Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Surgimiento de las FARC

    Tras el ataque militar a Marquetalia (Tolima), campesinos liderados por Manuel Marulanda "Tirofijo" y Jacobo Arenas fundaron oficialmente las FARC, adoptando una ideología marxista-leninista y convirtiéndose en el grupo guerrillero más longevo de América Latina.
  • Nacimiento del ELN

    El Ejército de Liberación Nacional realizó su primera acción militar en Simacota, Santander. Fundado por estudiantes e intelectuales inspirados en la Revolución Cubana y la teología de la liberación, se estableció como la segunda guerrilla más importante del país.
  • Surgimiento de los Paramilitares

    Se fundó Muerte a Secuestradores (MAS), primer grupo paramilitar organizado, creado por narcotraficantes y terratenientes como respuesta a los secuestros guerrilleros, marcando el inicio del paramilitarismo moderno que posteriormente evolucionaría hacia las AUC.
  • Asesinato de Luis Carlos Galán

    El candidato presidencial Luis Carlos Galán fue asesinado durante un acto político en Soacha por orden del Cartel de Medellín, en colaboración con paramilitares y agentes estatales corruptos, representando un devastador golpe contra la democracia colombiana.
  • Proceso de Paz con el M-19

    El M-19 firmó un acuerdo de paz con el gobierno de Virgilio Barco, desmovilizándose y transformándose en partido político, contribuyendo significativamente a la Asamblea Constituyente que redactó la Constitución de 1991.
  • Fracaso de los Diálogos del Caguán

    El presidente Andrés Pastrana rompió definitivamente las negociaciones con las FARC tras tres años sin avances sustanciales, ordenando a las fuerzas militares retomar la zona de despeje, generando profundo escepticismo hacia la vía negociada.
  • Desmovilización de las AUC

    Bajo el gobierno de Álvaro Uribe, aproximadamente 30,000 paramilitares se desmovilizaron mediante el Acuerdo de Santa Fe de Ralito y la Ley de Justicia y Paz, aunque el proceso fue criticado por sus débiles mecanismos de justicia transicional y la posterior reorganización en BACRIM.
  • Firma del Acuerdo de Paz con las FARC

    Tras cuatro años de negociaciones en La Habana, el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un acuerdo definitivo en el Teatro Colón de Bogotá, poniendo fin a 52 años de conflicto e incluyendo puntos sobre reforma rural, participación política y reparación a víctimas.
  • Ruptura parcial del Proceso con el ELN

    El atentado contra la Escuela de Cadetes de Policía en Bogotá, reivindicado por el ELN, provocó que el gobierno de Iván Duque rompiera definitivamente las negociaciones de paz iniciadas en el gobierno anterior, evidenciando las divisiones internas de esta guerrilla.
  • "Paz Total" con disidencias y otros grupos

    El gobierno de Gustavo Petro lanzó la política de "Paz Total", buscando negociaciones simultáneas con todos los grupos armados, incluidas disidencias de las FARC, ELN y grupos narcoparamilitares, reconociendo la reconfiguración del conflicto y la necesidad de un enfoque integral.