6581387cebeddd88ea8538994038ba61

Colombia en la Guerra Fría

  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    • Líder liberal asesinado en Bogotá.
    • Provoca el Bogotazo y el inicio de La Violencia.
    • EE. UU. comienza a mirar con preocupación a Colombia, temiendo que el descontento social impulse el comunismo.
  • Period: to

    Periodo de La Violencia

    • Guerra civil no declarada entre liberales y conservadores.
    • Más de 200.000 muertos en el campo y las ciudades.
    • Se considera una antesala del conflicto armado posterior.
    • En el contexto de la Guerra Fría, EE. UU. temía que esta violencia facilitara el surgimiento de grupos comunistas.
  • Period: to

    Frente Nacional

    • Acuerdo entre liberales y conservadores para alternarse el poder presidencial cada 4 años.
    • Se buscaba frenar la violencia política.
    • Este pacto excluyó a la izquierda, que no podía participar legalmente, lo que motivó el surgimiento de guerrillas.
    • Fue una forma de controlar la política bajo el modelo occidental (anticomunista) impulsado por EE. UU.
  • Period: to

    Influencia de Estados Unidos y Doctrina de Seguridad Nacional

    • EE. UU. apoyó al Estado colombiano en entrenamiento militar y ayuda económica.
    • Objetivo: frenar la expansión del comunismo en América Latina.
    • Se fortaleció la doctrina contrainsurgente.
    • Militares colombianos fueron entrenados en la Escuela de las Américas.
  • Fundación de las FARC y el ELN

    Fundación de las FARC y el ELN

    FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia):

    * Nacen en zonas rurales.
    * Inspiradas en el marxismo-leninismo y la Revolución Cubana.
    ELN (Ejército de Liberación Nacional):
    * Ideología marxista con fuerte influencia de la teología de la liberación.
    * Ambas surgen por el cierre político del Frente Nacional y las desigualdades sociales.
  • Fundación del M-19

    Fundación del M-19

    • Movimiento urbano armado.
    • Surge tras el fraude electoral que impidió el triunfo de Gustavo Rojas Pinilla.
    • Aunque no era marxista clásico, adoptó posiciones de izquierda.
    • Proponía un cambio democrático y popular desde las armas.
  • Auge del narcotráfico

    Auge del narcotráfico

    • Surgimiento y expansión del Cartel de Medellín y Cartel de Cali.
    • Los narcos financiaron a grupos paramilitares y, en ocasiones, a las guerrillas.
    • La violencia creció y el Estado perdió control sobre varias regiones.
    • La lucha antidrogas se mezcló con la lucha contrainsurgente.
  • Desmovilización del M-19 y apertura democrática

    Desmovilización del M-19 y apertura democrática

    • El M-19 firma la paz con el gobierno de Virgilio Barco.
    • Se convierte en partido político legal: Alianza Democrática M-19.
    • Participa en la creación de la Constitución de 1991, que marca una apertura democrática e inclusión de nuevas fuerzas políticas.
    • Este proceso refleja el fin de la polarización ideológica extrema que caracterizó a la Guerra Fría.
    • Coincide con la caída del bloque soviético, y muestra un cambio en la forma de resolver los conflictos internos en Colombia.