De la Independencia a la Consolidación de la República Mexicana (1810–1857)
-
El sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla convoca al pueblo de Dolores a levantarse contra el dominio español, dando inicio a la Guerra de Independencia de México.
-
Las fuerzas insurgentes lideradas por Hidalgo derrotan al ejército realista cerca de la Ciudad de México, aunque el avance se detiene posteriormente.
-
Las tropas insurgentes son vencidas por los realistas bajo el mando de Félix María Calleja, lo que marca un duro golpe para el movimiento insurgente.
-
Hidalgo es fusilado en Chihuahua, convirtiéndose en el primer mártir de la independencia mexicana.
-
José María Morelos presenta el documento “Sentimientos de la Nación”, donde proclama la independencia total de México y la soberanía popular.
-
Capturado por fuerzas realistas, Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec, dejando un legado ideológico fundamental.
-
Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero acuerdan el Plan de Iguala, que establece la independencia, la religión católica y la unión de todos los grupos sociales.
-
Con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, se consuma oficialmente la independencia de México.
-
La Junta Provisional Gubernativa firma el Acta de Independencia, declarando la soberanía del nuevo imperio mexicano.
-
El Congreso nombra a Iturbide como Emperador de México, estableciendo el Primer Imperio Mexicano.
-
Ante el descontento y la presión militar, Iturbide abdica y huye del país, dando paso al establecimiento de la República.
-
Se establece una república federal representativa con división de poderes. Guadalupe Victoria asume la presidencia.
-
Guerrero, héroe de la independencia y expresidente, es traicionado y fusilado por órdenes del gobierno centralista.
-
Texas declara su independencia del gobierno mexicano, marcando un periodo de inestabilidad política y territorial.
-
Se aprueba una nueva constitución liberal que refuerza las libertades individuales, el federalismo y la soberanía popular, consolidando la República.