-
3000 a. C.
Egipcios formulan la teoría de la Ogdóada, o de «las fuerzas primordiales», de las que todo se encontraba formado. Estos eran los elementos del Caos, numerados en ocho, que existían incluso antes de la creación del Sol. -
Aristóteles, expandiendo lo dicho por Empédocles, propone la idea de una sustancia como una combinación de «materia» y «forma». A continuación, publica la «teoría de los cinco elementos» (fuego, agua, tierra, aire y éter), la cual es ampliamente aceptada en todo el mundo occidental por más de un milenio
-
Platón idea el término «elementos» (stoicheia) y en su diálogo Timeo, que incluye una discusión sobre la composición de los cuerpos inorgánicos y orgánicos, siendo un tratato rudimentario de la química, asume que la partícula minúscula de cada elemento tiene una forma geométrica especial: tetraedro (fuego), octaedro (aire), icosaedro (agua), y cubo (tierra)
-
Leucipo y Demócrito proponen la idea del átomo, una partícula indivisible que conforma a toda la materia. No obstante, su concepto es ampliamente rechazado por los filósofos de la naturaleza a favor de la percepción aristotélica
-
Empédocles afirma que todas las cosas se componen de cuatro elementos primarios: tierra, aire, fuego y agua
-
Alquimistas de la Escuela Médica Salernitana hacen las primeras referencias a la destilación del vino.
-
El erudito Robert Grosseteste publica varios comentarios aristotélicos donde establece un marco primerizo para el método científico.
-
San Alberto Magno descubre el arsénico y el nitrato de plata. Además, hace una de las primeras referencias al ácido sulfúrico.
-
El polaco Michal Sedziwój publica el tratado de alquimia A New Light of Alchemy que propone la existencia del «alimento de vida» en el aire, que más tarde sería identificado como el oxígeno
-
Jean Beguin publica Tyrocinium Chymicum, uno de los primeros trabajos escritos sobre química, en donde redacta la primera ecuación química de la Historia
-
Robert Boyle Estudió el comportamiento de los gases: “Ley de proporcionalidad de los gases”
Sus experimentos marcan el fin de la AlquimiaEstableció el concepto de elemento: “sustancia inmutable e indestructible incapaz de descomponerse” -
Henry Cavendish (1731–1810): Descubridor del hidrógeno, “aire inflamable”
-
Joseph Priestly (1733–1804): Descubridor del oxígeno, “aire deflogisticado”
-
Georg E. Sthal (1660–1734):Teoría del flogisto: “Durante el proceso de combustión,los compuestos liberaban al aire el flogisto”
-
Lavoisier publica Elementos de química, el primer libro de texto sobre química moderna, el cual es un estudio completo de la química moderna (de esa época), e incluye la primera definición concisa de la ley de la conservación de la masa, por la cual se la considera como la obra fundacional de la disciplina de la estequiometría, esto es el análisis químico cuantitativo.
• Padre de la Química Moderna,Estudió las propiedades del oxígeno,Eliminó la teoría del flogisto,Enunció la “Ley de la -
Laurent Lavoisier(1743–1794):s.XVIIIElaboró un sistema lógico de nomenclatura (1789)
-
1805Louis Joseph Gay-Lussac descubre que el agua está compuesta, en volumen, de dos partes de hidrógeno y una de oxígeno
-
Friedich A. Kekulé (1829–1886):Definió la química orgánica como la química de los compuestos de carbono Principal arquitecto de la estructura molecular • Demostró que el carbono es tetravalente. Descubrió la estructura cíclica de los compuestos aromáticos
-
Dimitri I. Mendeleiev (1834–1907): 1860: Se conocían ~60 elementos. ¿Había algún orden? Ordenó a los elementos en función de sus pesos (periodos) y de sus valencias (grupos) • Propuso una tabla periódica que ha dado lugar a la actual • Predijo la existencia de nuevos elementos
-
pasteur: Descubrió la existencia de los isómeros ópticos:sustancias idénticas que desvían el plano de la luz polarizada en sentidos opuestos
-
1894: William Ramsay descubre un nuevo gas: Argón • Más tarde identificaron el resto de gases inertes
-
1898: Marie y Pierre Curie descubren un nuevo elemento radioactivo: Radio
-
Fritz Haber (1868-1934): sintetizó el amoniaco a partir del N2 atmosférico : Erradicación de plagas
-
Síntesis de muchos productos naturales de gran complejidadestructural
-
Daniel Rutherford (1749–1819):Descubridor del nitrógeno, “aire flogisticado”
-
John Dalton (1766–1844):s.XIXFormuló la teoría atómicaEstableció una tabla de pesos atómicosEnunció la “Ley de las proporciones múltiples”: los compuestos están formados por combinación de átomos de elementos diferentes en proporciones definidas por números enteros pequeños.
-
Amadeo Avogadro (1766–1856):Estableció la hipótesis de Avogadro: “ A una T y P dadas, el número de partículas en volúmenes iguales de gases es el mismo” Introdujo el concepto de molécula: el más pequeño agregado de átomos capaces de existir independientemente y poseer las propiedades de la sustancia
-
George Eastman (1854-1932): descubrió el acetato de celulosa (termoplástico)
Leo Hendrick Baekeland (1863-1944): descubrió la bakelita (plástico termoestable)
W. H. Carothers (1896-1937): descubrió el neopreno y nylon (cauchos sintéticos)
Karl Ziegler (1898-1973) y Giulio Natta (1903-1979) : descubren los polímeros lineales utilizando catalizadores organometálicos: polietileno, polipropileno, etc. -
Gracias a las aportaciones de la QUÍMICA la esperanza devida ha aumentado espectacularmentePotabilización del H2OEdad de Bronce: la esperanza de vida eran 18 años
Vacunas, medicamentosFinales del siglo XIX: la esperanza de vida eran 35 años -
1902 a.C
Se cree que Hermes Trismegisto, semi-mítico rey del Antiguo Egipto, funda el arte de la alquimia. -
1903 a.C
Se inicia la fabricación de vidrio en Egipto, de acero en la India y de papel en China. -
1900 a.C
Se comienzan a descubrir diversos elementos químicos como C, Au, Fe,Pb, Hg, Ag, S, Sn Edad del Bronce. Aparece la cerámica.