-
Gobierna en nombre de Isabel II menor de edad. Necesita apoyos liberales por la guerra, llama a Martínez de la Rosa y empieza la revolución liberal moderada
-
Guerra civil entre carlistas y liberales por la sucesión al trono. Su desenlace consolidó el liberalismo y fortaleció al ejército como garante del trono isabelino.
-
Carta otorgada muy conservadora: Cortes elitistas, voto restringido, soberanía no nacional, amplios poderes para la Corona.
-
Constitución híbrida: soberanía nacional, derechos amplios, bicameralismo y cierto poder del rey. Intenta conciliar progresistas y moderados.
-
Las Cortes adelantan su mayoría de edad para evitar otra regencia. Comienza su reinado efectivo.
-
Progresistas radicales que defienden derechos individuales y sufragio universal, apareciendo como alternativa más avanzada.
-
Cuerpo militar encargado de mantener el orden y proteger la propiedad en el ámbito rural.
-
Gobiernos autoritarios de Narváez. Se construye un Estado liberal conservador basado en la Constitución de 1845. Centralismo, orden y control político.
-
Conflicto menor que enturbia la política moderada en los primeros años del reinado.
-
Gobierno de Espartero y O’Donnell. Se restauran medidas revolucionarias y se promueven leyes modernizadoras.
-
Base para la construcción de la red ferroviaria española.
-
Favorece la modernización financiera y el desarrollo del crédito.
-
Primer recuento moderno de la población, realizado bajo la Unión Liberal.
-
Alzamiento militar de suboficiales apoyado por progresistas, reprimido duramente.
-
Revolución que destrona a Isabel II y pone fin a su reinado