Captura3

🧠 Desde los orígenes al presente: las neurociencias de la conducta, un viaje que no se detiene

  • Hipócrates: propone que el cerebro es el órgano del pensamiento
    460 BCE

    Hipócrates: propone que el cerebro es el órgano del pensamiento

    ¿Cómo lo hizo? A través de la observación clínica y el razonamiento filosófico.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Es el primero en sugerir que el cerebro, y no el corazón, es el centro de las funciones mentales.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Marca el inicio del pensamiento racional sobre la relación entre cerebro y conducta.

    (García Raúl Ernesto, González Victoria. (2014).
  • Platón : Ubica la mente en el cerebro
    387 BCE

    Platón : Ubica la mente en el cerebro

    ¿Cómo lo hizo? Desde la filosofía racionalista, argumentó que el alma reside en el cerebro.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Contribuyó a sentar las bases filosóficas de la neurociencia al vincular mente y cerebro.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque representa uno de los primeros aportes a la concepción dual de mente-cuerpo.
    (Polanco Roberto. (2009).
  • Aristóteles : Ubica la mente en el corazón
    335 BCE

    Aristóteles : Ubica la mente en el corazón

    ¿Cómo lo hizo? A partir de su observación empírica y creencias culturales de la época.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia?
    Aunque erróneo, su pensamiento dominó por siglos la idea de la centralidad del corazón.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque refleja cómo los errores también marcan la evolución del pensamiento neurocientífico.
    (Romero Rafael. (2015).
  • Andreas Vesalio : Describe el sistema
    1543

    Andreas Vesalio : Describe el sistema

    ¿Cómo lo hizo? Diseccionó cadáveres humanos y publicó De humani corporis fabrica.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Corrigió errores anatómicos antiguos y detalló la estructura del sistema nervioso.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque simboliza el paso del pensamiento especulativo a la ciencia empírica.
    (Campohermoso Omar, Mendoza Marcelino, Soliz Ruddy, Campohermoso Omar, Cavero José. (2023)
  • René Descartes : Propone el dualismo mente-cuerpo

    René Descartes : Propone el dualismo mente-cuerpo

    ¿Cómo lo hizo? En su obra Discurso del método, propuso que la mente y el cuerpo son sustancias distintas.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Introdujo el problema mente-cuerpo que influenció la psicología y la neurociencia.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque este debate aún influye en teorías contemporáneas sobre conciencia y cerebro.
    (Novoa Mónica. (2002).
  • Franz Gall : Formula la frenología

    Franz Gall : Formula la frenología

    ¿Cómo lo hizo? Observó cráneos humanos y propuso que las funciones mentales se ubicaban en regiones específicas
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Aunque errónea, fue la primera propuesta de localización funcional cerebral.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque representa un intento temprano (aunque equivocado) de mapear el cerebro.
    (Arias G., Walter L. (2018).
  • Paul Broca : Descubre el área de Broca

    Paul Broca : Descubre el área de Broca

    ¿Cómo lo hizo? Estudió pacientes con afasia y halló lesiones en una misma región cerebral.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia?Evidencia clara de que funciones específicas residen en áreas cerebrales concretas.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque es un hallazgo clave en la relación entre estructura cerebral y lenguaje.
    (Polanco-Carrasco, R., (2009).
  • Fritsch y Hitzig : 	Descubre zonas motoras cerebrales

    Fritsch y Hitzig : Descubre zonas motoras cerebrales

    ¿Cómo lo hicieron? Estimularon eléctricamente el cerebro de perros y observaron movimientos corporales.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Confirman la localización de funciones motoras en el cerebro.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque aporta evidencia experimental a la organización funcional del cerebro.
    (Sierra Oscar; Munévar Gonzalo. (2007).
  • Period: to

    Santiago Ramón y Cajal : Formula la teoría neuronal

    ¿Cómo lo hicieron? Usó tinciones especiales para observar neuronas al microscopio.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia?Establece que el sistema nervioso está formado por células independientes (neuronas).
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque define la base celular de la neurociencia moderna.
    (Estañol, B., (2007).
  • Pioneros de la psicología local : Fundación de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires (primera en Latinoamérica)

    Pioneros de la psicología local : Fundación de la Sociedad de Psicología de Buenos Aires (primera en Latinoamérica)

    ¿Cómo lo hicieron? Constitución formal de un organismo académico en Argentina.
    ¿Por qué es importante? Representa la institucionalización temprana de la psicología.
    ¿Por qué lo seleccioné? Marca un precedente institucional clave en la región.
    (Saforcada, Enrique. (2008).
  • Enrique O. Aragón : Inauguración del primer laboratorio de psicología experimental en México

    Enrique O. Aragón : Inauguración del primer laboratorio de psicología experimental en México

    ¿Cómo lo hizo? Instalación de un laboratorio en la UNAM.
    ¿Por qué es importante? Inicio de la metodología experimental en el país.
    ¿Por qué lo seleccioné? Representa el origen de la psicología científica en México.
    (Escobar, R., (2016).
  • Rubén Ardila (Colombia)	 : Rubén Ardila formuló la “Síntesis Experimental del Comportamiento”

    Rubén Ardila (Colombia) : Rubén Ardila formuló la “Síntesis Experimental del Comportamiento”

    ¿Cómo lo hizo? Desarrollo teórico en psicología, múltiples publicaciones.
    ¿Por qué es importante? Creación de un paradigma integrador en psicología y conducta.
    ¿Por qué lo seleccioné? Representa un aporte original y robusto desde Latinoamérica.
    (Ardila, R., (2003).
  • Donald Hebb : Propone la regla de Hebb

    Donald Hebb : Propone la regla de Hebb

    ¿Cómo lo hizo? Publicó The Organization of Behavior proponiendo que la experiencia modifica conexiones neuronales.
    ¿ Por qué es importante para la neurociencia? Introdujo la neuroplasticidad como base del aprendizaje y la memoria.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque relaciona directamente el comportamiento con los cambios cerebrales.
    (Carrillo-Reid, Luis, Bargas, José. (2008).
  • Period: to

    Varios científicos (ex. Otto Loewi) : Descubrimiento de neurotransmisores

    ¿Cómo lo hicieron? Experimentos con ranas y análisis químicos.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Se descubrió cómo las neuronas se comunican a través de sustancias químicas.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque abre el campo de la neurofarmacología y explica el funcionamiento sináptico.
    (Alberto Cerpa Román. (2022).
  • Period: to

    Elio García Austt : Fundación del Laboratorio de Neurofisiología en Uruguay

    ¿Cómo lo hizo? Creación de laboratorios y formación de investigadores.
    ¿Por qué es importante? Desarrollo de la neurofisiología clínica y experimental en Uruguay.
    ¿Por qué lo seleccioné? Ilustra el avance técnico-científico regional en neurociencia.
    (Antonio L. Turnes (2015).
  • Period: to

    Varios profesionales latinoamericanos : Primeras sociedades nacionales y congresos de neuropsicología en Latinoamérica

    ¿Cómo lo hicieron? Organización de sociedades y congreso LATAM.
    ¿Por qué es importante? Fomento de redes profesionales en neurociencia.
    ¿Por qué lo seleccioné? Momentos clave en la cooperación regional.
    (Gallegos, M., (2012).
  • Period: to

    Roberto Kertész (Argentina) : Introducción del análisis transaccional y modelos integrativos en psicoterapia

    ¿Cómo lo hizo? Creación de asociaciones y congresos en América Latina.
    ¿Por qué es importante? Integración de modelos modernos conductuales en la región.
    ¿Por qué lo seleccioné? Destaca la recepción temprana de enfoques conductuales avanzados.
    (Messina, G. C., (2011).
  • Gobierno de EE.UU : Década del cerebro

    Gobierno de EE.UU : Década del cerebro

    ¿Cómo lo hizo? Financió y promovió la investigación en neurociencias a nivel mundial.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Impulsó avances tecnológicos y mayor conciencia sobre salud mental y cerebro.
    '¿Por qué seleccioné ese momento? Porque simboliza el reconocimiento global de la neurociencia como ciencia clave.
    (Larraín Josefina, Herrera Yessica, Mardones Francisca, Freire Yerka, Kausel Leonie, Aboitiz Francisco. (2022).
  • Equipos multidisciplinarios : Expansión de la neuroimagen funcional

    Equipos multidisciplinarios : Expansión de la neuroimagen funcional

    ¿Cómo lo hicieron? Uso de fMRI, PET y otras técnicas para estudiar el cerebro en acción.
    ¿ Por qué es importante para la neurociencia? Permitió observar el cerebro funcionando en tiempo real sin ser invasivo.
    ¿ Por qué seleccioné ese momento? Porque revolucionó la forma de investigar procesos mentales y emocionales.
    (Rosales María. (2003).
  • Científicos actuales : Integración de neurociencia con IA y psicología computacional

    Científicos actuales : Integración de neurociencia con IA y psicología computacional

    ¿Cómo lo hicieron? Aplicación de modelos computacionales y redes neuronales artificiales.
    ¿Por qué es importante para la neurociencia? Avanza en la comprensión del cerebro como sistema dinámico y adaptable.
    ¿Por qué seleccioné ese momento? Porque representa la vanguardia de la neurociencia y su potencial futuro.
    (Araya Sebastián Espinoza Laura. (2020).