-
Nacen los primeros ministerios en México: Relaciones Exteriores e Interiores, Justicia y Negocios Eclesiásticos, Hacienda y Guerra y Marina. Tras la independencia, el nuevo gobierno busca organizar las funciones básicas del Estado y centralizar el poder político y administrativo. -
La Constitución de 1824 establece la figura de Secretarios de Estado como responsables de los negocios del gobierno. Contexto: Se consolida la forma de gobierno republicana y federal, inspirada en el modelo estadounidense. -
Descripción: La nueva Constitución faculta al Presidente para nombrar secretarios y reorganizar ministerios. El país entra en una etapa de consolidación institucional con énfasis en el control del Ejecutivo sobre la administración.