-
Period: to
Antecedentes coloniales
Leyes de Indias ( normas creadas especialmente para las colonias españolas) y supletoriamente las Leyes de Castilla. -
Consulado de Comercio de Buenos Aires
Se incorporan las Ordenanzas de Bilbao ( regulaban comercio marítimo y terrestre)
Doble función: judicial y administrativa: se ocupaba de los juicios mercantiles y de establecer el orden de prelación de las normas vigentes. -
Period: to
Antecedentes anteriores a la Codificación
-
Creación de la Matrícula de Comerciantes
-
Creación de la Bolsa Mercantil
Se instaura en 1822. Se dictó la Ley de Reglamentaria de Corredores y Martilleros. -
Decretos Rivadavia
Tres decretos sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y sobre alzada de comercio. -
Supresión Concursos de Acreedores
Por Decreto de Rosas. -
Period: to
Codificación: Código de Comercio de 1862
-
1ra Reforma: debido a la sanción del Código Civil
1) Usos y costumbres como fuente de derechos.
2)Supresión de la inscripción de matrícula de comerciante.
3)cambios en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsas, y otros.
4) ajustes de los contratos de mutuo, depósito y prenda. Se quitó el material civil. -
Decreto Ley 5965/63
Régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Ley 17.418
Régimen de seguros. -
Ley 19.550
Régimen sobre Sociedades Comerciales -
Ley 20.094 y Ley 20.266
Régimen para la navegación y Régimen para los martilleros ( respectivamente) -
Ley 24.452 y Ley 24522
Régimen de cheques y Régimen de Concursos y Quiebras ( respectivamente) -
Ley 26579
Modificación de la mayoría de edad a 18 años. -
Period: to
Panorama actual del Derecho Comercial en Argentina
Concluyó el proceso de unificación del DErecho Privado en Argentina. -
Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina
La Ley 26.994 deroga el Código de Comercio de 1962 y sanciona el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades.