Oip

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1ª EVALUACIÓN

  • Prehistoria
    1000 BCE

    Prehistoria

    Etapa de la historia de nuestro país que comenzó con la llegada de los primeros humanos a la península ibérica (1.300.000 A.C) y finalizo con la llegada de la escritura ( 1000 A.C).
  • Period: 1000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Etapa de la historia de nuestro país que comenzó con la llegada de la escritura a la península ibérica (1000 A.C) y finalizo con la caída del imperio romano (476 D.C).
  • Los Fenicios
    800 BCE

    Los Fenicios

    Pueblo del mediterráneo oriental que llegarán a la península en el s. IX A.C y se instalarán en el sur de Andalucía y en Portugal.
  • Los Griegos
    700 BCE

    Los Griegos

    Pueblo de la península balcánica l que llegarán a la península en el s. VIII A.C y se instalarán en la costa mediterránea oriental
  • Los Tartesos
    500 BCE

    Los Tartesos

    Pueblo de origen incierto que llegarán a la península en el s. VI A.C y se instalarán en el suroeste del territorio.
  • Los Cartaginenses
    400 BCE

    Los Cartaginenses

    Pueblo de origen fenicio que llegarán a la península en el s. V A.C y se instalarán en el sur y suroeste peninsular
  • Period: 264 BCE to 476

    Romanos en la península

    Pueblo originario de Italia, que llegó a la Península Ibérica en el 264 A.C . Conquistaron el territorio y lo integraron en su imperio, llamándolo Hispania.
  • Period: 246 BCE to 146 BCE

    Guerras Púnicas

    Guerras entre romanos y cartaginenses por el control de la península (246 A.C- 146 A.C).
  • Guerras cántabras
    29 BCE

    Guerras cántabras

    Guerras entre los romanos y los pueblos del norte de la península que se produjeron entre 29 A.C y el 19 A.C. El ganador fueron los romanos, que completaron así la conquista de Hispania.
  • Fundación de Emérita Augusta
    25 BCE

    Fundación de Emérita Augusta

    Ciudad romana, capital de la provincia Lusitania fundada por el emperador Augusto.
  • Caída del Imperio romano
    476

    Caída del Imperio romano

    Tras un periodo de crisis el imperio romano caerá en el 476.
  • Period: 477 to 1492

    Edad Media

    Etapa de la historia de nuestro país que comenzó tras la caída del imperio romano (476) y finalizo con el descubrimiento de América y con la caída del Reino de Granda (1492).
  • Period: 507 to 711

    El reino visigodo

    Primer estado hispano plenamente independiente formado por los visigodos que va a durar en España desde el 507 hasta el 711.
  • Period: 711 to 1492

    Al- Ándalus

    Periodo durante el cual los musulmanes van a residir en la península. La van a conquistar en el 711 y van a acabar con su reino en 1492
  • Period: 711 to 756

    Emirato dependiente de damasco

    Etapa de la historia de Al-Ándalus (711-756) en la que Hispania era un provincia dentro del califato de damasco (capital del Imperio) controlada por un gobernador dependiente del califa (gobernador del imperio).
  • Batalla de Guadalete
    714

    Batalla de Guadalete

    Batalla mediante la cual los musulmanes van a conquistar Hispania (711-714). Se va a dar entre los visigodos y los musulmanes.
  • Period: 714 to 1493

    Reconquista cristiana

    Proceso de ocupación militar por parte de los cristianos de los territorios musulmanes en la península ibérica.
  • Period: 714 to 999

    Repoblación libre

    Sistema de repoblación desarrollado entre los siglos VIII-X entre el norte del Duero y el Pirineo, en el que los campesinos ocupaban las tierras vacías mediante el sistema de presura, originando el minifundio.
  • Batalla de Poitiers
    732

    Batalla de Poitiers

    Batalla entre los musulmanes y las tropas francesas. Con la victoria de los franceses se va a decretar la expulsión de los musulmanes de Francia lo que va a marcar un punto de inflexión en el que se detiene la expansión musulmana hacia el resto de Europa.
  • Matanza de los Omeyas
    750

    Matanza de los Omeyas

    Exterminio casi total de la dinastía Omeya en el 750, por parte de los abasíes, del que solo habrá 1 superviviente Abderramán, que huye a Al-Ándalus buscando refugio.
  • Period: 755 to 929

    Emirato Independiente

    Etapa de la historia de Al-Ándalus (755-929) en la que la península ya no depende de damasco, sino que es un estado independiente con su propio gobernado (emir) que reconoce solo al califa como autoridad religiosa.
  • Period: 929 to 1032

    Califato de Córdoba

    Etapa de la historia de Al-Ándalus (929-1032) de mayor esplendor económico y cultural. La península adquiere la total independencia y se produce una pacificación interna.
  • Period: 1000 to 1199

    Repoblación concejil

    Sistema de repoblación desarrollado entre los siglos XI y XII entre el Duero y el Tajo, mediante fueros o cartas pueblas, originando junto al minifundio, la propiedad comunal.
  • Period: 1032 to 1209

    Reinos de Taifas

    Etapa de la historia de Al-Ándalus (1032-1209) en la que el reino, tras la desintegración del califato, queda divido en taifas.
  • Conquista de Toledo
    1085

    Conquista de Toledo

    Conquista de Toledo (territorio en ese entonces musulmán) por parte de los cristianos tras la caída del califato de córdoba.
  • Batalla de sagrajas
    1086

    Batalla de sagrajas

    Batalla que se produjo en 1086 entre cristianos y almohades con el fin de frenar el empuje cristiano en territorio musulmán. La ganaron los almohades que consiguieron su objetivo.
  • Period: 1086 to 1140

    Almorávides

    Bereberes norteafricanos que desde 1086 hasta 1140 reunifican Al-Ándalus y frenan el empuje cristiano.
  • Period: 1147 to 1212

    Almohades

    Pueblo norteafricano que desde 1147 hasta 1212 reunifican Al-Ándalus y frenan también el empuje cristiano.
  • Period: 1200 to 1298

    Repoblación señorial

    Sistema de repoblación desarrollado en el siglo XIII al sur del Tajo, en el que el sistema de reparticiones otorgo las grandes tierras a la iglesia, la nobleza y a las ordenes militares, originando el latifundio.
  • Batalla de las navas de tolosa
    1212

    Batalla de las navas de tolosa

    Batalla que se produjo en 1212 entre musulmanes y cristianos de la cual salieron victoriosos los cristianos reduciendo así el territorio musulmán.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino de Granada

    Última etapa de la historia de Al-Ándalus (1238-1492) en la que el territorio queda reducido y que subsistirá por el pago de parias a los reinos cristianos y por el comercio con oriente.
  • Isabel de Castilla
    1451

    Isabel de Castilla

    Reina de Castilla que junto a su marido Fernando de Aragón, unificó los reinos que formaron la monarquía española. Durante su reinado terminó la Reconquista con la toma de Granada, apoyó a Colón en el descubrimiento de América y fortaleció el poder del Estado.
  • Fernando de Aragón
    1452

    Fernando de Aragón

    Rey de Aragón que al casarse con Isabel de Castilla, logró la unión dinástica que dio origen a la monarquía española. Durante su reinado participó en la conquista de Granada, impulsó la expansión por el Mediterráneo y en América, y consolidó el poder de la monarquía.
  • Unión dinástica de los Reyes Católicos
    Oct 19, 1469

    Unión dinástica de los Reyes Católicos

    Unión dinástica entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón que marcó el inicio de una España moderna, provocando la yuxtaposición de los reinos de Castilla y Aragón
  • Expulsión de los judíos
    1492

    Expulsión de los judíos

    Expulsión de los judíos de la península ibérica tras una fuerte política de represión contra ellos que marcharon al exilio.
  • Conquista del reino de Granada
    1492

    Conquista del reino de Granada

    Conquista del último territorio musulmán en la península bajo el reinado de los reyes católicos acabando así con la presencia islámica en la península
  • Revuelta de las Alpujarras
    1566

    Revuelta de las Alpujarras

    Revuelta llevada a cabo por los moriscos provocada por la prohibición de su lengua y costumbres que acabará con su expulsión en 1609.
  • Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos

    Expulsión de los moriscos de la península ibérica tras la revuelta de las Alpujarras durante el reinado de Carlos II