-
El descubrimiento del fuego es uno de los hechos más importantes en la historia de la humanidad, gracias a el fuego nuestra raza humana ha sabido evolucionar y sobrevivir de manera mas fácil.
La humanidad lo ha usado como herramientas, defensas y para cocinar a lo largo del tiempo. -
Se empiezan a fabricar cosas de vidrio y conforme pasa el tiempo las artesanías van evolucionando hasta lo que conocemos hoy en día.
-
Se descubre el hiero, lo usan para crear armas mas resistentes y con el tiempo los inventos van evolucionando.
-
Los quesos son producidos por enzimas coagulantes de la leche de diferentes orígenes. Las enzimas activas en todos los cuajos y coagulantes, las cuales fueron utilizadas para la elaboración de quesos, son proteasas del ácido aspártico.
-
La pólvora fue inventada en China para hacer fuegos artificiales y armas, aproximadamente en el siglo IX de nuestra era, aunque no concibieron las armas de fuego como nosotros las conocemos. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200.
-
el primero en inventar el microscopio compuesto (es decir, con dos lentes) fueron Zacharias Janssen y su padre, Hans, aunque la fecha no está muy clara: se dice que se fabricó entre 1590 (cuando Zacarías sólo tenía dos años) y 1608. Consistía en un tubo de unos 25 cm de largo y 5 cm de diámetro, con una lente convexa en cada uno de sus extremos, llegando a 9x de magnificación.
-
Una manzana cayó sobre su cabeza, Isaac un poco molesto por el golpe se preguntó ¿Por qué esta manzana en vez de caer no sube? Esto llevo a que se planteara la pregunta muy en serio y comenzara una ardua investigación. La ley de gravitación universal, que explica que todos los cuerpos son atraídos por la tierra y por tanto tienden a caer, además incluye el planteamiento de que los planetas no son estáticos.
-
Johann Josef Loschmidt determina el número exacto de moléculas existente en una mol, tiempo después denominado número de Avogadro
-
Franklin hizo su famoso experimento para demostrar que los rayos son una forma de electricidad. Para eso, se puso a remontar una cometa en un día de tormenta y ató una llave de metal a la cuerda de la cometa para que conduzca la electricidad. La electricidad pasó a través de la tormenta, la llave la condujo y le dio un choque. Aunque no se lastimó, fue esto lo que le dio la idea para seguir investigando.
-
Joseph Priestley descubre el oxígeno, y más tarde, Antoine Lavoisier aclara la naturaleza de los elementos. Lavoisier da oxígeno su nombre y describe correctamente su función en la combustión.
-
Volta ideó un procedimiento que sería crucial para la historia de la electricidad. Era literalmente una pila hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón mojados en salmuera.
-
John Dalton proporciona una forma de vincular los átomos invisibles a las cantidades mensurables, tales como el volumen de un gas o la masa de un mineral. Su teoría establece que los elementos atómicos consisten en pequeñas partículas llamadas átomos. Por lo tanto, un elemento puro se compone de átomos idénticos, todos con la misma masa, y los compuestos formados por átomos de diferentes elementos se combinan juntos.
-
El químico italiano Amedeo Avogadro encuentra que los átomos de los elementos se combinan para formar moléculas. Avogadro propone que volúmenes iguales de gases en las mismas condiciones de temperatura y presión contienen el mismo número de moléculas.
-
Hans Christian Ørsted, profesor de la Universidad de Copenhague, descubrió que un hilo conductor sobre el que circulaba una corriente que ejercía una perturbación magnética a su alrededor, que llegaba a poder mover una aguja magnética
-
El vino y la cerveza son la primera evidencia de "Fermentación"
-
Fue el químico italiano Stanislao Cannizzaro quien publico una serie de pesos atómicos para los sesenta elementos que en ese entonces se conocían, cinco años mas tarde Dmitri Ivanovich decidió organizarlos en la exposición de sus propiedades químicas.
-
Alexander Parkes muestra el plástico celuloide, uno de las primeros polímeros sintéticos, en la Exposición Universal llevada a cabo en Londres. Este suceso marcó el inicio de la industria moderna del plástico.
-
Marie y Pierre Curie descubrieron y aislaron los materiales radiactivos. Después de la extracción de uranio químicamente a partir del mineral de uranio, Marie observa el material residual es más "activa" que el uranio puro. Se concluye que el mineral contiene, además de uranio, los nuevos elementos que también son radiactivos. Esto nos lleva al descubrimiento del polonio y el radio los elementos.
-
J Thomson descubre que las partículas con carga negativa emitida por los tubos de rayos catódicos son más pequeñas que los átomos y de parte de todos los átomos. Ahora esas partículas son denominadas electrones.
-
El movimiento browniano es debido a la excitación térmica de las moléculas de agua. El movimiento que se provoca en los granos de polen no es debido a la colisión entre una molécula de agua y el polen, ya que esto requeriría que las moléculas de agua fueran muchísimo más grandes.
-
Niels Bohr publica su modelo de estructura atómica en la que los electrones viajan en órbitas específicas alrededor del núcleo, y las propiedades químicas de un elemento dependen en gran medida por el número de electrones en las órbitas de sus átomos exterior. Esto allana el camino para la comprensión de cómo los electrones están involucrados en los enlaces químicos.
-
realizó un descubrimiento fundamental en el campo de la ciencia nuclear: el neutrón, la partícula en el núcleo del átomo sin carga eléctrica.
-
Los científicos han destacado la importancia de la secuencia del genoma del ratón de laboratorio, que puede ayudar a descubrir qué genes del código genético humano están envueltos en algunas enfermedades que, hoy en día, son prácticamente un misterio para los investigadores.
-
Se describe la totalidad del genoma humano conformado por 36,000 genes.
-
Empiezan a utilizar células madres extraídas de la medula para tratar a la gente con fallas cardiacas por primera vez en Brasil.
-
Hwang Woo Suk lidera un equipo que desarrolla los primeros embriones humanos clonados maduros, cultivan y cosechan células madres travez de ellos.
-
El análisis genético de su fémur fosilizado muestra una relación con los denisovanos, un nuevo grupo de humanos descubierto a partir de restos encontrados en una cueva de Siberia (Rusia).
-
Científicos lograron demostrar que al inyectar sangre de ratones jóvenes en ratones de edad avanzada estos pueden recuperar su fuerza muscular, el olfato y varias capacidades mentales como la memoria.
La Investigación puede ser una esperanza para los enfermos de Alzheimer. -
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este verano que los ensayos clínicos de una nueva vacuna contra el virus del ébola en Guinea habían presentado una efectividad del 100%. Los resultados demostraron que unas 4.000 personas que se expusieron a este virus durante diez días no se contagiaron de la enfermedad gracias a la vacuna.
-
Cien años después que Einstein predijera su existencia, al fin aparecen unas tenues fluctuaciones en la trama de cosmos. Conocidas como ondas gravitacionales, estas perturbaciones son producto de los acontecimientos más violentos del universo; en este caso, dos agujeros negros fusionados en una explosiva danza mortal. Pese a su origen extremo, las ondas gravitacionales fueron un misterio durante todo este tiempo debido a que sus efectos en el universo observable son muy pequeños.