-
periodo de transición hasta llegar a la democracia
-
Francisco Franco Bahamonde fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
-
-
Más adelante, en marzo de 1976 se fusionaría con la Junta Democrática de España, creándose la organización Coordinación Democrática, popularmente conocida como Platajunta.
-
-
-
-
fue un atentado terrorista cometido por terroristas de extrema derecha en el centro de Madrid la noche del 24 de enero de 1977, en el marco del llamado terrorismo de ultraderecha. Cinco abogados laboralistas del Partido Comunista de España (PCE) y de Comisiones Obreras (CC. OO.) fueron asesinados, lo que marcó la Transición española iniciada tras la muerte del dictador Francisco Franco.
-
El 11 de febrero de 1977 el PCE presenta la documentación para ser incluido en el Registro de Asociaciones y ese mismo año el PCE es legalizado, presentándose a las elecciones con Santiago Carrillo como candidato.
-
El 6 de diciembre se aprueba la Constitución Española, que establece a España como un estado democrático y social de derecho.
-
Los Pactos de la Moncloa (formalmente fueron dos, denominados Acuerdo sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política) fueron los acuerdos firmados en el Palacio de la Moncloa durante la transición española el 15 de octubre de 1977.
-
-
-
-
por parte de ejercito.
-
El PSOE, liderado por Felipe González, ganó las elecciones generales, marcando el inicio de un gobierno socialista que duraría hasta 1996.
-
-
Liderado por Felipe González (presidente del Partido Socialista Obrero Español)
-
España se une a la Comunidad Económica Europea (CEE), precursora de la Unión Europea, lo que marca un hito en su integración europea.
-
-
el atentado de la organización terrorista ETA con mayor número de víctimas mortales fue el perpetrado en la cafetería Rolando de Madrid.
-
caso de corrupción en el PSOE
-
España organiza los Juegos Olímpicos de Verano en Barcelona, lo que supone un gran impulso para la imagen internacional del país.
-
España acoge la Exposición Universal en Sevilla, que ayuda a revitalizar la ciudad y promover el turismo.
-
-
Liderado por José María Aznar fue investido presidente del Gobierno por el Congreso de los Diputados después de que el Partido Popular (PP) ganara las elecciones generales de 1996 con mayoría simple que dieron comienzo a la vi legislatura de España.
-
Gracias a la muerte de carrera blanco
-
España adopta el euro como su moneda oficial, como parte de la Unión Económica y Monetaria de la Unión Europea. El 31 de diciembre de 1998, la peseta dejó de cotizar y fue sustituida por el euro. Pero en los bolsillos este cambio no llegó a notarse hasta el 1 de enero de 2002, cuando el euro comenzó a circular al cambio de 166,386 pesetas por euro.
-
-
Unos atentados terroristas en Madrid, atribuidos a Al Qaeda, causan la muerte de 191 personas y más de 2000 heridos.
-
Tras los atentados, el PSOE, liderado por José Luis Rodríguez Zapatero, gana las elecciones generales, marcando el retorno de un gobierno socialista.
-
José Luis Rodríguez Zapatero, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
-
-
-
-
-
España fue uno de los países más afectados por la crisis económica mundial de 2008. La burbuja inmobiliaria explotó, lo que llevó a una crisis financiera y a una grave recesión que resultó en altas tasas de desempleo y dificultades económicas para muchos ciudadanos españoles.
-
ETA comete su último atentado mortal en España, asesinando a dos guardias civiles en Palmanova (Mallorca).
-
Se aprueba la Ley de Memoria Histórica, que busca reparar moral y simbólicamente a las víctimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.
-
-
En 2011, surgieron protestas masivas en toda España, conocidas como el Movimiento 15-M o "Indignados", que criticaban la corrupción política, el desempleo, la desigualdad económica y la falta de oportunidades para los jóvenes. Estas protestas dieron lugar a una mayor conciencia sobre los problemas sociales y políticos en el país.
-
Mariano Rajoy nuevo Presidente del Gobierno.
-
La organización separatista vasca ETA anuncia su disolución definitiva, poniendo fin a décadas de violencia y conflicto en España.
-
Proclamación. La abdicación de Juan Carlos I se hizo pública el lunes 2 de junio de 2014. Concluido el reinado de su padre, Juan Carlos I, Felipe fue proclamado rey el 19 de junio de 2014. El rey de España es una figura representativa.
-
La crisis del ébola no tuvo una gran repercusión sanitaria, pero sí en el ámbito político.
-
Las elecciones autonómicas y municipales marcan la ruptura del bipartidismo con la representación de dos nuevos partidos emergentes: Podemos y Ciudadanos.
Gracias al 15M -
-
En Agosto se desarrollaron en Cataluña una serie de atentados de origen islamista.
-
Pedro Sánchez, del PSOE, llega al poder tras una moción de censura que derriba al gobierno del PP, liderado por Mariano Rajoy.
-
liderado por Pedro Sánchez.
-
Inactiva desde octubre de 2011, y desarmada desde abril de 2017, se disolvió el 3 de mayo de 2018.
-
Se celebran elecciones generales en las que ningún partido obtiene mayoría absoluta, lo que lleva a la necesidad de coaliciones y acuerdos políticos para formar gobierno.
-
Se produjeron cambios en el sistema judicial español, incluyendo reformas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y debates sobre la independencia judicial.
-
Hubo varias protestas y movimientos sociales en España, incluyendo manifestaciones por la igualdad de género, derechos laborales y ambientales, así como protestas relacionadas con la gestión de la pandemia.
-
-
Primer Gobierno de España en Coalición PSOE-Unidos Podemos desde la Segunda República.
-
-
España enfrenta una crisis económica tras los efectos de la pandemia de COVID-19, con altas tasas de desempleo y dificultades económicas para muchos ciudadanos.
-
La invasión rusa de Ucrania, también denominada guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014. Se trata del mayor ataque militar convencional en suelo europeo desde la Segunda Guerra Mundial. Esta todavía sigue vigente
-
Se han celebrado elecciones generales en España, lo que ha llevado a cambios en el gobierno y en la composición del parlamento.
-
Ha habido protestas y movimientos sociales en temas como el medio ambiente, los derechos humanos, la igualdad de género y la migración.