-
Su política absolutista y su rechazo a las restricciones parlamentarias generaron tensiones con el Parlamento y diversos sectores de la sociedad.
-
Este documento limitaba el poder del rey en términos de impuestos y detenciones arbitrarias.
-
Carlos I se vio obligado a convocarlo debido a la necesidad de financiación para las guerras en Escocia e Irlanda.
-
La Revolución Inglesa fue un conflicto político y social que ocurrió en Inglaterra durante el siglo XVII. Ocurrió debido a conflictos de poder entre el rey y el Parlamento, tensiones religiosas y la imposición de impuestos sin consentimiento parlamentario. Estas tensiones llevaron a la Guerra Civil y, finalmente, a la Revolución Gloriosa de 1688, que estableció una monarquía constitucional y limitó el poder del monarca.
-
Conflicto entre las fuerzas del rey Carlos I (realistas) y las del Parlamento (parlamentarios), que culmina en la derrota de los realistas.
-
Ejecución de Carlos I. Establecimiento de la Commonwealth bajo Oliver Cromwell como Lord Protector.
-
Carlos II es invitado a regresar al trono, marcando el fin de la Commonwealth y la restauración del gobierno monárquico.
-
Derrocamiento de Jacobo II, reemplazado por Guillermo III y María II, consolidando la monarquía constitucional y parlamentaria en Inglaterra.
-
Este documento estableció una monarquía constitucional y parlamentaria en Inglaterra, garantizando ciertos derechos y libertades y estableciendo la supremacía del Parlamento sobre el rey
-
Fin de la Guerra de los Siete Años, comienzo de la imposición de políticas británicas más estrictas sobre las colonias americanas.
-
Se aprueba la Ley del Timbre (Stamp Act), uno de los primeros impuestos directos sobre las colonias, causando gran descontento.
-
Un evento clave que escaló las tensiones entre colonos y soldados británicos.
-
En ingles, Boston Tea Party, fue una protesta significativa contra las políticas fiscales británicas.
-
Primer Congreso Continental se reúne en Filadelfia para coordinar una respuesta unificada a las políticas británicas.
-
Comienza la Guerra de Independencia con las Batallas de Lexington y Concord.
-
Fue un conflicto en el que las trece colonias se rebelaron contra Gran Bretaña debido a los impuestos sin representación y la falta de autonomía. La guerra comenzó en 1775, y la independencia se proclamó en 1776, siendo reconocida oficialmente en 1783 con el Tratado de París.
-
El Segundo Congreso Continental adopta la Declaración de Independencia, redactada principalmente por Thomas Jefferson.
-
Una victoria crucial para los colonos que ayudó a asegurar el apoyo de Francia.
-
Rendición del general británico Cornwallis en Yorktown, marcando el final efectivo de la guerra.
-
Tratado de París, donde Gran Bretaña reconoce formalmente la independencia de los Estados Unidos.
-
El rey Luis XVI convoca a los Estados Generales para abordar la crisis financiera, pero las tensiones estallan cuando el Tercer Estado exige mayor representación.
-
La Revolución Francesa, que ocurrió entre 1789 y 1799, fue un movimiento político y social que derrocó la monarquía absoluta en Francia y estableció una república. Se dio principalmente debido a la crisis económica, las desigualdades sociales, y la influencia de las ideas de la Ilustración, que promovían la igualdad, la libertad, y la soberanía popular frente a la opresión del Antiguo Régimen.
-
Los miembros del Tercer Estado juran no separarse hasta dotar a Francia de una constitución, marcando el inicio de la Revolución.
-
Los revolucionarios asaltan la Bastilla, símbolo del poder real, marcando el inicio de la insurrección popular.
-
La Asamblea Nacional proclama los derechos universales de libertad, igualdad y fraternidad como base de la nueva sociedad.
-
La Asamblea Nacional regula la Iglesia Católica, subordinando el clero al control estatal y causando una profunda división en la sociedad.
-
El intento fallido de Luis XVI de huir al extranjero desacredita aún más a la monarquía y radicaliza el movimiento revolucionario.
-
Se establece una monarquía constitucional que limita el poder del rey y consagra la soberanía de la nación.
-
La Convención Nacional abole la monarquía y establece la República Francesa.
-
Luis XVI es guillotinado, consolidando la ruptura definitiva con el antiguo régimen.
-
Se adopta una nueva constitución, más radical, que establece una república democrática y social.
-
Jean-Paul Marat, un destacado líder revolucionario, es asesinado, lo que intensifica las tensiones políticas.
-
La ejecución de Robespierre marca el fin del periodo de Terror y un cambio hacia una política más moderada.
-
Con la caída de Robespierre, se pone fin a las ejecuciones masivas y a las políticas radicales del Terror.
-
Se establece un nuevo gobierno, el Directorio, caracterizado por una república más moderada y menos democrática.
-
Napoleón Bonaparte da un golpe de Estado, derrocando al Directorio y estableciendo el Consulado, que pone fin a la Revolución.