-
John Dewey (1859-1952): Su obra "Democracia y Educación" es un referente en la teoría curricular, donde defiende la educación como un proceso de crecimiento y desarrollo personal.
-
Franklin Bobbitt, consideraba que el currículo era una forma de preparar a los estudiantes para sus futuros roles en la nueva sociedad industrial.
En 1918, Bobbitt escribió El currículo: un resumen del desarrollo relativo a la teoría del currículo. -
El currículo se centra en los objetivos específicos y medibles que se desean lograr en los estudiantes.
-
Ralph W. Tyler (1902) - Estableció los principios básicos para el diseño curricular.
Su modelo curricular surgió a raíz de su “estudio de ocho años”, que estaba basado en un modelo de educación progresiva y había sido muy influyente tanto en su trabajo de docente como el de investigador a lo largo de toda su trayectoria. -
Hilda Taba (1902-1967): Su obra es una continuación del trabajo de Tyler, y se enfoca en la elaboración de programas escolares basados en las necesidades sociales y culturales.
-
Paulo Freire (1921) - Enfatizó la importancia de la educación como herramienta para la liberación social.
El modelo educativo de Paulo Freire busca la concientización y liberación de las personas a través de un diálogo horizontal entre educador y educando, construyendo el conocimiento de forma conjunta en lugar de una transmisión vertical. -
Joseph J. Schwab (1909) , Enfatizó la importancia de la deliberación en el diseño curricular.
Su obra es de gran relevancia para comprender la evolución de las teorías curriculares y la influencia que tuvo para el análisis crítico del currículo de su tiempo. -
El currículo deliberativo se centra en la toma de decisiones informadas y reflexivas para promover una educación más efectiva y relevante.
-
La educación es un acto político que puede ser utilizado para oprimir o liberar a los individuos y las sociedades.
-
Henry Giroux (1943) Criticó la educación y abogó por una educación más crítica y emancipadora.
Su modelo curricular se basa en la pedagogía crítica, que busca formar estudiantes como agentes de cambio social a través de la reflexión y el cuestionamiento. -
La integración curricular permite a los estudiantes ver las conexiones entre las diferentes disciplinas y aplicar sus conocimientos de manera más efectiva en la vida real.
-
El currículo por competencias se centra en desarrollar habilidades y conocimientos que permitan a los estudiantes enfrentar desafíos complejos en la vida real.
-
Alicia de Alba Ceballos y su obra es un análisis crítico de la teoría curricular, donde plantea que el currículo es un conjunto de valores, conocimientos y creencias impuestos por la sociedad y la realidad política.
-
Philippe Perrenoud (1944) , Enfatizó la importancia de desarrollar competencias en los estudiantes. Philippe Perrenoud no propone un modelo curricular fijo, sino que impulsa un currículo centrado en competencias, donde el enfoque pasa de una enseñanza basada en contenidos a un aprendizaje basado en la resolución de problemas y proyectos, movilizando saberes, habilidades y actitudes.
-
James A. Beane (1958)
El modelo curricular de James A. Beane se centra en la integración curricular, que busca superar la fragmentación de las materias tradicionales conectando experiencias y conocimientos para que los estudiantes los comprendan de manera significativa y los apliquen en nuevos contextos. -
Antoni Zabala y Laura Arnau :
Ofrecen una perspectiva actualizada sobre el currículo por competencias, explorando conceptos clave como la definición de competencia, la relación entre conocimiento y competencia, los tipos de competencias y métodos para evaluarlas.