Calendario Agrícola Anual (Por: Rafael Humberto Lira Velasco)

  • ENERO

    ENERO

    Inica la COSECHA del maíz tardío. El grano no está bien seco y se utiliza para consumo inmediato. Concluyen los DESMONTES de la MILPA ROZA.
  • FEBRERO

    FEBRERO

    Inicia la COSECHA del frijol de milpa y la TUMBA del monte bajo. Continua la cosecha de maíz grano y tardió. Se forman los graneros para almacernarla.
  • MARZO

    MARZO

    Sigue la tumba de los montes. Comienzan las QUEMAS y ROZA de la milpa. Terminan las cosechas de maíz y su almacenamiento.
  • ABRIL

    ABRIL

    Siguen las QUEMAS y ROZA de la milpa. Se practica el bakuche´o corte de las malezas y chapeo, en las milpas caña, y a medida que se secan se van quemando.
  • MES MAYO

    MES MAYO

    Se hacen las últimas QUEMAS. Algunas veces se practica la SIEMBRA en seco (tikin muuk). Si las lluvias se adelantaron se da comienzo a las siembras de maíz y frijol de milpa.
  • JULIO

    JULIO

    Después de las primeras lluvias de la estación, comienzan los deshierbes de las siembras adelantadas hechas en terrenos de monte bajo.
  • AGOSTO

    AGOSTO

    Se SIEMBRA FRIJOL de enredadera llamado tsama´en lugar separado del MAÍZ. Comienza el DESMONTE de los terrenos de monte alto, destinados a la SIEMBRA del año siguiente.
  • NOVIEMBRE

    NOVIEMBRE

    Se COSECHA el MAÍZ MENUDO.
  • JUNIO

    JUNIO

    Después de las primers lluvias de la estación, las SIEMBRAS son más generales. Comienzan los DESHIERBES de las siembras adelantadas realizadas en terrenos de monte bajo.
  • SEPTIEMBRE

    SEPTIEMBRE

    Se hace la dobla del MAÍZ MENUDO. Continuan los DESMONTES.
  • OCTUBRE

    OCTUBRE

    Se hace la dobla del MAÍZ GRUESO o TARDÍO.
  • DICIEMBRE

    DICIEMBRE

    Concluye la COSECHA del MAÍZ MENUDO de las siembras atrasadas.