Computo

Historia del Cómputo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta el presente

  • Period: 249 BCE to

    El Ábaco y la Máquina de Pascal

    El ábaco fue utilizado por civilizaciones desde la antigua Mesopotamia hasta China y Japón. Se consideraba una herramienta vital para comerciantes y contadores.
    Más tarde, en el siglo XVII, el matemático Blaise Pascal inventó la máquina de Pascal, una de las primeras calculadoras mecánicas que podía sumar y restar.
  • Charles Babbage y la Máquina Analítica

    Charles Babbage y la Máquina Analítica

    En el siglo XIX, Charles Babbage, formuló su visión de una máquina que pudiera realizar cálculos de manera automática. Diseñó la máquina analítica, siendo la primera computadora mecánica programable. Aunque no se construyó en su totalidad, el concepto y los principios de su diseño se consideran un gran avance en la historia de las computadoras. Babbage imaginó una máquina que utilizaba tarjetas perforadas, un concepto que se aplicaría más tarde a las primeras computadoras electrónicas.
  • El ENIAC: Primer Computador Electrónico

    El ENIAC: Primer Computador Electrónico

    En 1943, se completó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), considerada la primera computadora electrónica de propósito general. Esta máquina, diseñada por John Mauchly y J. Presper Eckert, ocupaba una sala entera y utilizaba más de 17,000 válvulas de vacío. Al realizar cálculos complejos se convirtió en un importante avance en la historia de una computadora. Pese a su tamaño y consumo de energía, el ENIAC estableció un nuevo estándar para el rendimiento de las computadoras.
  • La invención del transistor

    La invención del transistor

    Creado por John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley fue otro hito crucial en la historia de las computadoras.
    Los transistores son dispositivos semiconductores que reemplazaron las válvulas de vacío, permitiendo construir computadoras más pequeñas, eficientes y fiables. Este avance no solo marcó una revolución en la tecnología de computación, sino que también facilitó la llegada de la computación historia moderna donde las máquinas comenzaron a volverse accesibles al público en general.
  • La Primera Computadora Comercial: Ferranti Mark 1

    La Primera Computadora Comercial: Ferranti Mark 1

    La Ferranti Mark 1 se convirtió en la primera computadora comercial del mundo. Desarrollada por Ferranti Limited en el Reino Unido, esta máquina fue una versión comercial del diseño de la Manchester Mark I. A pesar de su precio elevado y tamaño considerable, la Ferranti Mark 1 era capaz de realizar cálculos complejos y fue utilizada en universidades y empresas, marcando un paso importante en la historia de las computadoras.
  • Nacimiento de los Lenguajes de Programación

    Nacimiento de los Lenguajes de Programación

    La creación de FORTRAN, fue el primer lenguaje de programación de alto nivel y uno de los más utilizados en la historia de una computadora. Este lenguaje permitió a los programadores escribir instrucciones más comprensibles y abstractas, lo que facilitó el desarrollo de software y aplicaciones en varias industrias. La llegada de lenguajes como COBOL y ALGOL siguió en la misma línea, revolucionando la manera en que se desarrollaban las aplicaciones.
  • Microchips y Circuitos Integrados

    Microchips y Circuitos Integrados

    Con la innovación y desarrollo de microchips y circuitos integrados se permitió que múltiples transistores fueran empaquetados en un solo chip, lo que llevó a una mayor miniaturización de los dispositivos computacionales. Como resultado, las computadoras comenzaron a hacerse más compactas y accesibles, permitiendo su uso en una variedad de aplicaciones más allá de la investigación y el ámbito militar.
  • Innovaciones y Prototipos: Douglas Engelbart

    Innovaciones y Prototipos: Douglas Engelbart

    A finales de la década de 1960, Douglas Engelbart presentó su innovador prototipo de computadora que incluía un ratón y una interfaz gráfica. Tal innovación sentó las bases para el futuro de la interacción humano-computadora, marcando una nueva era en la historia de las computadoras. Engelbart imaginó un sistema en el que los usuarios pudieran manipular y visualizar datos de manera intuitiva, lo que facilitó la adopción masiva de la tecnología en el ámbito personal y empresarial.
  • Period: to

    Disquetes y ARPANET

    Durante esta década se expandió la informática en el ámbito doméstico y comercial. Los disquetes, que facilitaron el almacenamiento y el intercambio de datos, se convirtieron en un estándar en el uso de computadoras. Por otro lado, la creación de ARPANET, considerada como el precursor de internet, permitió la comunicación entre computadoras en diferentes ubicaciones. Estos avances marcaron el comienzo de la era digital para la eventual expansión de internet, que revolucionaría el mundo.
  • La Computación en el Siglo XXI

    La Computación en el Siglo XXI

    Con el cambio de milenio, la computación continuó evolucionando a un ritmo acelerado. La llegada de la computación en la nube, dispositivos móviles y la inteligencia artificial han redefinido la forma en que interactuamos con la tecnología. En esta historia de las computadoras, el acceso a la información se ha democratizado, dando lugar a nuevas oportunidades en educación, negocios y comunicación.
  • Automatización y Robótica

    Automatización y Robótica

    La robótica y la automatización han experimentado un crecimiento exponencial en las primeras décadas del siglo XXI, marcando un punto de inflexión en la historia de la tecnología.
    Avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático, visión por computadora y mecatrónica han convergido para crear máquinas y sistemas con capacidades que antes solo existían en la ciencia ficción.