-
Revolución Industrial alcanza su punto álgido, generando cambios profundos en la sociedad, incluyendo urbanización masiva y alienación social.
-
Surgimiento del positivismo y materialismo científico, influenciando el pensamiento de la época y generando desilusión con las creencias tradicionales y religiosas. -
Fundación de la Sociedad de Poetas Franceses, precursora del Parnasianismo, como reacción a la poesía romántica y a la falta de rigor formal. -
Publicación de "Les Fleurs du mal" de Charles Baudelaire, obra emblemática del Simbolismo, que exploraba lo misterioso y lo subconsciente. -
Auge del Impresionismo en las artes visuales, influyendo en la estética literaria del Parnasianismo y el Simbolismo. -
Creación de la Revista "La Vogue", que promovió el Simbolismo y brindó un espacio para la difusión de sus ideas y obras. -
Crisis política y social en Europa, incluyendo la Dreyfus Affair en Francia y la Revolución Rusa de 1905, que generaron tensiones y cuestionamientos sobre el orden establecido.
-
Fundación de la Revista "La Plume", importante plataforma para la difusión de las ideas del Simbolismo y el Parnasianismo en Francia. -
Guerra de los Bóers y la Guerra Hispano-Estadounidense, conflictos bélicos que reflejaron la inestabilidad y la agitación política de la época.
-
Exposición Universal de París, que mostró los avances tecnológicos y culturales de la época, pero también exacerbó la sensación de alienación y deshumanización. -
Avances científicos y tecnológicos como la teoría de la relatividad de Einstein y el desarrollo de la psicología, que influenciaron el pensamiento y la temática literaria. -
Primera Guerra Mundial, catastrófico conflicto que sacudió Europa y transformó la visión del mundo de los escritores de la época.
-
Surgimiento del Surrealismo como continuación y evolución del Simbolismo, en un contexto de posguerra y búsqueda de nuevas formas de expresión artística.