Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Guerra de los mil dias

    Guerra de los mil dias
    enfrentamiento irregular entre el ejercito gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejercito de guerrillas liberales mal entrenado y anárquico
  • Masacre de las bananeras

    Masacre de las bananeras
    Este fue un acontecimiento que se dió en el municipio de Ciénaga en Magdalena, cuando un regimiento de las Fuerzas Armadas de Colombia abrió fuego contra un número indeterminado de manifestantes que protestaban por las pésimas condiciones de trabajo en la United Fruit Company
  • Muerte de Jorge Eliezer Gaitan

    Muerte de Jorge Eliezer Gaitan
    A este evento se le conoce como ElBogotazo y dejó un saldo de miles de muertos y heridos, así como una ciudad en ruinas. Dando inicia a la etapa de “La violencia” que se caracterizó por enfrentamientos entre los partidos Conservador y Liberal
  • Golpe de estado

    Golpe de estado
    Gustavo Rojas Pinilla asumió la presidencia de la República (13 de junio 1953) trasdeponer mediante ungolpe de Estado a Laureano Gómez, hecho que fue recibido con el beneplácito de amplios sectores del país. El propósito central de Rojas fue lograr la pacificación y el restablecimiento de las instituciones democráticas
  • Frente Nacional

    Frente Nacional
    El Frente Nacional en Colombia fue un acuerdo político establecido en 1958 entre los partidos Liberal y Conservador para alternarse en el poder durante un periodo de 16 años. Su objetivo principal era restaurar la democracia y pacificar el pais, que estaba marcado por la violencia entre facciones partidistas. Este pacto se mantuvo vigente hasta 1974 y buscó poner fin a la violencia política que azotaba a Colombia en ese momento
  • ELN

    ELN
    Conformación del ELN (Ejército de Liberación Nacional de Colombia) nació el 4 de julio
    de 1964 bajo una ideologia de extrema izquierda y con una orientación Marxista y
    Leninista.Se le acusa de diferentes crimenes y violaciones de derechos humanos como el
    secuestro, reclutamiento forzado, masacres; ataques terroristas, daños ecológicos y ataques
    a infraestructuras, tomas guerrilleras y siembre de minas antipersona.
  • FARC

    FARC
    Conformación de Las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), Ejército
    del Pueblo, comenzaron sus operaciones el 27 de mayo de 1964, nació como una organización, una guerrilla con ideologías basadas en el marxismo y leninismo. A la guerrilla de las FARC se les atribuye la muerte de casi 36mil personas durante el conflicto
    armado interno en Colombia por masacres, atentados, tomas guerrilleras
  • M-19

    M-19
    Este movimiento surge como consecuencia de las diferencias políticas de la época y diferentes fraudes buscaron demostrar la voluntad popular por medio de las armas
  • Toma del palacio de justicia

    Toma del palacio de justicia
    La operación realizada por el M-19 buscaba hacer un juicio público al gobierno por haber incumplido el cese al fuego con las organizaciones guerrilleras, sin embargo, durante el transcurso de las siguientes 27 horas el país fue testigo de uno de los episodios más oscuros de su reciente historia, que la Corte Penal Internacional ha considerado una masacre
  • Tratado de paz con las FAR

    Tratado de paz con las FAR
    Se firma el acuerdo de paz con las FARC en Cartagena, entre el lider de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri y el presidente de la republica de Colombia Juan Manuel Santos.