-
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza», fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
-
1868-1870
-
-
-
Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.
-
1870-1873
-
Juan Prim y Prats, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo XIX que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros.Participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África,donde mostró relevantes dotes de mando, valor y temeridad.Tras la Revolución de 1868 se convirtió en el hombre más influyente de España, patrocinando la entronización de la Casa de Saboya en la persona de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
-
El príncipe Luis Amadeo de Saboya, duque de los Abruzos fue un príncipe de la Casa de Saboya, marino, montañero, explorador y geógrafo italiano. Es recordado por sus exploraciones en el Ártico y por sus expediciones de montaña, en particular, al monte San Elías y al K2.
Fue rey de España entre 1870 y 1873. Fue, además, el primer duque de Aosta. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. -
-
-
-
-
11 febrero 1873- 29diciembre 1874
-
-
-
Francisco Serrano y Domínguez, duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.
-
Manuel Pavía y Rodríguez de Alburquerque fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República.
Tras el golpe de Estado, Pavía convocó a todos los partidos políticos —excepto cantonalistas y carlistas— para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano, comenzando así una dictadura republicana que culminaría con la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII. -
Arsenio Martínez Campos Antón fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. Tras la llegada de Alfonso XII a España, se le otorgó el mando de las tropas que luchaban contra los carlistas en Cataluña y Navarra.