-
La Doctrina Monroe es el principio de la política exterior de Estados Unidos de no permitir la intervención de las potencias europeas en los asuntos internos de los países del hemisferio americano.
-
El 10 de marzo de 1839 el Presidente de facto la República Oriental del Uruguay, General Fructuoso Rivera, declara la guerra a Rosas.
-
Rafael Echagü, enviado por Rosas para controlar la provincia sublevada de Corrientes, vence las tropas correntinas al mando de Berón de Astrada en la batalla de Pago Largo.
-
Se conoce como Sitio de Montevideo al sitio que vivió la ciudad de Montevideo entre 1843 y 1851, durante la llamada Guerra Grande
-
El Destino Manifiesto fue la doctrina que promovió desde un plano superestructural la expansión territorial de los Estados Unidos
-
Se conoce como Alzamiento de Las Clavellinas a un hecho ocurrido en la actual provincia de Camagüey en un lugar conocido como Las Clavellinas. En ella intervienen 73 patriotas.
-
Se denomina Grito de Yara al inicio del proceso independentista de Cuba de España iniciado por Carlos Manuel de Céspedes.
-
La Guerra de los Diez Años fue un conflicto que comenzó en 1868 y terminó en 1878. Fue la primera de las tres guerras de independencia ocurridas en Cuba en la segunda mitad del siglo XIX con el objetivo de lograr la independencia de la colonia sobre la metrópoli española.
-
La Toma de Bayamo fue la primera acción militar ocurrida a inicios de la Guerra de los Diez Años por la independencia de Cuba. En ella participaron la mayoría de los principales cabecillas independentistas: Carlos Manuel de Céspedes, Perucho Figueredo y Francisco Vicente Aguilera
-
La Batalla de Pino de Baire fue un hecho ocurrido el 25 de octubre de 1868, en Cuba, durante el inicio de la Guerra de los Diez Años
-
En este lugar se reunieron los camagüeyanos, para definir si debían unirse o no a la lucha insurrecta contra el imperio español, allí el mayor general Ignacio Agramonte señaló que no había otro camino hacia la independencia que la lucha armada.
-
Desembarcó por La Guanaja la goleta Galvanic, procedente de Las Bahamas, con la primera expedición de ayuda a la insurrección procedente del exterior que había sido organizada por representantes del movimiento revolucionario en esas Islas.
-
La noche del 11 de enero de 1869, Bayamo, empezó a convertirse en llamaradas y cenizas, después que sus moradores, reunidos en el Ayuntamiento, decidieran quemarla y las casas ardieran casi de manera simultánea
-
El Alzamiento de las Villas ocurrió en la antigua provincia de las Villas, Cuba que marca el comienzo de la gesta libertadora en la región central de Cuba.
-
El 10 de abril de 1869, fue constituida en Guáimaro la primera República de Cuba. Allí se reunieron representantes de las regiones alzadas contra la metrópoli española para conciliar una estrategia común de lucha.
-
El jefe del Ejército Mambí, al conocer la entrada en el pueblo de Guáimaro de tropas españolas dirigidas por el general español Conde de Valmaseda...
"Inmediatamente y bajo su estricta responsabilidad pondrá usted fuego al pueblo que se haya bajo su gobierno, de manera que no quede piedra sobre piedra." -
Importante acontecimiento, en el cual se evidenció la cooperación con las tropas mambisas cubanas, y la valentía de ambas partes durante los diferentes enfrentamientos.
-
Murió el 8 de septiembre de 1869, atacando el poblado Lázaro López después de haber conseguido un cañón español casi un mes antes de morir (13 de agosto).
-
El Grito de Lares se conoce como el primer Grito de Independencia, que clamó por la independencia de Puerto Rico de España en 1868.
-
Fue uno de los seis desembarcos de armas efectuados por las fuerzas durante la Guerra de independencia en 1869.
-
Esta expedición fue dirigida y financiada por la Junta Central Republicana de Nueva York.
-
Thomas Jordan, ante la escasez de recursos renunció a su puesto en Cuba y regresó a Estados Unidos, con lo cual finalizó su larga carrera militar.
-
Fue unos de los seis desembarcos. Este cargamento suplió en parte las necesidades más inmediatas de las tropas mambisas de las cercanías de Las Tunas.
-
El 17 de agosto de 1870, fue fusilado en Santiago de Cuba, por las autoridades coloniales españolas, Pedro Figueredo Cisneros, autor del Himno Nacional Cubano.
-
Durante la Guerra de los Diez Años, la necesidad determinante de extender el teatro de operaciones militares hacia aquellas zonas todavía no incorporadas, se expresa en la invasión a Guantánamo, en 1871.
-
José Martí llegó a España el 1 de febrero de 1871 como consecuencia de la deportación de la que fuera objeto por las autoridades. Durante su estancia en Madrid publicó artículos como “Castillo” y un ensayo “El Presidio Político en Cuba.
-
En 1871 el presidente Antonio Guzmán Blanco apoyó la llamada "Expedición venezolana de la Vanguardia", que desembarcó en el oriente de Cuba.
-
El 17 de junio de 1871 desembarcó la "Expedición Venezolana de la Vanguardia" a bordo del Virginius
-
“La Indiana” se inicia tras un ataque de la División del Ejército Libertador de Cuba, bajo el mando del Generalísimo Máximo Gómez.
-
El rescate de Sanguily fue una acción militar durante la Guerra de los Diez Años, que fue llevada a cabo por Ignacio Agramonte y 360 de sus mejores jinetes
-
El Fusilamiento de los Ocho Estudiantes de Medicina en La Habana, cuando el Régimen de la corona española fusiló a ocho estudiantes, de entre 16 y 21 años, de la Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón.
-
El 11 de mayo de 1873 murió en los potreros de Jimaguayú Ignacio Agramonte Loynaz, el Mayor, el Bayardo del Camagüey, el patriota inmaculado que le dio sobrenombre a una provincia…
-
La destitución del Presidente, Carlos Manuel de Céspedes, fue uno de los hechos de mayor trascendencia y consecuencias negativas para el mantenimiento de la unidad revolucionaria en la lucha por la independencia en Cuba.
-
Fue la primera gran batalla campal que dirigió el Generalísimo en territorio camagüeyano. Tras la derrota de los españoles tuvieron que refugiarse en la ciudad de Puerto Príncipe.
-
El combate de Palo Seco fue un hecho ocurrido en Palo Seco, Cuba. En este combate, en el que participaron 600 hombres por la parte del Ejército español, 3000 insurrectos.
-
Este poblado y su correspondiente fuerte militar resultó un alto punto de conflictividad durante las guerras cubanas de independencia de los Diez Años y Necesaria.
-
En 1874, en este lugar de la provincia de Camagüey, fuerzas del Ejército Libertador, integradas por infantería oriental y caballería camagüeyana, al mando superior de Máximo Gómez, combatieron contra una fuerte columna española.
-
El 27 febrero de 1874 muere a los 55 años, enfrentado solo a un destacamento español.
-
En ella se enfrentaron las fuerzas del Brigadier Armiñán contra las fuerzas cubanas, comandadas por el Generalísimo Máximo Gómez. En Batalla de las Guásimas participaron los principales jefes militares cubanos, como Antonio Maceo, Julio Sanguily, Manuel Sanguily, Modesto Díaz
-
El ya Mayor General Calixto García fue sorprendido con muy pocos hombres por una columna enemiga en el lugar conocido por San Antonio de Baja. En tan desigual encuentro y ante la posibilidad de caer prisionero prefirió el suicidio
-
Protesta encabezada por Vicente García González en el año 1875 en "Lagunas de Varona", Las Tunas. Otros importantes miembros en la sedición fueron José Miguel Barreto y Miguel Bravo Sentíes y los miembros sobrevivientes de la familia Céspedes, quienes pretendían vengar la injusta destitución de Carlos Manuel de Céspedes
-
El Titán de Bronce cruzó la Trocha de Júcaro a Morón, lo que resultó una victoria definitiva contra la estrategia colonialista para impedir la extensión de las tropas mambisas al occidente y llevar la guerra a todo el país.
-
El Mayor general Máximo Gómez intentaría una segunda invasión a Occidente, la cual fracasó en 1876, por las discrepancias internas de las tropas cubanas.
-
Juan Bautista Spotorno fue un militar. Ostentó el cargo de Presidente de la República de Cuba durante el periodo comprendido entre los años 1875 y 1876.
-
El 4 de agosto de 1876 cayó en desigual combate en Yaguaramas contra las tropas colonialistas el brigadier del Ejército Libertador Henry Reeves
-
La Segunda toma de Las Tunas fue un hecho militar que tuvo en Las Tunas, en el contexto de la Guerra de los Diez Años. El asalto, toma y quema de Las Tunas desde el 23 y hasta el 26 de septiembre de 1876 refrenda el valor de los hombres y mujeres de esta tierra, que como Vicente García prefirieron verla quemada antes que esclava.
-
Francisco Vicente Aguilera y Tamayo, vicepresidente de la República de Cuba en Armas y mayor general del Ejército Libertador cubano, fallece en el exilio en Nueva York sin haber podido lograr sus objetivos de recaudar fondos para ayudar a los insurrectos en Cuba.
-
La Sedición de Santa Rita fue un hecho histórico protagonizado por Vicente García González que se negaba a cooperar en la Invasión a Occidente y a salir de su territorio
-
Cantón Independiente de Holguín ocurrió en Holguín. Esta sedición surgió como consecuencia de la influencia negativa provocada por la Sedición de Santa Rita, creando de esta manera más contradicciones dentro de la República y facilitando el trabajo al mando español en sus labores de paz.
-
El general Vicente García sucede a Francisco Javier de Céspedes en la presidencia de la república el 13 de diciembre de 1877
-
El general Antonio Maceo, al mando de tan solo 38 hombres, se enfrenta a una columna española del Batallón de Cazadores de Madrid de unos 300 efectivos, provocando al enemigo un número considerable de bajas y logrando la victoria.
-
La Batalla de San Ulpiano fue un enfrentamiento militar ocurrido en San Ulpiano, entre los días 6 y 10 de febrero de 1878, durante la Guerra de los Diez Años por la independencia de Cuba.
-
La Paz de Zanjón es el tratado que pone fin a la llamada Guerra de los Diez Años. Este acuerdo no garantizaba ninguno de los dos objetivos fundamentales de dicha guerra: la independencia de Cuba, y la abolición de la esclavitud.
-
La Protesta de Baraguá es el orden de desobediencia del general cubano Antonio Maceo, con respecto al Pacto del Zanjón, y que fue un trascendental precedente a la independencia de Cuba respecto de España.
-
La Protesta del Jarao es un hecho histórico ocurrido en Hornos de Cal el 15 de abril de 1879, dirigido por el general Ramón Leocadio Bonachea.
-
La Guerra Chiquita comenzó en 1879 y terminó en 1880. Fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. Esta guerra fue anterior a la Guerra de los Diez Años y precedió a la Guerra Necesaria. Finalizó con el triunfo de España.
-
La definitiva abolición de la esclavitud no llegó hasta la ley promulgada, el trece de febrero del año 1880, por Alfonso XII complementado por el Real Decreto.
-
Martí había escrito una carta a Maceo desde Nueva York, en la que le manifestó los objetivos de esta entrevista. La reunión de los dos patriotas se prolongó varios días, durante los cuales ambos analizaron la situación existente en Cuba.
-
El Tratado de Reciprocidad firmado en enero de 1883 especificó que durante siete años el gobierno de México admitiría libres de arancel un total de 74 productos mientras que Estados Unidos haría lo propio para 29 productos
-
Polavieja dimite como Capitán General de Cuba, debido a desavenencias cada vez mayores con el nuevo Ministro de Ultramar, Romero Robledo
-
La Revolución filipina fue un conflicto armado entre el gobierno colonial español y los insurrectos filipinos, fundado por Andrés Bonifacio, que sirvió como inicio de la guerra filipino-estadounidense.
-
En 1892, José Martí declaró constituido el Partido Revolucionario Cubano (PRC). El partido surgía para impedir por todos los medios posibles que surgiera la guerra “como empresa personal que mueva a celos a los rivales descontentos”.
-
La Liga Filipina fue una organización política progresista creada por el José Rizal en Filipinas Sus objetivos principales eran: Unir el archipiélago entero en una sociedad igualitaria en las Filipinas. Su creación le costó la vida a José Rizal
-
Martínez Campos y Santocildes sufrieron una gran derrota frente a las tropas de Maceo, en Peralejo.
-
Cisneros Betancourt fue elegido Presidente de la República de Cuba en Armas a fines de 1895. Tomó parte tanto en la Asamblea de Jimaguayú, como en la Asamblea de La Yaya.
-
Máximo Gómez tenía como misión la destrucción de las vías férreas y su sistema de alcantarillado. Siguiendo sus instrucciones, entre agosto y octubre de 1895 obtuvo un gran éxito al destruir la vía del ferrocarril entre Nuevitas y Camagüey.
-
Fue un levantamiento en el que Varios grupos de independentistas cubanos del Ejército Mambí, prácticamente sin armas, atacaron a las tropas españolas. Este levantamiento simultáneo fue en general favorable para los independentistas cubanos, y marcó el inicio de la Guerra Necesaria
-
Es la última guerra de independencia cubana frente al Imperio español. El conflicto se inició en 1895 tras el conocido Grito de Baire, y finalizó en agosto de 1898, tras la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la consiguiente derrota española.
-
El Manifiesto de Montecristi es un documento oficial del Partido Revolucionario Cubano en el que se exponen las ideas en las que se basó José Martí para organizar la guerra de independencia cubana de 1895.
-
José Rizal, fue un escritor, médico, pintor y lingüista fusilado por la Guardia Civil por el crimen de rebelión después de ser juzgado por un tribunal español en Manila, tras estallar la Revolución Filipina.
-
En 1896 Antonio Maceo, al frente de las fuerzas cubanas que luchaban por la independencia, llegó a Mantua, completando con éxito la invasión de las provincias occidentales.
-
El Grito de Balintawak” fue una reunión de los miembros del Katipunan en Balintawak en la que adoptaron la decisión de alzarse en armas al grito de “¡Viva Filipinas!” “¡Viva el Katipunan!”
-
En 1896, en encuentro con las tropas españolas en el lugar conocido como Punta Brava muere Maceo.
-
En 1897, las fuerzas comandadas por el General Calixto García, pusieron sitio a la importante plaza militar de Victoria de Las Tunas, que se encontraba casi deshabitada, pues la mayoría de sus habitantes habían marchado.
-
La Toma de Guisa fue un hecho ocurrido en 1897, donde fuerzas del Ejército Libertador, bajo el mando del general Calixto García, atacaron y tomaron este poblado de la jurisdicción de Bayamo.
-
El anarquista italiano Michele Angiolillo, autor del asesinato de Cánovas del Castillo. El asesinato de Cánovas del Castillo tuvo lugar en el balneario de santa Águeda donde el presidente del gobierno español Antonio Cánovas del Castillo pasaba unos días de descanso
-
El 14 de diciembre de 1897 se firmó el Pacto de Biak-na-bató entre las autoridades españolas encabezadas por el Capitán General del archipiélago y los líderes de los insurrectos filipinos, a cuya cabeza se encontraba el general Emilio Aguinaldo.
-
El Gobierno autónomo cubano asume sus funciones y comienza a gobernar.
-
El Maine fue enviado desde Cayo Hueso a La Habana, para así proteger los intereses norteamericanos durante la guerra de la independencia cubana.
-
La explosión del Maine en Cuba inicia la guerra hispano-estadounidense. Washington usó la explosión como pretexto para declararle la guerra a España y ocupar Cuba.
-
El 29 de marzo de 1898 el presidente McKinley envió un ultimátum a España en el que exigía un armisticio inmediato en Cuba, el fin de la política de campos de concentración y la aceptación de la mediación estadounidense en el conflicto cubano.
-
Basilio Augustín y Dávila fue nombrado capitán general de Filipinas en 1898 durante la guerra hispano-norteamericana. Destaca sobre todo su desafortunada actuación.
-
La batalla de Cavite fue el enfrentamiento entre fuerzas navales estadounidenses y españolas en la bahía de Manila durante la guerra hispano-estadounidense.
-
Los Combates de Guayama fueron un enfrentamiento entre Estados Unidos y España en 1898 durante la guerra hispano-estadounidense.
-
El bombardeo de San Juan o ataque a San Juan fue un enfrentamiento entre las defensas de San Juan de Puerto Rico y una escuadra estadounidense ocurrido en 1898, en el marco de la guerra hispano-estadounidense en Puerto Rico.
-
La ofensiva de la guerra hispano-estadounidense en Puerto Rico comenzó el 12 de mayo de 1898, cuando la Armada de los Estados Unidos bombardeó la capital de Puerto Rico.
-
El 25 de julio de 1898, tropas norteamericanas comandadas por el General Nelson A. Miles, desembarcan por la Bahía de Guánica tomando control de la isla de Puerto Rico
-
La primera escaramuza entre los estadounidenses y las tropas españolas y puertorriqueñas se produjo en Guánica, y la primera resistencia armada se produjo en Yauco en lo que se conoce como el Combate de Yauco.
-
El 13 de agosto de 1898, a las once de la mañana, se oyeron en la población de San Sebastián estampidos de cañones, y más tarde ruido de fusilería; eran los ecos del combate que se estaba librando a orillas del Río Guacio entre las tropas españolas y las norteamericanas.
-
Fue un enfrentamiento entre las fuerzas armadas de los Estados Unidos y España que ocurrió cerca del final de la Campaña de Puerto Rico durante la Guerra Hispanoamericana .
-
Las tropas norteamericanas ocupan San Juan y España pierde oficialmente la soberanía de Puerto Rico.
-
Un 12 de Agosto de 1898, tuvo lugar la Batalla de Asomante, el último combate entre las tropas americanas y españolas en Puerto Rico.
-
El Tratado de París o Paz de París fue firmado con el objetivo de poner fin a la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia.
-
El 12 de marzo de 1899, la Asamblea del Cerro acordó la destitución de Máximo Gómez como General en Jefe del Ejército Libertador
-
Una Circular de la Fiscalía del Tribunal Supremo supuso el reconocimiento de la huelga como derecho de la clase obrera, afirmando que «es un derecho natural, inherente a su personalidad, cuyo pacífico ejercicio no admite trabas ni limitaciones, y lo que en el individuo es lícito no puede sostenerse, sin nota de inconveniencia, que sea ilícito en la colectividad»