Maxresdefault

Antecedentes de la química

  • 1940 d.C. Configuración electrónica
    1940 BCE

    1940 d.C. Configuración electrónica

    El extenso trabajo coordinado de la química y la física había conseguido explicar las propiedades químicas sustentándolas en la configuración electrónica del átomo.
  • 1920 d.C. Mecánica cuántica
    1920 BCE

    1920 d.C. Mecánica cuántica

    Se establecen los fundamentos de la mecánica cuántica, decisiva para la desvelar la naturaleza y el comportamiento de las partículas subatómicas a partir de entonces.
  • 1900 d.C. Radioactividad
    1900 BCE

    1900 d.C. Radioactividad

    Pierre Curie y Marie Curie descubren la radioactividad.
  • 1885 d.C. Les origines de l'alchimie
    1885 BCE

    1885 d.C. Les origines de l'alchimie

    El químico francés Marcellin Berthelot publicó en Paris, la importante obra Les origines de l’alchimie (los orígenes de la alquimia).
  • 1878 d.C. Termodinámica
    1878 BCE

    1878 d.C. Termodinámica

    Gibbs trabajó en los principios de la termodinámica.
  • 1870 d.C. Primera tabla periódica de elementos
    1870 BCE

    1870 d.C. Primera tabla periódica de elementos

    Dmitri Ivanovich Mendeléyev desarrolla la primera tabla periódica de los elementos moderna.
  • 1800 d.C. Electroquímica
    1800 BCE

    1800 d.C. Electroquímica

    Volta funda la electroquímica.
  • 1800 d.C. Electrólisis
    1800 BCE

    1800 d.C. Electrólisis

    Humphry Davy pionero en el campo de la electrólisis.
  • 1789 d.C.  Ley de la conservación de la materia
    1789 BCE

    1789 d.C. Ley de la conservación de la materia

    Lavoisier estableció formalmente la ley de conservación de la materia, que en su honor también se conoce como «Ley Lomonósov-Lavoisier».
  • 1787 d.C. Sistema de Nomenclatura
    1787 BCE

    1787 d.C. Sistema de Nomenclatura

    Lavoisier trabajó con Claude Louis Berthollet y otros para idear un sistema de nomenclatura química que fue la base del sistema moderno de nombrar compuestos químicos. En su Methods of Chemical Nomenclature.
  • 1662 d.C. Boyle
    1662 BCE

    1662 d.C. Boyle

    Robert Boyle apartó definitivamente a la química de la alquimia al mejorar su método experimental.
  • 1615 d.C. Primera ecuación química
    1615 BCE

    1615 d.C. Primera ecuación química

    Jean Beguin publicó Tyrocinium Chymicum (La práctica de la química), el primer libro de texto de química, donde aparece la primera ecuación química.
  • 1605 d.C. Oxígeno
    1605 BCE

    1605 d.C. Oxígeno

    Michal Sedziwój publicó el tratado alquímico Novum Lumen Chymicum (La nueva luz de la química), que propone por primera vez la existencia en el aire de un «alimento para la vida», que posteriormente se reconocerá como el oxígeno.
  • d.C. Roger Bacon
    1230 BCE

    d.C. Roger Bacon

    Roger Bacon clasificó las operaciones alquimistas en fijación, resolución, solidificación, calcinación, reblandecimiento, purificación y separación.
  • 1193 d.C. Arsénico
    1193 BCE

    1193 d.C. Arsénico

    Albert von Lauingen describió el arsénico con tal exactitud que se le atribuye su descubrimiento. También estudió el cinabrio, algunos ácidos y el azufre.
  • 670 d.C. Alquimia en Arabia
    670 BCE

    670 d.C. Alquimia en Arabia

    Khalid ibn Jazid introduce la alquimia en Arabia.
  • 400 d.C. Aportaciones
    400 BCE

    400 d.C. Aportaciones

    Los alquimistas aportaron principalmente aparatos y técnicas de laboratorio desarrollados en sus prácticas: hornos, alambiques, baños de agua, de ceniza, de estiércol, crisoles, aparatos de destilación, étc.
  • d.C. Zósimo
    300 BCE

    d.C. Zósimo

    Zósimo escribió libros en los cuales describe la fabricación de lo que ahora conocemos como acetato de plomo y arsénico. Manifiesta su convicción acerca de la transmutación de las sustancias. Aparece por primera vez la palabra chemia en textos de alquimia de Zósimo.
  • d.C. Primeros alquimistas
    100 BCE

    d.C. Primeros alquimistas

    Surgen los alquimistas conocidos como Cleopatra, Moisés, Bolos Demócrito, Isis, Jámblico, Ostanes, Hermes Trismegristo, Agatodemon, Pibechios, Komarios, María la Judía, Teosebia, Chymes, Sinesio, Petasios, Pamenes, étc. Se inicia el concepto de transmutación de sustancias.
  • 400 a.C.
    400

    400 a.C.

    Bolos Demócrito crea la obra de alquimia llamada Physica et mystica, describiendo la elaboración de diferentes aleaciones y piedras preciosas, se le da indicaciones de donde buscar los libros que revelarán el secreto de la transmutación según las leyendas.
  • 470 a.C. Demócrito
    470

    470 a.C. Demócrito

    Demócrito estableció que los átomos eran indivisibles, eternos, indestructibles, de diferentes formas y tamaños, lo cual determinaba las propiedades de distintos materiales.
  • 500 a.C. Atomismo griego
    500

    500 a.C. Atomismo griego

    Leucipo de Mileto origina la vertiente de pensamiento en la cual se establecía que debería haber un punto en que las sustancias no podían ser partidas, debía existir una unidad mínima de materia, la cual no podía dividirse más, a lo cual se le llamó átomo. Atomismo griego.
  • 600 a.C. Tales de Mileto
    Dec 24, 600

    600 a.C. Tales de Mileto

    Tales de Mileto especuló que habría un elemento básico del cual se derivaba toda la materia, y éste era el agua. Planteó las preguntas: ¿De qué está hecho el universo? ¿De qué estamos hechos nosotros? ¿De qué están hechas todas las cosas?
  • 600 a.C. Empédocles
    Dec 24, 608

    600 a.C. Empédocles

    Empédocles fue el primero en postular la teoría de los cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra, que representan el cambio. Estableció la existencia dos fuerzas actuantes: la atracción y la repulsión.
  • 600 a.C. Anaximandro
    Dec 24, 610

    600 a.C. Anaximandro

    Anaximandro postuló que la materia estaba compuesta de una sustancia uniforme, etérea, indefinida e infinita, fuente y destino de todas las cosas, a la cual llamó apeiron. Consideraba que la vida se había originado en el agua.
  • 700 a.C. Heráclito
    Dec 24, 700

    700 a.C. Heráclito

    Heráclito estableció que el fuego era el elemento base del universo, pues es siempre cambiante y transformador de las cosas por excelencia.
  • 1605 d.C. Método científico

    1605 d.C. Método científico

    Francis Bacon publicó The Proficience and Advancement of Learning (La capacidad y progreso del aprendizaje), una obra científico-filosófica que contiene una descripción de cómo debería ser la práctica experimental que posteriormente se conocería como el método científico.
  • 3400 a.C. Meteoritos

    3400 a.C. Meteoritos

    En Egipto obtenían plata, plomo y el hierro a partir de los meteoritos que caían del cielo.
  • 4000 a.C. Vidrio

    4000 a.C. Vidrio

    Se desarrolló el vidrio en Mesopotamia y Egipto, se obtenía fundiendo en crisoles polvo de cuarzo con natrón.
  • a.C. Descubrimiento del fuego

    a.C. Descubrimiento del fuego

    Descubrimiento del fuego como primera reacción química, aprovecharon empíricamente este fenómeno para obtener calor, defenderse de los animales que los asechaban y cocinar.
  • a.C. Razón

    a.C. Razón

    Empezaron a aplicar la razón para tratar de explicar los fenómenos naturales formulando leyes y realizando hipótesis, a partir de ellas se podían hacer predicciones que habían de verificarse.
  • a.C. Alfarería

    a.C. Alfarería

    El desarrollo de los hornos para la alfarería permitió que se alcanzaran temperaturas mayores a las logradas con una simple fogata; este avance conduciría a otros descubrimientos.
  • a.C. Primer metal

    a.C. Primer metal

    El primer metal que se extrajo de su mineral fue el cobre, que obtenían los egipcios a partir de la malaquita, un material verde azuloso, compuesto principalmente de carbonato de cobre, por medio de la alfarería.
  • a.C. Colorantes

    a.C. Colorantes

    Se emplearon algunos colorantes de origen animal y vegetal, para teñir telas y pintar murales.