-
Asesinato del almirante Carrero Blanco por ETA, marcando un punto crítico en el declive del régimen franquista.
-
Carlos Arias Navarro es nombrado presidente del gobierno, siendo el último presidente del régimen franquista.
-
Felipe González es elegido secretario general del PSOE en el Congreso de Suresnes, marcando un cambio significativo en la política socialista.
-
Proclamación de Juan Carlos I como rey, confirmando a Arias Navarro como presidente, pero con un claro objetivo de transición hacia la democracia.
-
Ley de Reforma Política: Aprobada por referéndum en diciembre, esta ley fue esencial para desmantelar las estructuras del franquismo y abrir camino a elecciones democráticas.
-
Adolfo Suárez es nombrado presidente del gobierno, comenzando una serie de reformas democráticas.
-
Creación de Alianza Popular (AP) por Manuel Fraga, consolidando un nuevo partido de carácter liberal-conservador.
-
Desmantelamiento del Movimiento Nacional: Se disuelve la organización política del régimen franquista, marcando el fin de su aparato político.
-
Asesinato de abogados laboralistas en Madrid, un acto de violencia política que conmocionó al país.
-
Legalización del PCE en abril, un paso fundamental en la apertura política.
-
Primera elección democrática (15 de junio) tras la dictadura, con la victoria de UCD.
-
Pactos de la Moncloa (27 de octubre): Acuerdo clave para la estabilización económica y la consolidación democrática.
-
Aprobación de la Constitución Española (6 de diciembre): Ratificada en referéndum, estableciendo un marco legal democrático y autonómico.
-
Durante todo el año, las principales fuerzas políticas trabajaron en la elaboración de la Constitución que sería aprobada en diciembre.
-
Intento de golpe de Estado frustrado, mostrando tensiones dentro de las Fuerzas Armadas.
-
Consolidación democrática con un resultado similar al de 1977.
-
Aprobación de los Estatutos de Autonomía para Cataluña y Euskadi, iniciando el proceso de descentralización del Estado.
-
Referéndum sobre la autonomía de Andalucía (28 de febrero): Un paso clave en la descentralización y la configuración del Estado de las Autonomías.
-
Moción de censura fallida contra Adolfo Suárez presentada por el PSOE.
-
Retorno del Guernica de Picasso a España, simbolizando el restablecimiento de la democracia.
-
Intento de golpe de Estado, un evento crucial que reafirmó el compromiso democrático del país.
-
Disolución de las Cortes y convocatoria de elecciones generales, culminando con la victoria del PSOE.
-
Felipe González asume la presidencia, marcando el inicio de una nueva etapa en la historia democrática de España.