-
624 BCE
Tales de Mileto 624-548 ac
tales de Mileto fue un filosofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego. es conocido como el padre de la filosofía por ser el primero en buscar explicación racionales y naturales del mundo sin recurrir a mito o dioses -
Period: 624 BCE to 469
presocrático
fueron los primeros filósofos griego que vivieron antes de Sócrates y se centraron en la búsqueda de la naturaleza y sus principios fundamentes, no en el ser humano ni la ética -
610 BCE
Anaximandro 610-547 aC
Anaximandro fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, además compañero y maestro de Anaxímenes. Es considerado una de las figuras más importantes de la Escuela jónica y uno de los primeros pensadores en intentar explicar el origen del cosmos de manera racional, sin recurrir a la mitología. -
Period: 610 BCE to 547
edad antigua 624 aC-476 dc
-
588 BCE
Anaxímenes 588-544 aC
Coincidió con Anaximandro en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos los cambios y el fin, o teros al que todo vuelve) es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, habla de un elemento concreto: el aire -
569 BCE
Pitágoras de Samos 569-475 aC
fue un filósofo y matemático griego, conocido sobre todo por el Teorema de Pitágoras, que establece que en un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos -
540 BCE
Heráclito de Éfeso 540-480 aC
fue uno de los primeros filósofos presocráticos que, como los demás, trató de identificar la causa primera de la creación del mundo. Rechazó las teorías anteriores, como la del aire y el agua, y afirmó que el fuego era la causa primera, ya que creaba y destruía. -
540 BCE
Dualistas: Parménides de Eclea 540-470 aC
fue filósofo presocrático griego, es conocido por su sistema dualista basado en la distinción entre el Ser y el No-Ser. En su obra, el Ser es representado como una entidad única, eterna e inmutable, mientras que el No-Ser es considerado como la base de la percepción humana y la ilusión de cambio. -
500 BCE
Atomistas: Leucipo de Mileto siglo V-370aC
uno de los principales fundadores del atomismo, junto con su alumno Demócrito. Propuso que la realidad está compuesta por átomos indivisibles y por el vacío, y que los átomos se mueven y se combinan para formar los diferentes objetos y seres -
500 BCE
Pluralistas: Anaxágoras 500-428 aC
fue un importante representante de la escuela pluralista. Propuso que la realidad se compone de una pluralidad de sustancias, las semillas homeomerías, que son infinitamente pequeñas. Estas "semillas" de todas las sustancias se mezclan entre sí en una masa compacta, y la predominancia de una u otra determina las características de cada objeto -
495 BCE
Empédocles de Agrigento 495-444 aC
Al igual que Parménides considera que nada puede originarse de la nada y lo que existe no puede desaparecer, pero a diferencia de él el arché de las cosas son los cuatro elementos que se hayan en constante movimiento mezclándose con las fuerzas del amor y del odio. -
495 BCE
Demócrito de Abdera 460-370 aC
Demócrito fue el primer filósofo en proponer que lo que los griegos llamaban la Vía Láctea era en realidad la luz de las estrellas brillando de forma natural y no el resultado de la acción de los dioses; sin embargo, parece que nunca llegó a negar la existencia de los espíritus o del alma. -
475 BCE
Protágoras de Abdera 485-411 aC
Como sofista pensaba que no existe una única verdad. Su famosa frase "El hombre es la medida de todas las cosas" se ha interpretado como relativismo de las cosas, cada hombre es la norma de lo que es verdad para si mismo. -
475 BCE
Sofistas
estudiantes y maestros de retórica que desarrollaron su actividad en Atenas durante los siglos V y IV a.C. Se enfocaban en el estudio del hombre, la sociedad y el lenguaje, cuestionando la idea de un conocimiento absoluto y promoviendo una visión relativista de la verdad -
475 BCE
Giorgias de Leontino 485-380 aC
fue un sofista y filósofo griego, considerado el mejor retórico de su época. Se dice que creó varios aspectos de la oratoria que aún se utilizan y que dominó el arte de la persuasión, y que cobraba altos precios por enseñarlo a otros -
Period: 465 BCE to 322 BCE
Socráticos: 470-399 aC
Escuela fundada por socrate. tanto al adjetivo como al sustantivo que describe a los seguidores de Sócrates, el famoso filósofo griego. También se utiliza para referirse a la doctrina y el método socrático. -
450 BCE
Sócrates 470-409 aC
Defiende la búsqueda de la virtud y que si existe una verdad que se pueda conocer y comunicar. Padre del intelectualismo moral, cree que si se difunde lo que es el bien y el mal, la gente dejaría de hacer el mal. Sócrates, también llamado Sócrates de Atenas, fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universo -
427 BCE
Platón 427-347 aC
Platón fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Sostiene que además del mundo aparente que vemos existe un mundo real donde nada cambia, el mundo de las ideas, de los conceptos universales. Nuestras almas se introducen en el cuerpo pero no recuerdan nada del mundo de las ideas, por lo que conocer es recordar -
384 BCE
Aristóteles 384-322 aC
Aristóteles fue un filósofo, polímata y científico griego Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios -
320 BCE
Helenísticos 323-30 aC
Durante el imperio de Alejandro Magno la sociedad cambia porque deja de tener el control de su vida y su propósito. Tras su muerte surgen tres escuelas que atienden a cómo debemos vivir para tener una existencia más feliz. -
320 BCE
Cínicos: Diógenes de Sinope 412-323 aC
Filósofo griego perteneciente a la escuela cínica, que eran conocidos como "los perros", vivían conformes a la naturaleza, eran autosuficientes y rechazaban lo material. fue un crítico radical de la sociedad, conocido por su estilo de vida ascético y su rechazo a las convenciones sociales. -
300 BCE
Epicúreos 399-341 aC
Epicuro, que se centra en la búsqueda del placer moderado y la tranquilidad del alma. Consideran que la ausencia de dolor y la alegría son fundamentales para la felicidad. basado en las enseñanzas del antiguo filósofo griego Epicuro de Samos, el cual fundó una escuela llamada "El Jardín" y cuyas ideas fueron seguidas por otros filósofos, llamados epicúreos -
250 BCE
Estoicos: Zenón de Citio 334-260 a C
fue el fundador del estoicismo, una escuela de filosofía griega antigua que se enfocaba en la virtud, la razón y la naturaleza universal. caracterizada por su enfoque en la ética, la lógica y la física. Enfatiza el cultivo de la virtud y la importancia de la razón para alcanzar una vida plena. -
Period: 27 BCE to 476
imperio romano
Durante el imperio romano, desde 27 aC hasta el 476 dC, los romanos adoptaron la filosofía griega, prefiriendo la filosofía practica (ética, política) que la teórica (metafísica, lógica). El último emperador romano Constantino se convirtió al cristianismo y eso supuso la muerte del conocimiento hasta la llegada del Renacimiento. -
Period: 476 to
Medievalistas siglo V al XV
La Edad Media, que abarca el período comprendido entre los siglos V y XV, se caracteriza por una serie de cambios y transformaciones importantes en la civilización occidental. Se divide generalmente en dos grandes periodos: la Alta Edad Media (siglos V al X) y la Baja Edad Media (siglos XI al XV). Este período se caracteriza por la influencia de la religión, la formación de estados feudales, el desarrollo de la cultura, y la expansión del cristianismo. -
500
Patristica siglo V al siglo VIII dC
La escuela Patrística estudia el pensamiento y doctrinas cristianas desarrollado por los Padres de la Iglesia Antepone y defiende las creencias cristianas ante la paganas. Considera a la fe cristiana como la única verdad y conocimiento. Unifica los pensamientos filosóficos griegos con las creencias cristianas. Explica de manera racional la fe cristiana. Se considera a Dios como un ser espiritual y no material. Considera que Dios es la única verdad y guía del hombre. -
550
San Agustín de Hipona 354-430 dC
Máximo representante patrístico, estudia la relación entre la razón y la fé, es importante creer para entender; si el conocimiento humano y el divino no coinciden y hay contradicciones, se desecha lo humano porque la fe es predominante. Después de su conversión, fue obispo de Hipona, en el norte de África, desde donde dirigió una serie de luchas contra las herejías de los maniqueos, los donatistas y el pelagianismo -
1100
Escolástica siglo XII y XV
En el siglo XII llega a Europa la filosofía de Aristóteles a través de traducciones y comentarios de traductores árabes como Aberrees o Aviceno. Esas ideas dieron lugar a la escolástica que es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo. Destaca Santo Tomás de Aquino. -
1225
Santo Tomás de Aquino 1225-1274 dC
fue un teólogo, filósofo y fraile dominico italiano, ampliamente reconocido como uno de los pensadores más influyentes de la escolástica medieval. basadas en principios como la búsqueda incansable de la verdad y la confianza en el poder de la gracia -
1295
Guillermo de Ocklam 1295-1349
Monje franciscano representante del nominalismo, critica a los escolásticos que decían que los universales si existen, para él los conceptos que no tienen relación con la realidad como los ángeles, no existen Lo único que existe son los individuos particulares y los nombres son solo formas de referirse a las cosas. así por ejemplo la bondad no existe pero si existen los actos bondadosos. -
Period: 1492 to
Renacentistas y Modernos
Tras la crisis de la Edad Media surge la era moderna que, aunque sigue la concepción cristiana del mundo, se caracteriza por el humanismo, que sitúa al hombre en el centro de la reflexión filosófica. Fue un periodo marcado por grandes avances científicos, sociales y políticos. Destacan dos movimientos filosóficos. el empirismo y el racionalismo -
1500
Empirismo siglo XVII al XVIII
Corriente filosófica que se desarrolló en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII y enfatiza el papel de la experiencia y los sentidos en el aprendizaje, la base del conocimiento es la experiencia y nuestros sentidos. Al nacer nuestra mente es un "hoja en blanco" que va adquiriendo los conocimientos con la experiencia. Son materialistas. Filósofos empiristas son: Hume, Hobbes, Locke. -
1550
Hobbes 1588-1679
fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna. Destaca su absolutismo político, el derecho del individuo, la igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado , la legitimidad representativa y popular del poder político. -
1570
Locke 1632-1704
fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés, y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico». Fue uno de los primeros empiristas británicos Al nacer, la mente era una pizarra en blanco, sostuvo que nacemos sin ideas innatas, y que, en cambio, el conocimiento solamente se determina por la experiencia derivada de la percepción sensorial -
Racionalismo
Surge en Francia. Sostiene la superioridad de la razón sobre los sentidos para alcanzar el conocimiento. y dicen que el modelo de conocimiento son las matemáticas. Descarte, Spinoza y Leibniz eran racionalistas.