-
Fue la promotora de la revolución y heroína de la independencia.
Arrancó el edicto del ayuntamiento que exigía el impuesto de Armada y Barlovento.
"Viva el Rey y muera el mal gobierno" -
Líder de la revolución de los comuneros.
Luchó por la libertad de los negros esclavos y los pueblos indígenas.
"¡Unión de los oprimidos contra los opresores!" -
Fue quien tradujo e imprimió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y fue arrestado por ello.
Es uno de los precursores de la independencia de Colombia.
"Venero solo los gobiernos libres y extiendo mi atención, mi cortesía y urbanidad aún a mis mayores enemigos" -
Defendió los cabildos autónomos y la independencia de Colombia.
Fue el escritor del Memorial de Agravios.
"La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo" -
Hermano mayor de Napoleón Bonaparte.
Fue llamado despectivamente "Pepe Botellas" debido a su supuesto alcoholismo.
Fue sucesor de Fernando VII como rey de españa por 5 años, hasta que este último volvió al poder. -
Es considerada quién dió el grito de independencia el 20 de julio.
Llamada "La Pola", luchó como espía y revolucionaria por la independencia de Colombia.
"¡Pueblo indolente! ¡Cuan diversa sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad!" -
Militar Francés, con un golpe de estado emergió como emperador y una de las figuras políticas de todo Europa, llegando a conquistar la mayoría de este.
Trajo a Francia a una época expansionista, volviéndola una potencia y acabando con el antiguo régimen.
"Solo se guía al pueblo mostrándole un porvenir: un líder es un mercader de esperanza" -
Militar y presidente de Colombia, quien luchó junto a Nariño por la independencia.
-
"El Pacificador", Militar español que intentó reconquistar América en lo que se conoció como el "Régimen del Terror"
"España no necesita de sabios" -
Conflicto norteamericano con Gran Bretaña que dio lugar a la independencia de los actuales Estados Unidos. Está impulsó una serie de revoluciones liberales.
-
Revolución armada de los comuneros en contra del alza de los impuestos y la opresión y violencia del regente.
-
Se hizo para examinar y catalogar la naturaleza del Reino de Nueva Granada, por parte de José Celestino Mutis. Termina alrededor de 1813
-
Político Militar Venezolano quien inició, y subsecuente logró, la independencia sudamericana, por lo que es conocido como el padre de la independencia.
"La confianza ha de darnos la paz. No basta la buena fe, es preciso mostrarla, porque los hombres siempre ven y pocas veces piensan." -
Rey de España que dio la independencia de Colombia.
Reconocido por reinado durante la Guerra contra Francia, donde el pueblo lo quería devuelta contra José Bonaparte, lo que le ganó el apodo de "el Deseado" -
Conflicto social que se dió en Francia para acabar con el Antiguo Régimen. También impulsó revoluciones similares alrededor del mundo.
-
Serían traducidos por Nariño a finales de 1793
-
Político Militar Colombiano reconocido como figura de la independencia. Durante su periodo en la presidencia, impulsó al país con la explotación minera y agrícola.
“Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad” -
Estudiante de Jose Celestino Mutis, a quien ayudó durante la Expedición Botánica, así como de los primeros economistas neogranadinos.
-
Presidente y Militar, quien triunfó durante la Guerra de los Supremos.Tuvo un cambio del partido Conservador al Liberal durante el federalismo.
-
Ideólogo fundador del partido Liberal colombiano.
-
Presidente de la república y fundador del partido Conservador.
-
Fecha de elaboración por Camilo Torres. Texto escrito en busca de la igualdad para los Criollos.
-
Múltiples organismos políticos en contra del gobierno de españa durante la época de crisis de la monarquía.
-
Órgano ejecutivo y legislativo español con la misma autoridad que el rey.
-
Primera elección de los firmantes del Acta de Constitución.
-
Buscó declarar como estado libre a Cundinamarca. Fue derogada en 1811 por Bolívar.
-
Ideólogo fundador del partido Conservador colombiano.
-
Congreso de Bolívar que da inicio a la República de Colombia
Termina el 15 de ene. de 1820 -
Batalla que garantizó la independencia de Gran Colombia del Imperio español y el fin de la campaña de Bolivar.
-
Creación de La Gran Colombia, unificando Panamá, Nueva Granada y Venezuela
-
Presidente de Colombia quien dio inicio a "La Regeneración" y acabó con el federalismo en Colombia.
“Todo lo que en la religión no es caridad, carece de fuerza moralizadora eficaz y permanente.” -
Fecha de Publicación
-
Disolución de la Gran Colombia, y nacimiento del Estado de la Nueva Granada
-
Primer conflicto interno de Colombia, entre el Gobierno que suprimió los conventos, y "los supremos", líderes religiosos y caudillos del sur.
Termina oficialmente el 29 de enero de 1842 -
República de la Nueva Granada, fortaleció el poder presidencial e hizo reformas educativas en el territorio.
-
Presidente de Colombia quien ayudó en la constitución de 1886 y a ejecutar "La Regeneración"
"lo inédito es lo mejor que yo he escrito y lo que mejor fama ha de acarrearme" -
Constitución que cambia a un carácter liberal, acabando la esclavitud y proclamando la libertad individual.
-
Constitución que cambia el país a la "Confederación Granadina.", instaurando el inicio del federalismo
-
Constitución que inició los "Estados Unidos de Colombia", de carácter más liberal y federalista, hasta su derogación en 1886 con la creación de la República de Colombia que conocemos hoy en día.