-
Surgimiento del ELN – Toma de Simacota
Descripción: El Ejército de Liberación Nacional (ELN) realizó su primera acción armada en Simacota, Santander, marcando el inicio de su actividad insurgente. Este evento consolidó al ELN como una de las principales guerrillas del país. -
Ataque a Puerto Crevo
Descripción: Las FARC-EP atacaron una patrulla del Ejército Nacional en Puerto Crevo, Meta, como parte del Plan Cisne Tres, marcando un cambio estratégico hacia operaciones ofensivas -
Masacre de la Universidad Nacional
Descripción: La Policía Nacional de Colombia asesinó a 17 estudiantes en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, quienes protestaban contra la violencia política. Este evento aumentó la tensión social y política en el país. -
Acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín
Descripción: El gobierno de Belisario Betancur firmó acuerdos de paz con el M-19 y el Ejército Popular de Liberación (EPL), comprometiéndose a un cese al fuego y a la búsqueda de una salida política al conflicto. Estos acuerdos fueron los primeros intentos formales de negociación con grupos insurgentes. -
Acuerdo de Paz con el M-19
Descripción: El Movimiento 19 de Abril (M-19) firmó un acuerdo de paz con el gobierno, desmovilizándose y convirtiéndose en un partido político legal. Este fue uno de los procesos de desmovilización más exitosos en la historia del conflicto colombiano. -
Desmovilización del EPL
Descripción: El Ejército Popular de Liberación (EPL) firmó un acuerdo de paz con el gobierno, desmovilizándose y participando en la política nacional. Este proceso contribuyó a la reducción de la violencia en varias regiones del país -
Acuerdo de Caquetania
Descripción: El presidente Andrés Pastrana y Manuel Marulanda, líder de las FARC-EP, firmaron este acuerdo como parte de los diálogos de paz. Aunque inicialmente prometedor, el proceso de paz no logró consolidarse -
Acuerdo de Paz con las FARC-EP
Descripción: El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP firmaron un acuerdo de paz en Cartagena, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado. El proceso incluyó un cese al fuego, la entrega de armas y la reincorporación de los excombatientes a la vida civil. -
Reclutamiento Infantil por Grupos Armados
Descripción: En los últimos años, se ha documentado un aumento alarmante en el reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales, especialmente en departamentos como Cauca y Norte de Santander. Las estrategias de reclutamiento han evolucionado, incorporando redes sociales como TikTok para atraer a menores mediante promesas de dinero y estatus https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_Simacota?utm_source