-
- Creencias sobrenaturales (prehistoria – pueblos antiguos): cuando aparecía una enfermedad en las plantas, humanos y en los animales se creían que era un castigo de algún dios o por intervención de espíritus malignos, usaban amuletos o realizaban rituales. se creía que las mujeres con la menstruación afectaban los cultivos de pepino, solo con mirarlo.
-
- Egipto y Mesopotamia (3000 a.C.): se creía que las enfermedades se generaban por la acción de dioses enojados como castigo de algunos dioses que imponían enfermedades para animales, humanos y plantas, cada pecado tenia su propio dios los sanadores eran los sacerdotes. 3. Edad Media europea (siglo V – XV): las enfermedades se interpretaban como castigo divino. creían que con rezos, rituales y ofrendas se podían controlar.
-
- Influencias astrales (siglo V a.C. en adelante): en Grecia, los conocimientos astrales tubo influencias, Hipócrates y algunos médicos griegos creían que según la posición de los astros las enfermedades afectan la salud humana, también crearon horóscopos agrícolas, basados en los ciclos lunares para la siembra y recolección de cosechas. ejemplo la luna afectaba al trigo, la hace susceptible ala roya y los humanos los que tenían problemas mentales. los cometas traían mensajes divinos.
-
- Hipócrates (siglo V a.C.): para la salud dependía del equilibrio entre cuatro humores: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema. controlado con dieta balanceada y para las plantas se creía que las plantas sufrían. enfermedades a causa de el viento, la bilis y la flema
- Galenismo (siglo II – XVIII): Galeno reforzó la teoría humoral, aplicando sangrías, purgas y dietas como tratamientos. para las plantas se realizaban cortes en el tallo y las raíces para liberar la sabia mala.
-
- Renacimiento (siglo XVI – XIX): La enfermedad se explicaba por “miasmas”, es decir, vapores o aires corrompidos provenientes de materia en descomposición., esta teoría no acogió ampliamente a la parte agrícola, pero aun así se creía que la roya se producía a partir de los vapores provenientes de los ríos y pantanos. la gota en la papa se denominaba colera de la papa, esta enfermedad causo hambruna en el siglo XIX, se creía que la producía el humo y la polución.,
-
- Fracastoro (1546): Propuso que las enfermedades tanto para animales como para plantas eran transmitidas por “seminaria contagiorum” (partículas invisibles), o semillas de contagio, anticipando la teoría microbiana, por lómenos en unos 150 años antes.
-
- Louis Pasteur y Robert Koch (siglo XIX): Demostraron que los microorganismos específicos causaban enfermedades en plantas, animales y humanos, estableciendo la base de la microbiología. con esta teoría se culmino con anteriores percepciones y teorías. desde este momento se estableció la relación entre microbio y enfermedad.
-
- Multicausalidad y factores ambientales (siglo XX – XXI): Se entiende que las enfermedades resultan de la interacción entre agente causal, huésped y ambiente, además de factores sociales, económicos y culturales, además de la interacción con el clima, suelo, estos aspectos tanto para humanos, animales y plantas.