-
Fue una de las primeras instituciones formales de enseñanza en Occidente. Se enseñaban principalmente matemáticas, geometría, música, astronomía y filosofía.
- Fomentó la idea de la comunidad educativa donde los estudiantes compartían conocimientos.
- Introdujo la noción de que el conocimiento (especialmente matemático) podía explicar el orden del universo.
~ Pitágoras de Samos (filósofo y matemático griego) -
Se elaboraba a partir de fibras vegetales (bambú, cáñamo, corteza de morera, restos de telas viejas). Era más ligero, económico y práctico que otros soportes como el papiro, la seda o las tablillas de arcilla.
-Transformó la manera de registrar y transmitir conocimientos.
-Permitió la creación de libros, cuadernos y manuales de estudio más accesibles.
~ Cai Lun (funcionario de la corte imperial china durante la dinastía Han). -
Los textos eran copiados a mano en papel o pergamino. Se traducían obras de filosofía, medicina, matemáticas, astronomía y teología del griego, árabe y hebreo al latín.
- Se convirtió en la base para la enseñanza en las primeras universidades europeas (Bolonia, París, Oxford).
Traductores árabes, judíos y cristianos en lugares como Bagdad (Casa de la Sabiduría) y Toledo (Escuela de Traductores). -
Creó un sistema de tipos móviles metálicos que podían reutilizarse para formar palabras y párrafos. Utilizaba tinta a base de aceite y una prensa similar a las de vino, adaptada para imprimir en papel y pergamino. Permitía la reproducción rápida, precisa y en grandes cantidades de textos.
- Impulsó la difusión del conocimiento y democratizó el acceso a los libros.
- Permitió la producción de manuales escolares, gramáticas, diccionarios y tratados científicos.
~Johannes Gutenberg(orfebre alemán). -
Los pizarrones eran grandes superficies de madera pintadas con pintura negra o verde, sobre las cuales se escribía con tiza. -La visualización de conceptos matemáticos, mapas, diagramas y escritura.
-La interacción grupal, ya que los alumnos podían pasar al pizarrón. ~ Educación pública: Inspirada en pensadores como Johann Heinrich Pestalozzi, Horace Mann (EE.UU.)
~ Pizarrón: introducido por James Pillans, maestro escocés de geografía. -
La radio como medio de transmisión inalámbrica. Un medio de comunicación inmediato y masivo.
Funcionaba a través de la transmisión de ondas de radiofrecuencia, que permitían enviar voz y sonido a grandes distancias.
- Fue muy importante en la educación rural y para comunidades sin acceso a escuelas.
- Durante conflictos y crisis (ej. guerras, epidemias), sirvió como un recurso para mantener la enseñanza.
~Guglielmo Marconi -
Medio de comunicación audiovisual masivo, que combina imagen en movimiento y sonido. Su uso con fines educativos comenzó en los años 1950, impulsado por gobiernos y universidades.
-Se utilizaron canales educativos para enseñar ciencias, historia, idiomas y valores culturales.
-En América Latina destacan proyectos como Telesecundaria en México (1968).
En 1960, EE.UU., México, Francia, Japón, lanzaron programas de televisión educativa.
~Aportes de John Logie Baird (1926) y Philo Farnsworth (1927). -
Utilizaba transparencias de acetato (láminas plásticas transparentes) sobre las que se podía imprimir o escribir con marcadores especiales. Una luz interna y un sistema de lentes proyectaban la imagen sobre una pantalla o pared. Permitía mostrar esquemas, gráficos, mapas, fórmulas y textos a todo el salón.
Fácil de usar, práctico y reutilizable: las láminas podían borrarse o reemplazarse.
- Hizo posible compartir material preparado con anticipación, organizando mejor las lecciones. -
-Favoreció la interacción global entre estudiantes y docentes en tiempo real.
- Transformó la investigación escolar y universitaria con el acceso a bibliotecas y repositorios digitales. ~ARPANET (EE.UU., 1969, Departamento de Defensa).
~Tim Berners-Lee (1989–1991) creador de la World Wide Web). -
La difusión comenzó en los años 70–80 con la llegada de los microcomputadores personales (Apple II, IBM PC, Commodore).
-Favoreció el aprendizaje autónomo mediante software educativo y ejercicios interactivos. ~ Charles Babbage (1837): diseño de la Máquina Analítica, precursora de la computadora moderna. ~ Alan Turing (1936): bases teóricas de la computación. ~ John von Neumann (1945): arquitectura de computadores digitales. -
Primera gran plataforma de Learning Management System (LMS).
- Permite crear cursos virtuales, foros, tareas, cuestionarios y recursos interactivos.
- Muy adoptada por universidades y colegios en todo el mundo para educación en línea y semipresencial. ~ Martin Dougiamas -
Plataforma de videoconferencias con opción de grabar clases, compartir pantalla y dividir salas. ~ Eric Yuan (China/EE.UU.).
-
- Plataforma gratuita integrada al ecosistema Google (Drive, Docs, Meet). Permite organizar clases, asignar tareas y realizar videoconferencias.
- Se convirtió en una de las más usadas a nivel global, especialmente en escuelas y colegios.
-
Herramienta colaborativa con chat, videollamadas, integración con Office 365 y creación de aulas virtuales.
Muy adoptada por universidades y colegios que ya usaban Microsoft.
~ Microsoft Corporation.