-
Nació el 30 de marzo de 1746 y murió el 16 de abril de 1828. Fue un pintor y grabador español. Su obra refleja el periodo histórico en que vive, particularmente la guerra de la Independencia. Su obra "Los desastres de la guerra" es un reportaje de las atrocidades cometidas cuyas víctimas son siempre individuos de cualquier clase y condición
Al final del conflicto hispano-francés pintó dos grandes cuadros por los sucesos del levantamiento del Dos de Mayo de 1808, que alcanzó un mensaje universal. -
Llamado «el Cazador» nació el 11 de noviembre de 1748 y murió el 19 de enero de 1819. Fue rey de España desde 1788 hasta 1808. Hijo y sucesor de Carlos III y de María Amalia de Sajonia.
Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y delegó el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy. La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy. -
Nació el 12 de mayo de 1767 y murió el 4 de octubre de 1851. Fue un noble y político español, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798. Tras un breve paréntesis en el que se sucedieron los ilustrados Francisco de Saavedra y Luis de Urquijo entre 1798 y 1799, en 1800 hasta 1808 se produjo el segundo gobierno de Godoy.
Con el asentamiento de las tropas napoleónicas en 1807 en España tras la ocupación de Portugal, Godoy fue acusado de entreguismo a Napoleón. -
Nació el 7 de enero de 1768 y murió el 28 de julio de 1844. Conocido de forma despectiva «Pepe Botella» (mote utilizado por los patriotas españoles defensores de los derechos de Fernando VII) fue un político, diplomático y abogado francés, hermano mayor de Napoleón Bonaparte, proclamado en España como monarca tras las Abdicaciones de Bayona.
Durante su reinado aprobó el Estatuto de Bayona. Para reinar se apoyó en los afrancesados, españoles afines al proyecto reformista del monarca. -
Llamado «el Deseado» y «el rey Felón» Nació el 14 de octubre de 1784 y murió el 29 de septiembre de 1833. Ocupó el trono español entre marzo y mayo de 1808 sucediendo a su padre Carlos IV y, tras la expulsión de José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.
Pocos monarcas disfrutaron de tanta confianza y popularidad iniciales entre el pueblo español. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Anteriormente, reinó desde el 19 de marzo de 1808 tras el motín de Aranjuez hasta el 5 de mayo de 1808 por las Abdicaciones de Bayona