-
Platón idea el término «elementos» y en su diálogo Timeo, que incluye una discusión sobre la composición de los cuerpos inorgánicos y orgánicos, siendo un tratato rudimentario de la química, asume que la partícula minúscula de cada elemento tiene una forma geométrica especial: tetraedro (fuego), octaedro (aire), icosaedro (agua), y cubo (tierra)
-
Leucipo y Demócrito proponen la idea del átomo, una partícula indivisible que conforma a toda la materia. No obstante, su concepto es ampliamente rechazado por los filósofos de la naturaleza a favor de la percepción aristotélica.
-
Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua, sobre los cuales actúan dos fuerzas opuestas y activas ue terminan por combinarlos o separarlos en formas infinitamente variadas
-
Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino.
-
Tapputi, una fabricante de perfumes y química primeriza, es mencionada en una tableta cuneiforme hallada en Mesopotamia.
-
San Alberto Magno descubre el arsénico el nitrato de plata. demás, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico
-
El suizo Paracelso desarrolla el estudio de la iatroquímica, una subdisciplina de la alquimia dedicada a la extensión de la vida, siendo el origen de la actual industria farmacéutica. Se afirma que él es el primero en utilizar el término «química»
-
Robert Boyle publica The Sceptical Chymist, un tratado que trata sobre las diferencias entre la química y la alquimia. Este contiene asimismo algunas de las primeras nociones sobre los átomos, las moléculas y las reacciones químicas, con lo que marca el inicio de la historia de la química moderna.
-
Robert Boyle propone la ley de Boyle, una descripción basada en sus propios experimentos sobre el comportamiento de los gases, específicamente sobre la relación entre la presión y el volumen.
-
Joseph Black formula el concepto de calor latente para explicar la termoquímica de cambios de estado
-
Henry Cavendish descubre un gas incoloro e inodoro que arde y puede formar una mezcla explosiva con el aire; se trata del hidrógeno.
-
El francés Antoine Lavoisier, considerado como «el padre de la química moderna», dentifica y nombra al oxígeno, además de reconocer su importancia y participación en el proceso de la combustión.
-
Lavoisier publica Método de nomenclatura química, el primer sistema moderno de nomenclatura química.
-
Jacques Charles propone la ley de Charles, un corolario de la ley de Boyle, donde describe la relación entre la temperatura y el volumen de un gas.
-
Joseph Proust propone la ley de las proporciones constantes, la cual menciona que los elementos siempre se combinan en proporciones pequeñas y enteras para formar compuestos.
-
Alessandro Volta elabora la primera batería química, con lo que funda la disciplina de la electroquímica
-
John Dalton propone la ley de Dalton, que describe la relación entre los componentes de una mezcla de gases y la presión relativa que ejerce cada uno en la mezcla total.
-
Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
-
El italiano Amedeo Avogadro propone la ley de Avogadro, en la que afirma que volúmenes iguales de gases a temperatura y presión constantes contienen el mismo número de moléculas.
-
Wöhler y von Liebig descubren y explican los grupos funcionales y los radicales en relación a la química orgánica
-
Louis Pasteur descubre que la forma racémica del ácido tartárico es una mezcla de las formas levógira y dextrógira, lo cual aclara la naturaleza de la rotación óptica y ofrece un avance significativo en el campo de la estereoquímica
-
Julius Lothar Meyer desarrolla una versión primeriza de la tabla periódica, la cual contiene 28 elementos organizados por su número de valencia.
-
Dmitri Mendeléyev publica la primera tabla periódica moderna, con los 66 elementos conocidos hasta entonces organizados por sus pesos atómicos. Indudablemente, lo más notable de su contribución es su habilidad para predecir con precisión las propiedades de algunos elementos aún desconocidos.
-
Svante Arrhenius desarrolla la teoría de los iones para explicar la conductividad en los electrolitos.
-
Joseph John Thomson descubre el electrón al usar el tubo de rayos catódicos.
-
Ernest Rutherford descubre que el origen de la radiactividad se debe a la desintegración de los átomos; asimismo, introduce términos para varios tipos de radiación.
-
Albert Einstein explica el movimiento browniano de una manera que demuestra definitivamente la veracidad de la teoría atómica.
-
Robert Andrews Millikan mide la carga de electrones individuales con una precisión sin precedentes a través del experimento de la gota de aceite, con el cual confirma que todos los electrones tienen la misma carga y la misma masa
-
S. P. L. Sørensen crea el concepto del pH y desarrolla métodos para medir la acidez de cualquier sustancia
-
Rutherford, Hans Geiger y Ernest Marsden realizan el experimento de la lámina de oro, que demuestra la veracidad del modelo nuclear del átomo, con un núcleo pequeño y denso de carga positiva rodeado de una nube de electrones difusa
-
Lewis desarrolla la teoría de par de electrones concerniente a las reacciones ácido/base..
-
Wolfgang Pauli desarrolla el principio de exclusión, que establece que no hay dos electrones en torno a un solo núcleo que puedan tener el mismo estado cuántico, considerando para ello a cuatro números cuánticos.
-
Erwin Schrödinger propone la ecuación de Schrödinger, que proporciona una base matemática para el modelo de onda de la estructura atómica.
-
Se halla el ununseptium, elemento 117 en la tabla periódica