Pscoanalisis

desarrollo historico de la psicologia

  • escuela psicoanalitica

    escuela psicoanalitica
    Autor: Sigmund Freud (1856–1939) – Neurólogo austriaco
    Estudios: Analizó trastornos mentales en pacientes histéricas mediante la hipnosis y la catarsis, lo que lo llevó a desarrollar el concepto de inconsciente.
    Conceptos clave: inconsciente, ello,yo y superyo, asociacion libre e interpretacion de los sueños.
    Crítica: Su teoría revolucionó la psicología, pero fue cuestionada por falta de evidencia científica, subjetividad y su énfasis excesivo en la sexualidad infantil.
  • psicologia del yo

    psicologia del yo
    Escuela: Psicoanalítica
    Autora: Anna Freud (1895–1982) – Psicoanalista infantil, hija de Sigmund Freud
    Estudios: Se especializó en el análisis infantil y elaboró una teoría detallada sobre los mecanismos de defensa del Yo.
    Crítica:Crítica: Aportó una visión más estructurada y adaptativa del Yo, pero fue criticada por restarle énfasis al inconsciente y conservar métodos poco científicos.
  • el nacimiento de la Psicología Cognitiva

    el nacimiento de la Psicología Cognitiva
    Autor: Ulric Neisser (1928–2012) – Psicólogo
    Estudios: Estudió procesos mentales como percepción, memoria, atención y lenguaje. En su libro “Cognitive Psychology” sentó las bases de esta nueva escuela.
    Conceptos clave: Procesamiento de la información, percepción, atención y memoria, modelo computacional de la mente.
    Crítica: Aportó un enfoque científico al estudio mental, pero fue criticado por enfocarse demasiado en lo racional, dejando de lado emociones y contexto social.
  • etapas del desarrollo cognitivo

    etapas del desarrollo cognitivo
    Escuela: Cognitiva / Epistemología genética
    Autor: Jean Piaget (1896–1980) – Psicólogo y epistemólogo suizo
    Estudios: Observó cómo los niños desarrollan el conocimiento a través de la interacción con el entorno.
    Conceptos clave:Esquemas mentales,
    Etapas del desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional,Asimilación y acomodación.
    Crítica: Su modelo es fundamental en la educación, pero algunos lo consideran demasiado rígido y subestimador de la influencia social.
  • teoría del aprendizaje social

    teoría del aprendizaje social
    Autor: Albert Bandura (1925–2021) – Psicólogo canadiense-estadounidense
    Estudios: Comprobó que las personas aprenden observando a otros, no solo por refuerzo directo.
    Conceptos clave:Aprendizaje por observación,Modelamiento,Autoeficacia.
    Crítica: Su experimento del “muñeco Bobo” demostró cómo la violencia se aprende, aportando gran valor a la educación y los medios. Pero su teoría ha sido criticada por no profundizar en procesos emocionales o inconscientes.
  • la motivación humana

    la motivación humana
    Escuela: Humanista
    Autor: Abraham Maslow (1908–1970) – Psicólogo estadounidense
    Estudios: Estudió a personas sanas y autorrealizadas en lugar de pacientes enfermos, dando paso a la Psicología Humanista.
    Conceptos clave:Pirámide de necesidades,Autorrealización,Motivación intrínseca.
    Crítica: Dio un giro positivo a la psicología, pero su modelo fue criticado por idealizar al ser humano y por no ser comprobable científicamente.
  • la terapia centrada en el cliente

    la terapia centrada en el cliente
    Escuela: Humanista
    Autor: Carl Rogers (1902–1987) – Psicólogo estadounidense
    Estudios: Promovió una psicoterapia basada en la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional.
    Conceptos clave: Empatía,Escucha activa,
    Consideración positiva incondicional
    Crítica: Revolucionó la terapia al centrarse en la experiencia subjetiva del cliente. Sin embargo, fue criticado por la falta de estructura científica en su método.
  • Psicología Integradora: hacia una visión completa

    Psicología Integradora: hacia una visión completa
    Escuela: Integradora / Contemporánea
    Autores representativos: (integración de teorías),George Engel, Daniel Siegel ,Ken Wilber
    Estudios: Se combina lo mejor del psicoanálisis, la cognición y el humanismo, sumando neurociencia, cultura y emociones.
    Conceptos clave:Modelo biopsicosocial,Psicología integradora,Enfoque multidisciplinario.
    Crítica: Representa una evolución hacia una psicología más holística,todavía enfrenta desafíos metodológicos para lograr una integración efectiva.