-
Francisco Franco fue un militar y dictador español. La dictadura comenzó el 1 de abril de 1939 con el fin de la Guerra Civil. Se creó un Estado autoritario fascista que se prolongó durante 40 años.
Durante la posguerra España vivió un período de fuerte aislamiento por el carácter del régimen. La dictadura estableció 7 Leyes Fundamentales en lugar de la Constitución y con el desarrollismo se empezó a salir del aislamiento. La dictadura terminó con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 -
I duque de Carrero Blanco y grande de España, fue un militar y político español. Marino de profesión, se dedicó a la carrera militar desde su juventud.
Durante la dictadura franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. No tardó en convertirse en la mano derecha de Franco. Llegó a ser considerado el 2· hombre más poderoso de la dictadura. Desempeñó la jefatura del Gobierno en la etapa final de la dictadura hasta su asesinato por ETA. -
Fue un político español, presidente del Gobierno durante la dictadura franquista y la Transición.
Fue gobernador civil de León, Tenerife y Navarra, así como alcalde de Madrid o último presidente del Gobierno bajo el régimen franquista tras la interinidad de Torcuato Fernández-Miranda por la muerte de Carrero Blanco.
Fue acusado de haber tolerado terrorismo de Estado mientras fue presidente del Consejo de Ministros, en especial por los sucesos de Montejurra. -
Fue jefe de la casa real española entre 1941 y 1977 y pretendiente legítimo a la Corona de España. En 1933 asumió los derechos dinásticos.
La designación en 1969 por parte de Franco de Juan Carlos (hijo de Juan de Borbón) como sucesor en la jefatura del Estado, alteró las relaciones entre Juan de Borbón y el dictador.
Finalmente renunció a sus derechos dinásticos en favor de su hijo Juan Carlos, que ya había sido proclamado rey por las Cortes franquistas el 22 de noviembre de 1975. -
Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI.
En una reunión a bordo del yate Azor, Franco exigió al conde de Barcelona que el niño fuera formado cerca de él en España. El caudillo trataba de proyectar en Europa una imagen aperturista del régimen y controlar cualquier movimiento en de don Juan su contra.
Antes de su proclamación y por la mala salud de Franco, desempeñó funciones interinas en la Jefatura del Estado. -
Fin de la Guerra Civil. Inicio de la dictadura de Franco: 1 de abril
Declaración de neutralidad en la Segunda Guerra Mundial: 4 de septiembre -
-
Declaración de no Beligerancia en la II Guerra Mundial: 12 de junio
Entrevista Franco-Hitler en Hendaya: 23 de octubre -
Creación del INI: 25 de septiembre
-
Ley Constitutiva de las Cortes: 17 de julio
-
Promulgación del Fuero de los Españoles
-
No admisión de España en la ONU: 12 de diciembre
-
Ley de Sucesión: 27 de julio
-
Entrevista entre Juan de Borbón y Franco: 25 de agosto
-
Firma del Concordato con el Vaticano y de los Acuerdos con Estados Unidos: 27 de agosto
-
-
España ingresa en la ONU: 14 de diciembre
-
Reconocimiento de la independencia del Protectorado de Marruecos: 7 de abril
-
Ley de Principios del Movimiento Nacional: 17 de mayo
-
Ministros tecnócratas del Opus Dei
Fin de la autarquía: 21 de julio
Puesta en marcha del Plan de Estabilización: 21 de julio
Fundación de ETA: 31 de julio -
-
Reunión de Múnich: 5-8 de junio
-
Primer Plan de Desarrollo: entra el vigor el 1 de enero
-
Ley de Prensa: 18 de marzo
-
Ley Orgánica del Estado: entró en vigor el 10 de enero
-
Designación de Juan Carlos de Borbón como sucesor a título de Rey: 22 de julio
-
Ley General de Educación: 4/6 de agosto
-
Carrero Blanco es nombrado Presidente del Gobierno: junio
Asesinato de Carrero Blanco por ETA: 20 de diciembre
Gobierno de Arias Navarro («espíritu del 12 de febrero»): empezó el 31 de diciembre -
Creación de la Junta Democrática: 29 de julio
-
Creación de la Plataforma de Convergencia Democrática: junio
Muerte de Franco: 20 de noviembre