-
GONZALO GUERRERO Y GERÓNIMO DE AGUILAR LLEGAN A COZUMEL Y TIENEN CONTACTO CON LA CIVILIZACIÓN MAYA DESPUÉS DE NAUFRAGAR.
-
EXPEDICIONES QUE SALÍAN DE CUBA CON EL PROPÓSITO DE ENCONTRAR NUEVOS TERRITORIOS. LA PRIMERA DIRIGIDA POR FRANCISCO HERNÁNDEZ DE CORDOBA Y EL PILOTO ANTÓN DE ALAMINOS
-
EXPEDICIÓN AL MANDO DE JUAN DE GRIJALVA Y LOS CAPITANES PEDRO DE ALVARADO, ALONSO DÁVILA Y FRANCISCO DE MONTEJO.
-
LA FLOTA ZARPÓ CON DIEZ NAVÍOS Y UNOS 400 HOMBRES
-
HERNÁN CORTÉS MANDÓ UNA CARTA PARA INICIAR UNA CONQUISTA Y FUE APROVADA
-
LA RUTA DE COZUMEL VOLVIÓ A SER LA RUTA DE ALAMINOS
-
A FINALES DE ESE AÑO, SE REALIZÓ UNA EXPEDICIÓN AL NORTE QUE LLEGÓ A LAS POBLACIONES POLÉ, XAMANHÁ, MOC-CHI Y BELMA.
-
MONTEJO DECIDIÓ EMPEZAR LA NUEVA ETAPA POR TABASCO Y ACARÁN. LO ACOMPAÑABAN SU HIJO LLAMADO FRANCISCO DE MONTEJO “EL MOZO”, Y SE DIRIGIERON A CAMPECHE CON LA FINALIDAD DE IMPULSAR LA OCUPACIÓN DE TIERRA ADENTRO
-
A LA FALTA DE MÁS ARMAS Y HOMBRES, SE PERMANECIÓ INACTIVA LA CONQUISTA
-
LA TERCERA ETAP DE LA CONQUISTA FUE GRADUAL DE LOS DIFERENTES NÚCLEOS HASTA CULMINAR LA CONQUISTA.
-
SE PRODUCE LA SEGUNDA FUNDACIÓN DE LA VILLA DE CAMPECHE QUE SE DENOMINÓ SAN FRANCISCO EN LUGAR DE SALAMANCA.
-
EL ADELANTADO NOMBRÓ A FRANCISCO DE MONTEJO EL SOBRINO, SUBTENIENTE DE GOBERNADOR Y CAPITÁN GENERAL
-
HIBO UNA LUNA LLENA EL 8 DE NOVIEMBRE
-
LA AGRICULTURA QUEDÓ ARRUINADA Y LA VIDA INDÍGENA EN EL DESORDEN TOTAL