-
Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y El Bogotazo
El 9 de abril de 1948, el líder político Jorge Eliécer Gaitán fue asesinado en Bogotá, desatando una ola de violencia conocida como "El Bogotazo". Este evento marcó el inicio de una época de violencia bipartidista en Colombia. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/bogota-en-historias/historia-de-el-bogotazo-y-de-la-muerte-de-jorge-eliecer-gaitan -
El origen de Las Farc (1953- 1964)
En 1964, se formaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) como un grupo guerrillero de inspiración comunista, compuesto principalmente por campesinos que buscaban reducir las desigualdades sociales en el país. https://verdadabierta.com/el-origen-1953-1964/ -
Acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín
El 24 de agosto de 1984, durante el gobierno de Belisario Betancur, se firmaron acuerdos de cese al fuego y búsqueda de soluciones políticas entre el gobierno colombiano y las guerrillas del M-19 y el EPL en las localidades de Corinto (Cauca), Hobo (Huila) y Medellín. https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Corinto,_Hobo_y_Medell%C3%ADn -
Toma del Palacio de Justicia por el M-19
El 6 de noviembre de 1985, el grupo guerrillero M-19 se tomó por las armas el Palacio de Justicia en Bogotá, resultando en la muerte de numerosos civiles, guerrilleros y militares. Este evento deterioró significativamente los procesos de paz en curso. -
Acuerdo de paz entre el Estado colombiano y el M-19
El 9 de marzo de 1990, el gobierno de Virgilio Barco y el M-19 firmaron un acuerdo de paz en Bogotá, resultando en la desmovilización del grupo guerrillero y su transformación en un partido político legal.
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2021/06/Barco-M-19-v2.pdf -
Acuerdo de Los Pozos
El 9 de febrero de 2001, durante los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, se firmó el Acuerdo de Los Pozos, un documento de 13 puntos que buscaba avanzar en la negociación y disminuir la intensidad del conflicto
https://caracol.com.co/radio/2001/02/09/nacional/0981702000_098469.html -
Firma del Acuerdo de Paz con las FARC
El 24 de noviembre de 2016, el gobierno colombiano y las FARC firmaron el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Bogotá, poniendo fin a más de cinco décadas de conflicto armado con este grupo guerrillero. https://www.comisiondelaverdad.co/acuerdo-final-para-la-terminacion-del-conflicto-y-la-construccion-de-una-paz-estable-y-duradera -
Creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)
Tras la firma del acuerdo de paz, se estableció la JEP como un mecanismo de justicia transicional para juzgar los crímenes cometidos durante el conflicto armado, con el objetivo de garantizar verdad, justicia, reparación y no repetición. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/paginas/conozca-el-marco-normativo-de-la-jep.aspx -
Anuncio de una zona de concentración para disidentes en el Catatumbo
En mayo de 2025, el gobierno colombiano anunció la creación de una zona de concentración en el Catatumbo para iniciar un proceso de desarme con el Frente 33, un grupo disidente de las FARC. Esta iniciativa generó inquietudes debido a la falta de coordinación con autoridades locales y los recuerdos del fallido proceso de paz de El Caguán en 1998.