militares al Noroeste
Para frenar el avance español sobre las provincias del Noroeste, el gobernador salteño Martín Miguel de Güemes formó milicias integradas por la población rural de la zona. Los llamados gauchos de Güemes tuvieron ventajas ya al conocer el territorio y organizaron un sistema de guerrillas basado en emboscadas y combates. -
Batalla de Cepeda
El descontento de las provincias del interior con Buenos Aires, al sancionar una constitución que otorgaba amplios poderes al gobierno central y las restringía en la toma de decisiones sobre sus asuntos, enfrenó a los bandos Unitarios y Federales.
Los federales resultaron victoriosos, causando la disolución de el Directorio y el Congreso Nacional. Se inició así el período de Anarquía del Año XX donde surgieron las autonomías provinciales. El país quedó integrado por trece provincias autónomas. -
Batalla de Ayacucho
Las campañas independentistas finalizaron con la destrucción del último ejército virreinal en la batalla de Ayacucho, suceso al que se suele hacer referencia como el fin de las guerras de independencia en hispanoamericanas.
Supuso la desaparición del contingente militar realista más importante que seguía en pie, y selló la independencia del Perú. Aun así España no renunció formalmente a la soberanía de sus posesiones hasta 1836. El tratado de paz y amistad fue firmado el 14 de agosto de 1879.