Evolución de los modelos de negocios

  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Sus orígenes se remontan al siglo XX a través de pequeños proyectos iniciales y básicos.
  • Total Quality Management

    Total Quality Management

    Surge el Modelo TQM (Total Quality Management) que propone cambiar el modelo tradicional, por un modelo sistemático enfocado en la administración de los procesos y la mejora continua en la calidad
  • Xerox

    Xerox

    Introdujo su modelo 914, con características superiores a las demás fotocopiadoras que se vendían. Innovó su modelo de negocio y en lugar de vender las máquinas, las alquilaba cobrando 0.04 dólares adicionales después de las 2000 copias mensuales
  • Franquicias y Fast-Food

    Franquicias y Fast-Food

    Se populariza con empresas como McDonald’s. Las compañías concedían licencias a individuos para operar bajo su marca y sistema de negocio a cambio de tarifas, porcentajes de venta, infraestructura y proveedores. Esto permitió una expansión acelerada con un capital limitado para a empresa matriz
  • Primer modelo de negocios

    Primer modelo de negocios

    El economista Peter Drucker fue el primero en definir el concepto de "modelo de negocio" como la manera en que una empresa opera. Su propuesta se centra en dos preguntas clave: quién es el cliente y cuáles son sus necesidades.
  • E-Commerce

    E-Commerce

    Con la llegada de Internet, surgen plataformas como Amazon y eBay. El modelo de negocio se basa en la venta directa al consumidor a través de una tienda en línea o en la creación de un mercado donde los usuarios pueden comprar y vender productos entre sí.
  • Negocios como una Arquitectura

    Negocios como una Arquitectura

    Timmers define un modelo de negocio como la estructura que interconecta servicios, productos digitales e información, especificando los roles de cada participante y cómo se generan los ingresos.
  • Portal Michael

    Portal Michael

    Un modelo de negocio el cual describe la forma en que una empresa se posiciona en el mercado para ser rentable.
  • Modelos Operativos

    Modelos Operativos

    Según Linder y Cantrell, un modelo de negocio operativo es la lógica central que usa una empresa para crear valor. Para las empresas que buscan ganancias, este modelo explica específicamente cómo generan dinero.
  • Modelos de proceso de negocios

    Modelos de proceso de negocios

    Timmers lo define como la arquitectura de servicios y productos digitales que genera ingresos. De forma más simple, describe cómo una empresa se posiciona en el mercado y genera ganancias. Para Chesbrough y Rosenbloom, es la lógica central de la organización para crear valor y, para las empresas rentables, explica cómo ganan dinero. Es un modelo de negocio articula la propuesta de valor, identifica el segmento de mercado, define la cadena de valor y la estructura.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker

    Peter Drucker fue uno de los primeros en conceptualizar lo que hoy conocemos como modelo de negocio. Él propuso que un modelo de negocio es la respuesta a tres preguntas fundamentales: ¿quién es el cliente?, ¿qué valora el cliente? y ¿cómo la empresa gana dinero con ese negocio? Su enfoque se centra en entender al consumidor y sus necesidades para poder generar ganancias.
  • Planteamiento de los negocios

    Planteamiento de los negocios

    El modelado de negocios es una herramienta que usa un conjunto de objetos y conceptos para representar la lógica de un negocio y las relaciones entre sus elementos.
  • Conceptualizacion modelos de negocios

    Conceptualizacion modelos de negocios

    SJ Mäkinen y M Seppänen realizaron un estudio para desarrollar un modelo de negocio específico. Este trabajo se basó en una investigación inicial sobre cómo se clasifican y conceptualizan los modelos de negocio actualmente. En esencia, buscaron crear una estructura más clara y rigurosa para entender y categorizar los diferentes tipos de modelos de negocio que existen.
  • Nuevos modelos de negocios como hecho histórico

    Nuevos modelos de negocios como hecho histórico

    Según Garybay, el surgimiento de nuevas tecnologías como las telecomunicaciones, el internet y las redes, junto con la "nueva economía", ha sido un hecho histórico que ha impulsado la creación de nuevos modelos de negocio.
  • Modelo de negocios Joan E. Ricart,

    Modelo de negocios Joan E. Ricart,

    Según Joan E. Ricart, un modelo de negocio es el resultado de las decisiones que toma una empresa y las consecuencias que surgen de ellas.
  • Cadena de valor digital

    Cadena de valor digital

    El internet revolucionó los modelos de negocio al crear la primera cadena de valor digital, permitiendo la aparición de nuevos negocios y la reinvención de los tradicionales. Esto simplificó las transacciones e interacciones, haciendo posible una conexión global con costos mucho más bajos.
  • Modelo “creando valor a sus clientes”

    Modelo “creando valor a sus clientes”

    Un modelo de negocio es un sistema de actividades interconectadas que trabajan en conjunto, como los engranajes de un reloj. Todos sus elementos desde la producción y la distribución hasta la relación con los clientes y las fuentes de ingreso deben estar coordinados y crear valor. Si una sola de estas partes falla, el modelo de negocio completo no tendrá éxito.
  • Como resolver un modelo de negocios

    Como resolver un modelo de negocios

    Mendelson divide los aspectos clave de un modelo de negocio en tres grupos: la creación de valor, la generación de ganancias y la lógica operativa del negocio.
  • Modelo Freemium

    Modelo Freemium

    Aquí tienes el texto parafraseado de forma diferente:
    El modelo freemium consiste en ofrecer un producto de forma gratuita para atraer a los usuarios. Los ingresos se obtienen cobrando por funciones avanzadas ("premium") o por eliminar la publicidad. Ejemplos de este modelo de negocio son Spotify o YouTube Premium.
  • Modelo afiliación

    Modelo afiliación

    El modelo de afiliación se basa en que una empresa crea contenido atractivo (como videos o artículos) para que los usuarios hagan clic en un enlace. Si el usuario termina comprando un producto o servicio a través de ese enlace, la empresa creadora del contenido recibe una comisión por la venta.
  • Modelo Dropshipping

    Modelo Dropshipping

    El modelo de negocio dropshipping funciona como un intermediario entre el cliente y el almacén. La empresa no guarda inventario; en su lugar, cuando un cliente hace una compra en su sitio web, la empresa envía la orden al almacén, que es quien se encarga de empaquetar y enviar el producto directamente al cliente final.
  • Modelos basados en IA generativa

    Modelos basados en IA generativa

    OpenAI lanza ChatGPT, popularizando el modelo de negocio "freemium" para la Inteligencia Artificial (IA). Ofrecen una versión gratuita para atraer a millones de usuarios, mientras que las características avanzadas y el uso profesional se ofrecen a través de suscripciones de pago.
  • Automatizacion de procesos

    Automatizacion de procesos

    Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ahora tienen más acceso a plataformas y aplicaciones tecnológicas. Estas herramientas automatizan procesos clave en áreas como la administración, contabilidad, producción y marketing. Esto no solo les ahorra tiempo y costos de personal, sino que también les permite manejar la información con mayor precisión.
  • Modelos de suscripción escalables

    Modelos de suscripción escalables

    Además de las tarifas mensuales fijas, ofrecen modelos de pago por uso (pay-as-you-go) o basados en el consumo. Esto permite a los clientes pagar solo por los recursos que realmente utilizan, adaptándose a sus necesidades cambiantes.
  • Modelo web3

    Modelo web3

    El modelo de negocio Web3 se centra en la descentralización y la propiedad del usuario. La tokenización permite que activos digitales o físicos (como arte, bienes raíces o derechos de autor) se fraccionen y se vendan como tokens, creando nuevas formas de inversión y propiedad.