-
Magos y sacerdotes predecían conductas, clasificaban a las personas, indicaban pautas de comportamiento y decidían el futuro profesional de todos basados en la astrología y el misticismo religioso
-
-
-
Destacó uno de los objetivos prioritarios de la orientación: el conocimiento de sí mismo.
-
Reparó en la necesidad de determinar las aptitudes de los individuos para lograr su ajuste y adecuación social.
-
Propugnó el desarrollo de la racionalidad para poder elegir una actividad en consonancia con los intereses de los sujetos
-
Iniciador de la «orientación de clases» por el empeño que puso en que las clases inferiores se instruyeran y se redimieran de su trabajo servil. La función del «orientador» consistía en seleccionar a los más capacitados para que, una vez instruidos, se convirtieran en asesores del poder o enseñantes de la aristocracia.
-
Abogo por una enseñanza eficaz basada en el conocimiento y desarrollo de las potencialidades humanas.
-
Consideraba conveniente que cada persona elija la ocupación que mejor pueda desempeñar de acuerdo con sus capacidades y preferencias.
-
Publicó Speculum Vitae Humanae, que parece ser la compilación más antigua que se conoce sobre descripciones ocupacionales.
-
-
Afirma la necesidad de investigar las aptitudes individuales de las personas para conocerlas mejor y orientarlas a profesiones adecuadas. Esto puede ser visto en su obra De tradendis disciplinis.
-
Estudió los factores de personalidad y de edad y aporta 7 reglas para orientar la vida; su frase célebre es "tan pronto como el hombre llega al conocimiento de sí mismo, no necesita ya ninguna ayuda ajena"
-
En su obra Examen de los ingenios para las ciencias, elabora lo que McReynolds denomina el «primer trabajo de diagnóstico en orientación».
-
-
De la mano de Descartes, Spinoza y Leibniz otorgará plena confianza a la razón humana, se afirmará la utilidad del método para huir del error y construir la ciencia y se afirmará la importancia de la substancia
-
Por medio de Locke, Hume, Berkeley y Bacon se defenderá que la experiencia es la base de todos los conocimientos. Las influencias que en orientación detectamos son, por una parte, la vía de la penetración comprensiva para resolver los problemas del ser humano y, por otra, la vía psicométrica de la medida y de la evaluación objetivas de los procesos psicológicos.
-
-
En su obra, Emilio o la Educación, llama la atención sobre la necesidad de estudiar las facultades del alumno, su forma de ver, pensar y sentir con el fin de adaptar la instrucción a las diferencias individuales.
-
Reconoce a todos los ciudadanos el derecho a aspirar al tipo de trabajo que sus capacidades, virtudes y talentos les posibiliten
-
Legó el énfasis en la interconectividad de los elementos sociales, cuestión que no puede pasar desapercibida al orientador
-
Famoso por el desarrollo de las medidas de la sensación a través de métodos psicofísicos, con él se inicia la psicología experimental y es uno de los primeros en aplicar los métodos estadísticos a los problemas psicológicos.
-
-
-
Consideraba que el conocimiento se funda en los hechos y la actitud, desarrolló más que cualquier otro filósofo previo dos cuestiones relevantes: el «principio de indemnidad», esto es, que toda persona debería ser libre para comprometerse a realizar las conductas que desee siempre y cuando no dañe a los demás y la defensa de los derechos de las mujeres.
-
Mediante autopsia, descubrió la existencia de una lesión en la tercera circunvalación de la corteza cerebral de un hombre que, en vida, había sido incapaz de hablar de modo inteligible; con ello, aplicando el método de Broca se construye un «mapa del cerebro» y se inicia el estudio experimental del caso único que está en el núcleo de la práctica y la investigación orientadora.
-
Algunos de los principios propiciaron el desarrollo de instrumentos para medir las diferencias individuales y de recursos con los que facilitar la adaptación de los sujetos a distintos ambientes y situaciones.
-
Se ponen las bases de la orientación científica.
-
-
Se reclaman condiciones adecuadas para los enfermos mentales de los hospitales, que hasta entonces se hallaban en situaciones infrahumanas.
-
En los centros escolares y se lleva a cabo una intensa labor legislativa que permite mejorar la atención y orientación al alumnado, al profesorado y a los familiares.
-
se realizó una encuesta educativa en la que se utilizan conceptos propios de la labor orientador
-
-
-
Elabora la primera gran teoría de la personalidad y el estudio de los desórdenes psicológicos, especialmente la neurosis y, como tercer gran hito en el desarrollo de la salud mental, se produce un cambio desde el enfoque intrapsíquico al enfoque interaccional.
-
Dedicado al desarrollo físico, mental y pedagógico del niño mexicano.
-
-
Con la vuelta a casa de los veteranos de la Segunda Guerra Mundial las disfunciones emocionales comienzan a ser tratadas por psicólogos y orientadores, quienes hacen ver la importancia del ambiente y sus circunstancias en la vida de las personas.
-
Se organizaron de manera sistemática actividades de orientación en secundarias, las que tuvieron como objetivos descubrir y orientar aptitudes, inclinaciones y capacidades del alumnado con el fin de guiarlos adecuadamente para elegir la profesión y la ocupación a la que deberían dedicarse.
-
Logrando establecer: El Servicio de Psicopedagogía; el Departamento de Orientación Vocacional de la UNAM; el Servicio de Orientación Escolar y Profesional de la Dirección General de Secundarias Tecnológicas, Industriales y Comerciales; y los Departamentos Psicopedagógicos de Guadalajara, Monterrey y Guanajuato.
-
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), para la formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación, A.C. (AMPO).
-
Encabeza una agrupación que tuviera como propósitos fundamentales en la Orientación Educativa
-
Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofertaba estudios preparatorios y contaba con un Departamento de Orientación Vocacional (DOV) para apoyar a los alumnos de las preparatorias en la selección de carrera. En 1982 se cambia de nombre al DOV por el de Departamento Psicopedagógico y de Orientación Vocacional (DPOV) ampliando sus servicios a los aspirantes a la UABC y estudiantes universitarios con problemas de aprendizaje, técnicas y hábitos de estudio
-
Los docentes necesitan que el orientador les indique, entre otras cosas, cómo desarrollar en el alumnado habilidades sociales, cómo ayudar a gestionar los conflictos, cómo conseguir el autocontrol y la auto-orientación en sí mismos y en los estudiantes, cómo prevenir y manejar la violencia, cómo generar una buena convivencia y, sobre todo, cómo atender la diversidad.
-
-
Se comienza a reflexionar sobre los modelos institucionales que se proponen, comparando unos con otros, buscando unificar criterios y, sobre todo, buscando fórmulas de orientación que respondan a los nuevos retos y situaciones de la realidad actual escolar.
-
Aquel profesional que nos ayuda a que seamos nosotros los que busquemos las soluciones, generando dinámicas propias de comunidades de aprendizaje, en las cuales todos los agentes son protagonistas, todos son necesarios.
-
Se han llevado a cabo diversos foros, investigaciones, lo mismo que programas que han ayudado a fortalecer el área de orientación educativa, y fortaleciendo su vinculación con el ámbito educativo, personal y social.